Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2025-2665)
Resolución de 30 de enero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo de modificación del III Convenio colectivo de Telefónica de España, SAU; Telefónica Móviles España, SAU; y Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones, SAU.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 19576
Así, nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión se fortalece a través del
presente conjunto de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas
LGTBIQ+, considerado la principal herramienta para integrar la perspectiva de las
diversidades sexuales y de género en nuestra organización. Estas medidas buscan
eliminar desigualdades y violencias, erradicar la LGTBIfobia en todas sus formas, y
promover relaciones laborales pacíficas y respetuosas.
La implementación de acciones dentro de la organización es crucial para seguir
impulsando la integración laboral de las personas LGTBIQ+ y fomentar la igualdad, la
justicia y la libertad de todas las personas trabajadoras, asegurando que no haya
discriminaciones en ninguno de los ámbitos de la empresa. En consecuencia,
reforzamos nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión, no solo como cuestión
de justicia social, sino también como un estímulo significativo para fortalecer nuestra
competitividad empresarial.
Este conjunto de medidas se origina a partir de un proceso consolidado en nuestra
organización, cuyo propósito es la integración de políticas, acciones y formaciones que
den lugar a una estrategia a largo plazo, además que responden a la discriminación y
exclusión sexual, la negación del acceso a empleos y la dificultad en obtener
oportunidades que enfrenta el colectivo LGTBIQ+. Al mismo tiempo, busca alcanzar y
mantener el consenso entre todas las partes implicadas como medio para garantizar el
pleno cumplimiento de lo establecido en este documento.
Contexto histórico y empresarial:
En Telefónica España existe una amplia trayectoria en la implementación de políticas
y acciones dirigidas a la integración del colectivo LGTBIQ+. Se han establecido
numerosas actividades de formación y visibilidad, tales como cursos, talleres y
encuentros para la plantilla, que promueven la igualdad de oportunidades y la protección
de los derechos, así como la no discriminación hacia estas personas.
En el año 2018 para avanzar y fomentar la igualdad de las personas LGTBIQ+,
Telefónica dio un paso al frente para fomentar la igualdad de las personas lesbianas,
gais, bisexuales, trans e intersexuales. Consciente de la importancia para todas las
personas, empresas y sociedad en general, de trabajar en la no discriminación,
Telefónica respaldó las «Normas de Conducta para las Empresas» de Naciones Unidas
protegiendo los derechos de las personas LGTBIQ+, enmarcándose así en la estrategia
para fomentar la diversidad como fuente de talento y competitividad.
En 2019, se continuó la evolución hacia un nuevo paradigma, incorporando en el II
Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas la igualdad de trato y la no discriminación
por motivos de orientación e identidad sexual, por lo que se reafirmó el compromiso de
crear entornos laborales que respeten la diversidad sexual, afectiva y familiar.
En 2022, se llevó a cabo la negociación de un Plan de Igualdad que incluyó acciones
formativas y de sensibilización en temas de igualdad y diversidad para el colectivo
LGTBIQ+. Dicho plan comprendió numerosas campañas comunicativas y formaciones
sobre diversidad.
La Comisión de Igualdad se ha encargado de asegurar el cumplimiento de los
objetivos y medidas estipuladas en el Plan de Igualdad, empezando a trabajar con una
visión más ampliada y formulando nuevas propuestas que extenderán la cultura de
igualdad y diversidad en todos los ámbitos de la Empresa, en concreto, mediante el
desarrollo de acciones y comportamientos destinados a integrar al colectivo LGTBIQ+ en
todas sus dimensiones.
Una de las iniciativas más destacadas presentadas en la Comisión de Igualdad fue la
Guía de Acompañamiento a la Transición de Género. Este documento tiene como
finalidad brindar apoyo a quienes están en proceso de transición de género o que están
considerando comenzarlo, y sirve además como recurso para sus responsables y resto
de personas trabajadoras, con el objetivo de fomentar un mejor entendimiento y apoyo
durante la transición.
cve: BOE-A-2025-2665
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 37
Miércoles 12 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 19576
Así, nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión se fortalece a través del
presente conjunto de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas
LGTBIQ+, considerado la principal herramienta para integrar la perspectiva de las
diversidades sexuales y de género en nuestra organización. Estas medidas buscan
eliminar desigualdades y violencias, erradicar la LGTBIfobia en todas sus formas, y
promover relaciones laborales pacíficas y respetuosas.
La implementación de acciones dentro de la organización es crucial para seguir
impulsando la integración laboral de las personas LGTBIQ+ y fomentar la igualdad, la
justicia y la libertad de todas las personas trabajadoras, asegurando que no haya
discriminaciones en ninguno de los ámbitos de la empresa. En consecuencia,
reforzamos nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión, no solo como cuestión
de justicia social, sino también como un estímulo significativo para fortalecer nuestra
competitividad empresarial.
Este conjunto de medidas se origina a partir de un proceso consolidado en nuestra
organización, cuyo propósito es la integración de políticas, acciones y formaciones que
den lugar a una estrategia a largo plazo, además que responden a la discriminación y
exclusión sexual, la negación del acceso a empleos y la dificultad en obtener
oportunidades que enfrenta el colectivo LGTBIQ+. Al mismo tiempo, busca alcanzar y
mantener el consenso entre todas las partes implicadas como medio para garantizar el
pleno cumplimiento de lo establecido en este documento.
Contexto histórico y empresarial:
En Telefónica España existe una amplia trayectoria en la implementación de políticas
y acciones dirigidas a la integración del colectivo LGTBIQ+. Se han establecido
numerosas actividades de formación y visibilidad, tales como cursos, talleres y
encuentros para la plantilla, que promueven la igualdad de oportunidades y la protección
de los derechos, así como la no discriminación hacia estas personas.
En el año 2018 para avanzar y fomentar la igualdad de las personas LGTBIQ+,
Telefónica dio un paso al frente para fomentar la igualdad de las personas lesbianas,
gais, bisexuales, trans e intersexuales. Consciente de la importancia para todas las
personas, empresas y sociedad en general, de trabajar en la no discriminación,
Telefónica respaldó las «Normas de Conducta para las Empresas» de Naciones Unidas
protegiendo los derechos de las personas LGTBIQ+, enmarcándose así en la estrategia
para fomentar la diversidad como fuente de talento y competitividad.
En 2019, se continuó la evolución hacia un nuevo paradigma, incorporando en el II
Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas la igualdad de trato y la no discriminación
por motivos de orientación e identidad sexual, por lo que se reafirmó el compromiso de
crear entornos laborales que respeten la diversidad sexual, afectiva y familiar.
En 2022, se llevó a cabo la negociación de un Plan de Igualdad que incluyó acciones
formativas y de sensibilización en temas de igualdad y diversidad para el colectivo
LGTBIQ+. Dicho plan comprendió numerosas campañas comunicativas y formaciones
sobre diversidad.
La Comisión de Igualdad se ha encargado de asegurar el cumplimiento de los
objetivos y medidas estipuladas en el Plan de Igualdad, empezando a trabajar con una
visión más ampliada y formulando nuevas propuestas que extenderán la cultura de
igualdad y diversidad en todos los ámbitos de la Empresa, en concreto, mediante el
desarrollo de acciones y comportamientos destinados a integrar al colectivo LGTBIQ+ en
todas sus dimensiones.
Una de las iniciativas más destacadas presentadas en la Comisión de Igualdad fue la
Guía de Acompañamiento a la Transición de Género. Este documento tiene como
finalidad brindar apoyo a quienes están en proceso de transición de género o que están
considerando comenzarlo, y sirve además como recurso para sus responsables y resto
de personas trabajadoras, con el objetivo de fomentar un mejor entendimiento y apoyo
durante la transición.
cve: BOE-A-2025-2665
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 37