Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-2848)
Resolución de 28 de enero de 2025, de la Autoridad Portuaria de Castellón, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, para el ejercicio de las respectivas competencias en protección civil, prevención y extinción de incendios y salvamento.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 39

Viernes 14 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 20323

III. Compromisos del Ayuntamiento de Castellón de la Plana
Mediante la firma del presente convenio, el SPEIS del Ayuntamiento de Castellón de
la Plana desempeñará las funciones habituales de los servicios de bomberos que le
encomienda la legislación vigente, y concretamente las siguientes:
a) El SPEIS del Ayuntamiento de Castellón de la Plana se constituye como equipo
o grupo de primera intervención para el caso en que se active el Plan de Emergencia/
Autoprotección de la APC. El grupo de intervención actuará conforme las isócronas que
posee registrado en las diferentes intervenciones realizadas hasta la fecha en recinto
portuario, entendiéndose por tales, el tiempo que transcurre desde la activación del Plan
de Emergencia/Autoprotección hasta la presencia del grupo de intervención en el punto
del recinto portuario donde se haya producido la incidencia o emergencia.
b) Formar a todo el personal operativo de la Autoridad Portuaria de Castellón, en
todas aquellas actuaciones relacionadas con los riesgos específicos del Puerto de
Castellón. Complementación y colaboración en las operaciones de salvamento terrestre
y marítimo en la Zona de Servicio del Puerto a petición de la Autoridad Portuaria de
Castellón.
c) Participar en los ejercicios y simulacros promovidos por la Autoridad Portuaria de
Castellón, tanto en tierra como en mar.
d) Participar en las visitas que la Autoridad Portuaria de Castellón, promueva tanto
a empresas instaladas en el recinto portuario como a buques.
e) Asistir a la Autoridad Portuaria de Castellón, en la investigación y análisis de los
siniestros para informar sobre las causas, consecuencias y daños ocasionados.
f) Colaborar con la Autoridad Portuaria de Castellón, a requerimiento de ésta, en las
actividades de prevención en orden a evitar o disminuir el riesgo de accidentes y de
incendios en actividades como:
– Carga/descarga y demás operaciones con mercancías peligrosas, particularmente
en algunas de las comprendidas en el artículo 15 del vigente Decreto 145/89 de
Admisión Manipulación y Almacenamiento de Mercancías Peligrosas en los Puertos.
– Otras actividades que, a juicio de la Autoridad Portuaria de Castellón y el SPEIS
del Ayuntamiento de Castellón de la Plana, conlleven especial riesgo.

El Plan Territorial Municipal frente a Emergencias de Castellón, PLATEMCAS, es el
instrumento de planificación ante emergencias capaz de coordinar todos los recursos
municipales y del conjunto de la ciudad, ante inundaciones, incendios forestales,
accidentes en el transporte de mercancías peligrosas, accidentes industriales y
tecnológicos, contaminación marina accidental, riesgos radiológicos, etc.
Dentro del PLATEMCAS, se definen los diferentes equipos y unidades básicas de
intervención ante situaciones de emergencia o calamidad pública, entre los que se
encuentra la Unidad Básica de Seguridad. Esta unidad básica está integrada, por:





Policía Local de Castellón.
Cuerpo Nacional de Policía.
Guardia Civil.
Policía Portuaria.

cve: BOE-A-2025-2848
Verificable en https://www.boe.es

g) Colaborar con la Autoridad Portuaria de Castellón en la realización de informes
sobre los proyectos de nuevas obras/reformas o instalaciones, en relación con la
seguridad contra incendios.
h) Colaborar con la Capitanía Marítima y con el Centro de Coordinación de
Salvamento Marítimo de SASEMAR de Castellón, en todas aquellas iniciativas que
redunden en beneficio de la prevención y extinción de incendios en el ámbito del Puerto
de Castellón.
i) Movilización de Policía Portuaria por activación PLATEMCAS.