Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-2476)
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Actuaciones de control de la especie exótica invasora Nenúfar Mejicano ("Nymphaea Mexicana") en la cuenca del Guadiana».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35

Lunes 10 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 18273

– Alternativa 2: Dragado de lodos y sedimentos, previo vaciado del azud solo en las
zonas concretas donde estuviese ubicado el nenúfar mejicano.
– Alternativa 3: Desbroce del sistema foliar. Consistiría en segar continuamente la
superficie del río, al objeto de intentar por desgaste que la planta muera. Si bien puede
ser un método muy válido de control, no existen evidencias de que se haya erradicado la
planta por este método.
– Alternativa 4: Dragado continuo con el azud lleno, en zona de presencia de
nenúfar. Esta alternativa pretende evitar el tener que modificar los azudes y evita las
afecciones que suponen el tener el río vacío durante la fase de retirada de lodos. En esta
actuación se retiraría la totalidad de los lodos en aquellas zonas donde exista nenúfar
mejicano.
El análisis comparativo tiene en cuenta la afección que tendría cada una de las
alternativas propuestas sobre los siguientes factores ambientales: atmósfera y cambio
climático, suelo, agua, vegetación, fauna, paisaje, población y salud humana, Red
Natura 2000, y patrimonio cultural.
El promotor descarta la alternativa 0, ya que la falta de intervención ante esta planta
invasora ha llevado al río Guadiana a una situación crítica. La alternativa 1 también se
descarta por su alto impacto en el medio acuático al requerir el vaciado total de los
azudes. La alternativa 3, con menor impacto ambiental, no es efectiva para erradicar la
planta, ya que no aborda la eliminación de sedimentos donde crecen sus rizomas y
semillas. Finalmente, la alternativa 4, que propone eliminar la planta sin vaciar el agua,
se descarta a favor de la alternativa 2, que permite una mejor retirada de lodos con un
vaciado parcial y menor turbidez del agua al tener el caudal mínimo. Por tanto, la
alternativa seleccionada por el promotor para dar cumplimiento al objetivo del proyecto
es la alternativa 2.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura respalda la
selección, considerándola como la alternativa más eficaz para el control y posible
erradicación de esta especie en la zona de actuación, de acuerdo con los criterios
técnicos y medioambientales establecidos en el EsIA.
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

A la vista del EsIA, los informes y alegaciones recibidos y la documentación
subsanada, se reflejan a continuación los impactos más significativos del proyecto y su
tratamiento.
Suelo y geología.

La mayor parte de la zona de estudio y el cauce del rio Guadiana están sobre una
unidad geológica caracterizada por presentar depósitos aluviales y terrazas del
Cuaternario de la era Cenozoica. Respecto de la litología, la zona de estudio se asienta
sobre rocas sedimentarias, la composición son dos unidades litológicas caracterizadas
por arenas y arcillas mezcladas con pizarras, areniscas y cuarcitas. Por otro lado,
consultada la base de datos de lugares de interés geológico, el más cercano sería el
Complejo lagunar de La Albuera, localizado a 25 km al suroeste.
Las diferentes actuaciones proyectadas pueden llegar a generar la alteración de la
calidad del suelo, contaminación y la potenciación de riesgos erosivos, asociados a los
movimientos de tierras, principalmente en la ribera del cauce, por el cambio del caudal,
al igual que las zonas que serán destinadas al acopio temporal del material vegetal
extraído. No obstante, las actuaciones no se realizarán simultáneamente, ni en los
mismos lugares. El promotor propone medidas preventivas como la zonificación previa
de los espacios disponibles y correcto balizado de las zonas de actuación, evitando
zonas inundables y ocupadas por vegetación de ribera. También, se realizará un estudio
específico de las zonas de tránsito y priorizará la utilización de caminos existentes, por
otra parte, en caso de necesitar realizar nuevos caminos, serán con la mínima anchura
posible. Finalmente, se plantea que las operaciones de mantenimiento de la maquinaria

cve: BOE-A-2025-2476
Verificable en https://www.boe.es

b.1