Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-2856)
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo solar fotovoltaico PSFV Extresol 2, de 6,7 MW de potencia instalada, para su hibridación con la Planta Termosolar existente Extresol 2, de 49,9 MW de potencia instalada, y de parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Badajoz».
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 39
Viernes 14 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 20555
El estudio de avifauna se ha llevado a cabo durante los meses de abril de 2023 a
febrero de 2024, en un radio de 5 km alrededor de las tres plantas termosolares
existentes, no aportando estudio de campo de quirópteros. Tras analizar los datos
recopilados, se observa una dominancia significativa de especies de hábitat esteparios,
la especie predominante es el escribano triguero (Emberiza calandra). Se registra la
presencia de rapaces de interés, con un total de 26 avistamientos de milano real, así
como 11 avistamientos de sisón común, ambas especies catalogadas en peligro de
extinción según los catálogos nacional y autonómico. En cuanto al buitre
negro (Aegypius monachus) catalogado como vulnerable según la CEEA se ha
visualizado en 19 ocasiones.
El estudio de avifauna confirma la reproducción exitosa de una pareja de busardos
ratoneros (Buteo buteo) especie de interés especial según CREA e incluida en el
LESRPE. Se ha observado a la pareja con vuelos nupciales entre enero y febrero a
unos 4 km de la ubicación de la PSFV Extresol 2, donde se confirma la ubicación de un
nido de esta especie.
Destaca la presencia de ganga ortega (Pterocles orientalis), especie vulnerable
según la CEEA, con hasta 64 avistamientos. Los avistamientos de ganga ortega más
cercanos se sitúan en zonas colindantes al extremo noreste de la poligonal.
Otras especies de aves esteparias mencionadas en el estudio de fauna estaría el
aguilucho cenizo, con 12 registros, 62 visualizaciones de avutarda común (Otis tarda)
y 11 de cernícalo primilla (Falco naumanni), estas últimas especies presente en el
LESRPE.
La ganga ortega y la avutarda común hacen uso frecuente del área de estudio,
apareciendo en diferentes épocas y detectándose varios kernel de densidad en el
entorno de la PSFV Extresol 2. Destaca la ausencia en el entorno del proyecto de
especies acuáticas emblemáticas asociadas a la ZEPA «Complejo Lagunar de la
Albuera».
Asimismo, a unos 500 metros al norte de la planta solar fotovoltaica se sitúa una
masa de agua superficial que, presumiblemente, constituye un punto de abastecimiento
de agua para las especies de avifauna protegidas mencionadas.
La cigüeña negra no ha sido detectada en el trabajo de campo, si bien el proyecto se
encuentra dentro del Plan de Recuperación de la cigüeña negra (Orden de 29 de junio
de 2022) y a 1 km se localiza el Plan de Conservación del águila perdicera (Orden de 25
de mayo de 2015).
El proyecto se sitúa dentro de la IBA 276 Llanos de Olivenza, La Albuera, Badajoz y
Villalba de los Barros, declarada por albergar regularmente poblaciones significativas de
sisón común, milano real, buitre negro, carraca europea y avutarda entre otras especies
sin categoría de amenaza.
De acuerdo con la información obtenida de otros proyectos y de la Junta de
Extremadura, la ubicación de la poligonal Extresol 2 se encuentra dentro de las áreas
críticas del sisón común (Tetrax tetrax), según los estudios de radioseguimiento
realizados por dicho organismo. Asimismo, se señala que a un km al sureste se localizan
buffers de 50 m en torno a avistamientos de avutarda registrados por la Junta de
Extremadura.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.
El área de estudio se encuentra en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana y
enclavada en la subcuenca de la Rivera del Entrín Verde. La PSFV Extresol 2 se ubicará
a unos 580 metros de un arroyo innominado que es afluente del arroyo Entrín Verde. Se
presenta un estudio hidrológico que determina el dominio público hidráulico, además del
posicionamiento de las avenidas en el tramo del cauce referido, el cual está
generalmente seco con caudal torrencial en épocas de lluvias. Este estudio concluye que
el cauce tiene escasa entidad hidráulica al emplazarse próximo a su cabecera de
cuenca, los cauces circundantes para cada avenida son reducidos y se han obtenido las
láminas de inundación para cada una de ellas (T10, T100 t T500) que serán respetadas
cve: BOE-A-2025-2856
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 39
Viernes 14 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 20555
El estudio de avifauna se ha llevado a cabo durante los meses de abril de 2023 a
febrero de 2024, en un radio de 5 km alrededor de las tres plantas termosolares
existentes, no aportando estudio de campo de quirópteros. Tras analizar los datos
recopilados, se observa una dominancia significativa de especies de hábitat esteparios,
la especie predominante es el escribano triguero (Emberiza calandra). Se registra la
presencia de rapaces de interés, con un total de 26 avistamientos de milano real, así
como 11 avistamientos de sisón común, ambas especies catalogadas en peligro de
extinción según los catálogos nacional y autonómico. En cuanto al buitre
negro (Aegypius monachus) catalogado como vulnerable según la CEEA se ha
visualizado en 19 ocasiones.
El estudio de avifauna confirma la reproducción exitosa de una pareja de busardos
ratoneros (Buteo buteo) especie de interés especial según CREA e incluida en el
LESRPE. Se ha observado a la pareja con vuelos nupciales entre enero y febrero a
unos 4 km de la ubicación de la PSFV Extresol 2, donde se confirma la ubicación de un
nido de esta especie.
Destaca la presencia de ganga ortega (Pterocles orientalis), especie vulnerable
según la CEEA, con hasta 64 avistamientos. Los avistamientos de ganga ortega más
cercanos se sitúan en zonas colindantes al extremo noreste de la poligonal.
Otras especies de aves esteparias mencionadas en el estudio de fauna estaría el
aguilucho cenizo, con 12 registros, 62 visualizaciones de avutarda común (Otis tarda)
y 11 de cernícalo primilla (Falco naumanni), estas últimas especies presente en el
LESRPE.
La ganga ortega y la avutarda común hacen uso frecuente del área de estudio,
apareciendo en diferentes épocas y detectándose varios kernel de densidad en el
entorno de la PSFV Extresol 2. Destaca la ausencia en el entorno del proyecto de
especies acuáticas emblemáticas asociadas a la ZEPA «Complejo Lagunar de la
Albuera».
Asimismo, a unos 500 metros al norte de la planta solar fotovoltaica se sitúa una
masa de agua superficial que, presumiblemente, constituye un punto de abastecimiento
de agua para las especies de avifauna protegidas mencionadas.
La cigüeña negra no ha sido detectada en el trabajo de campo, si bien el proyecto se
encuentra dentro del Plan de Recuperación de la cigüeña negra (Orden de 29 de junio
de 2022) y a 1 km se localiza el Plan de Conservación del águila perdicera (Orden de 25
de mayo de 2015).
El proyecto se sitúa dentro de la IBA 276 Llanos de Olivenza, La Albuera, Badajoz y
Villalba de los Barros, declarada por albergar regularmente poblaciones significativas de
sisón común, milano real, buitre negro, carraca europea y avutarda entre otras especies
sin categoría de amenaza.
De acuerdo con la información obtenida de otros proyectos y de la Junta de
Extremadura, la ubicación de la poligonal Extresol 2 se encuentra dentro de las áreas
críticas del sisón común (Tetrax tetrax), según los estudios de radioseguimiento
realizados por dicho organismo. Asimismo, se señala que a un km al sureste se localizan
buffers de 50 m en torno a avistamientos de avutarda registrados por la Junta de
Extremadura.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.
El área de estudio se encuentra en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana y
enclavada en la subcuenca de la Rivera del Entrín Verde. La PSFV Extresol 2 se ubicará
a unos 580 metros de un arroyo innominado que es afluente del arroyo Entrín Verde. Se
presenta un estudio hidrológico que determina el dominio público hidráulico, además del
posicionamiento de las avenidas en el tramo del cauce referido, el cual está
generalmente seco con caudal torrencial en épocas de lluvias. Este estudio concluye que
el cauce tiene escasa entidad hidráulica al emplazarse próximo a su cabecera de
cuenca, los cauces circundantes para cada avenida son reducidos y se han obtenido las
láminas de inundación para cada una de ellas (T10, T100 t T500) que serán respetadas
cve: BOE-A-2025-2856
Verificable en https://www.boe.es
3.