Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-2476)
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Actuaciones de control de la especie exótica invasora Nenúfar Mejicano ("Nymphaea Mexicana") en la cuenca del Guadiana».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 10 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 18291

ejemplares en hábitats naturales y artificiales, y será consensuado con el órgano
ambiental competente antes de su ejecución.
– Construcción de arrecifes para peces y refugios de alevines: de manera que se
promueva la recuperación de la ictiofauna autóctona y, con ello, beneficiar a las náyades
autóctonas, ya que algunas especies de peces son esenciales en su ciclo vital. Se
propone la colocación de diferentes tipos de refugios en el cauce, como bloques de
piedra, piedras artificiales, contenedores de malla, medios troncos y tocones. Entre
estos, el promotor se inclina por los bloques de piedra por su bajo costo, durabilidad y
eficacia. La implementación de estas estructuras busca proporcionar refugio y hábitats
de cría para los peces, mejorar la dinámica fluvial y restaurar meandros y pozas en
cauces canalizados. Además, se incluye un plan de seguimiento a realizar durante su
ejecución de manera que se asegure el cumplimiento de una serie de medidas
correctoras encaminadas a evitar impactos negativos sobre la vegetación y fauna, y
gestionar adecuadamente los residuos y la calidad del aire.
– Aparte, incluye otra serie de medidas adicionales como la instalación de posaderos
de aves, para compensar la falta del nenúfar en aquellas especies que lo utilizaban como
descansadero y plataforma de alimentación; la mejora de las escalas de peces
existentes en los azudes del entorno y así fomentar la recuperación de la diversidad de
peces autóctonos; y finalmente, la dotación de nuevas infraestructuras y/o la mejora de
las ya existentes para el fomento del uso recreativo y social del entorno natural, tales
como infraestructuras vinculadas al piragüismo, instalación de pesquiles e instalaciones
para observación de la fauna acuática.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO solicita
que el proyecto de restauración aborde de manera integral la proliferación de especies
exóticas invasoras, con el objetivo de desfragmentar el hábitat de ribera y recuperar la
biodiversidad autóctona acuática, en coordinación con la Junta de Extremadura. Propone
medidas clave, como: a) la revegetación con especies autóctonas para conectar áreas
naturales en la Red Natura 2000, ampliando la ribera y favoreciendo el sombreado del
cauce, y la eliminación de caminos innecesarios mediante vallados y plantaciones; b) la
identificación de áreas de presencia de especies clave (anfibios, peces y náyades) para
establecer objetivos de recuperación de poblaciones, con un registro continuo de las
especies encontradas y medidas de gestión asociadas; c) la ampliación de la gestión de
especies invasoras como C. fluminea y Arundo donax mediante proyectos específicos; d)
la creación de arrecifes para peces y la restauración de la comunidad de Nymphaea alba
según criterios expertos; y e) la ordenación, señalización y vigilancia activa durante la
ejecución, restringiendo el acceso a zonas sensibles para proteger la fauna y favorecer
la restauración ecológica.
Además, propone establecer un equipo de vigilancia de la biodiversidad y especies
exóticas invasoras para monitorear y aplicar medidas adicionales durante y después de
la ejecución del proyecto. Este equipo desarrollaría funciones como la creación de bases
de datos, la implementación de barreras temporales que eviten la dispersión de
esquejes, el seguimiento de comunidades de ardeidas, rescates de fauna, realización de
jornadas de sensibilización y actuación frente a las especies exóticas invasoras,
principalmente dirigidas y adaptadas a los grupos que suelen hacer un uso recreativo del
río como los pescadores, piragüistas y público interesado. Finalmente, también se
encargaría de la detección de áreas adicionales para la extracción de nenúfar mejicano y
de cualquier otro aspecto no previsto, especialmente en lo que pueda repercutir a Red
Natura 2000.
El promotor asegura que las actuaciones del proyecto se alinearán con el documento
«Gobernanza y estrategias para la lucha contra las especies exóticas invasoras en la
cuenca del Guadiana» (MITECO, 2021), promoviendo la fauna y flora autóctona y
limitando el avance de especies invasoras mediante la restauración hidrológico-forestal,
la repoblación con especies nativas y la mejora de refugios. Estas acciones se ajustarán
a la legislación vigente y a las directrices de los organismos competentes, con especial
énfasis en la mitigación de las especies invasoras en el tramo urbano del río Guadiana,

cve: BOE-A-2025-2476
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 35