Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-2856)
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo solar fotovoltaico PSFV Extresol 2, de 6,7 MW de potencia instalada, para su hibridación con la Planta Termosolar existente Extresol 2, de 49,9 MW de potencia instalada, y de parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Badajoz».
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 39

Viernes 14 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 20557

compostaje. El excedente de excavación se tratará de reutilizar en la obra, si no es
posible podrá gestionarse mediante su reutilización en firmes de caminos y rellenos con
las autorizaciones pertinentes, si no son posibles estas opciones se gestionará en
vertedero autorizado. La chatarra se entregará a gestor autorizado para que proceda a
reciclado, mientras que los escombros y excedentes de hormigón se gestionarán en un
vertedero autorizado.
5.

Afección por utilización de recursos naturales.

El principal recurso natural que se verá afectado por la ejecución del proyecto será el
suelo, debido a la gran ocupación del terreno por las instalaciones proyectadas y debido
al cambio de uso de suelo que se producirá, pasando de productivo agrícola a
improductivo para actividades agrícolas, si bien será posible un uso ganadero restringido
al pastoreo y con una carga baja.
Durante la fase de construcción, se realizarán riegos sistemáticos de los caminos de
acceso y entorno de la PSFV para evitar las partículas de polvo. Esta agua será
transportada mediante camión cisterna con riego a presión. Se tendrá en cuenta el
abastecimiento de agua potable y servicios higiénicos. El estudio de impacto ambiental no
incluye estimación del consumo ni la procedencia del agua destinada a consumo humano.
Las zahorras se emplearán para la confirmación de los firmes de viales y arenas para
el relleno de zanjas. En cuanto al consumo de energía, se consumirá energía eléctrica
procedente de combustibles fósiles.
Los trabajos de construcción van a deteriorar los suelos directamente afectados por
las instalaciones, tanto por la ocupación directa como por la compactación debido a la
maquinaria y acopios de materiales. La superficie de ocupación dentro del vallado de la
planta se estima en 11,7 ha. La línea subterránea a 16 kV tendrá un trazado de 2,49 km.
La tierra vegetal retirada en los desmontes y las excavaciones se acopiará en cordones
no superiores a 2 m de altura y se utilizará lo antes posible en la restauración y
recuperación de suelos. Los movimientos de tierra se estiman en 815,134 m³.
El estudio de impacto ambiental incluye las estimaciones de la huella de carbono
generada por el proyecto. En la fase de construcción, se utilizará un generador eléctrico
de 100 kVA para el suministro de luz para el que se estima un consumo de 2.455,2 litros
de combustible diésel. Por su parte, la maquinaria utilizará un total de 21.916,10 litros de
diésel en esta fase. Todo ello generará una huella de carbono total de 61,41 t CO2e.
En cuanto a la fase de operación, la estimación del consumo del generador eléctrico
para un año será de 930,37 litros de diésel y para los todoterrenos y grúas de apoyo se
estima que consumirán 481,02 litros. Esto generará una huella de carbono anual
de 3,55 t CO2e aproximadamente.
Afección al patrimonio cultural.

Consta el informe de prospección arqueológica intensiva realizada en el
emplazamiento de la planta y la línea soterrada de evacuación. Los trabajos se
realizaron el 26 de junio de 2023 con una inspección visual de la totalidad de la
implantación del proyecto especialmente en las zonas que se producirá remoción de
tierras para poder detectar aquellos elementos de interés cultural subterráneos no
catalogados que pudieran aparecer. El resultado ha sido negativo en cuanto a la
presencia de materiales y estructuras arqueológicos y bienes etnográficos. El yacimiento
arqueológico más cercano a las infraestructuras del proyecto es «El Molino de las 3
piedras» situado a 1,6 km al suroeste de la línea de evacuación.
El proyecto no intercepta el dominio público pecuario. La vía pecuaria más cercana
se localiza a 586 m de la línea de evacuación.
7.

Incidencia socio-económica sobre el territorio.

El proyecto se ubica en el término municipal de Torre de Miguel de Sesmero, provincia
de Badajoz. Los núcleos de población más cercanos al proyecto son Torre de Miguel de

cve: BOE-A-2025-2856
Verificable en https://www.boe.es

6.