Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-2856)
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo solar fotovoltaico PSFV Extresol 2, de 6,7 MW de potencia instalada, para su hibridación con la Planta Termosolar existente Extresol 2, de 49,9 MW de potencia instalada, y de parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Badajoz».
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 39

Viernes 14 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 20556

por el proyecto, por ello el desarrollo de la PSFV Extresol 2 se descartan las afecciones
directas a la hidrología del territorio. El Informe de la prospección arqueológica mediante
datos LiDAR detecta una charca seca que en la actualidad ya no aparece.
La ubicación de la PSFV Extresol 2 se posiciona sobre la masa de agua subterránea
identificada como «Tierra de Barros» (ES040MSBT000030612). La extensión de este
acuífero es de 1.724,398 km², de formación porosa y moderadamente productiva.
Durante la etapa de construcción, la mayor parte de los vertidos producidos se
encontrarán asociados al personal de la obra y específicamente a los efluentes de aguas
residuales generados por el personal, los cuales deberán ser almacenados
temporalmente en una fosa química de obra o a través de instalaciones que se
dispongan para el enganche a la red de saneamiento municipal. Las actividades de
movimiento de tierras y almacenamiento de los residuos en el punto de acopio, puede
generar impactos a la escorrentía superficial y subterránea que afecten la calidad del
agua, al producir arrastre de partículas.
Durante el funcionamiento de la planta, las actividades de lavado de paneles pueden
generar agua con sólidos en suspensión que sean arrastrados por escorrentía a los
arroyos aledaños afectando a la calidad del agua. También, podría producirse
contaminación accidental por el derrame de aceite de la maquinaria de mantenimiento.
Otro tipo de vertidos que pueden producirse son los accidentales, tales como los de
combustibles y/o aceites minerales procedentes de la maquinaria de obra, los cuales
deberán de ser inertizados y retirados conformes las normas de seguridad e higiene de
manipulación para estas sustancias y posteriormente retirados por gestores de residuos
peligrosos debidamente autorizados.
Afección por generación de residuos.

La construcción del parque fotovoltaico, el centro de seccionamiento y la línea de
evacuación va a dar lugar a la generación de residuos debido a las actividades de
adecuación del terreno, movimientos de tierras, acopios, obra civil, limpieza y
restauración, aperturas de accesos y zonas de trabajo, tendido de conductores y cables
de tierra, entre otras.
Se prevé generar un total de 7.162 m³ de residuos no peligrosos, destacando la
generación de mezclas de hormigón, ladrillos y materiales cerámicos (LER 170107) que
supone 3.392 m³ del total. Los residuos vegetales de podas y talas (LER 200201) se
estima en 0,001 m³ durante la construcción de la línea de evacuación. Por su parte, se
prevé una generación de residuos peligrosos de 40,43 m³, destacando las tierras
contaminadas (LER 170503) que supondrá 40,31 m³.
Los residuos se segregarán de manera que facilite la reutilización de los materiales y
que el tratamiento final sea el más adecuado según el tipo de residuos. Desde la
generación hasta su eliminación por parte de gestor autorizado o valoración final, los
residuos peligrosos y no peligrosos se almacenarán de forma separada en zonas que
cumplan con la legislación vigente. Cada residuo será almacenado en la obra según su
naturaleza, y se depositará en el lugar destinado a tal fin, según se vaya generando. Los
residuos no peligrosos y los residuos valorizables se almacenarán temporalmente en
contenedores metálicos o sacos industriales. Los residuos sólidos urbanos se recogerán
en contenedores específicos para ello y se ubicarán donde determine la normativa
municipal. Se usarán contenedores cercanos o se contratará el servicio de recogida con
una empresa autorizada por el ayuntamiento. Los residuos peligrosos que se generen en
la obra se almacenarán en recipientes cerrados y señalizados, bajo cubierto. Serán
gestionados posteriormente mediante gestor autorizado de residuos peligrosos.
El destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorizables en la propia obra
serán gestionados por una empresa de gestión autorizada. Los residuos sólidos urbanos
y asimilables serán llevados a vertedero autorizado, los restos vegetales se retirarán de
la zona con la mayor brevedad y se gestionarán según indique la autoridad competente,
preferiblemente se entregará a los propietarios, si el tamaño lo permite se procederá a la
trituración e incorporación al suelo, si no es posible se gestionará en planta de

cve: BOE-A-2025-2856
Verificable en https://www.boe.es

4.