Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-2476)
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Actuaciones de control de la especie exótica invasora Nenúfar Mejicano ("Nymphaea Mexicana") en la cuenca del Guadiana».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 10 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 18290

planifiquen y ejecuten correctamente, cumpliendo con los condicionantes establecidos.
Se redactará un informe de replanteo que se entregará al órgano ambiental. Asimismo,
se planificarán las visitas periódicas a las zonas de actuación para monitorear el
desempeño ambiental de la obra. Se levantará un acta de cada inspección y se
elaborará un informe mensual que incluya el avance de la obra, el estado de los
elementos ambientales (suelo, agua, flora, fauna, etc.), incidencias detectadas y
propuestas de actuación, incluyendo medidas correctoras y su seguimiento.
b) Controles específicos: se controlará la calidad del aire y emisiones acústicas
mediante medidas como el riego de caminos, uso de toldos en transporte, monitoreo de
niveles sonoros y supervisión de la maquinaria. Para el control de vertidos y recursos
hídricos, se realizará un mantenimiento quincenal en el que se supervisará el drenaje, la
correcta gestión de balsas si son necesarias y se verificará que no haya derrames. Se
controlará la turbidez del agua durante el deslodado, con mediciones preoperacionales,
durante las obras y tras finalizar el proceso. Las áreas de acopio de lodos serán
inspeccionadas para asegurar su estabilidad y estanqueidad antes de su disposición
final. Se llevarán a cabo visitas periódicas para controlar las afecciones sobre los suelos,
minimizando la erosión y asegurando la calidad del suelo. Se realizará un seguimiento
de la flora, protegiendo especies de interés y controlando las invasoras, además de
garantizar la correcta revegetación. También se vigilarán las afecciones sobre la fauna,
asegurando el cumplimiento de medidas establecidas y una vez finalizadas las obras, se
llevará a cabo un seguimiento de los hábitats naturales restaurados para garantizar su
correcta recuperación. En cuanto a los residuos, se garantizará su correcta gestión,
almacenamiento y segregación, evitando vertidos incontrolados. Se realizará un
seguimiento del patrimonio arqueológico durante las excavaciones, deteniendo las obras
si se encuentran restos y solicitando intervención de técnicos de la Dirección General de
Patrimonio de la Junta de Extremadura, quienes definirán las medidas cautelares a
seguir.
Dentro del PVA el promotor incluye una serie de planes específicos, descritos como
medidas adicionales con el objetivo de mejorar los valores ecológicos del entorno una
vez efectuadas las actuaciones del proyecto.
– Plan de mejora de los HIC en el entorno del proyecto: la eliminación del nenúfar
mejicano supone también la renaturalización de un área ampliamente degradada a lo
largo del tramo urbano del Guadiana en Badajoz, por lo que se complementará con las
actuaciones necesarias para el fomento y recuperación de los HIC potenciales en el
entorno del proyecto, principalmente el HIC 92A0 y el HIC 92D0. Para ello, se plantean
revegetaciones y restauraciones de especies autóctonas en ambos márgenes del rio,
junto a un replanteo en las islas y medidas en forma de creación de refugios para
ictiofauna y restauración de senderos entre otras. Todos estos trabajos, se realizarán
atendiendo de forma concreta a las necesidades, características y estado de
degradación de los hábitats a restaurar para fomentar y reforzar su presencia en el
entorno y las áreas seleccionadas.
– Plan de reintroducción y refuerzo de las comunidades de nenúfares autóctonos: la
erradicación del nenúfar mejicano favorecerá directamente la recuperación de las
comunidades de nenúfares autóctonos: el nenúfar blanco (Nymphaea alba) y el nenúfar
amarillo (Nuphar luteum). Para facilitar y promover esta recuperación, se propone
implementar las medidas necesarias para reintroducir los nenúfares autóctonos en el
tramo urbano de Badajoz y reforzar las comunidades existentes en otras áreas de la
cuenca.
– Plan de recuperación de bivalvos autóctonos: la erradicación del nenúfar mejicano
mejorará indirectamente la calidad del agua, la fauna acuática y la dinámica fluvial,
beneficiando así a las poblaciones de náyades. No obstante, para mitigar posibles
impactos residuales, se desarrollará un plan de recuperación y reintroducción de Unio
tumidiformis y otras náyades autóctonas, basado en la cría controlada y suelta de

cve: BOE-A-2025-2476
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 35