Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-2475)
Resolución de 23 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas solares fotovoltaicas híbridas Azután I 71,976 MWp/60 MWn, Azután II 71,976 MWp/60 MWn y Azután III 71,976 MWp/60 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Alcolea de Tajo y Calera y Chozas».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35

Lunes 10 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 18251

proteger y el mantenimiento de un perímetro de protección a su alrededor, el balizamiento
previo de las zonas de ocupación de obras, con objeto de restringir las zonas de
actuación y de paso de maquinaria y vehículos, y la reincorporación de los restos
de despeje y desbroce en las zonas de recuperación de suelos y vegetación.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha destaca la importancia del encinar disperso existente en parte de
las áreas de ocupación afectadas por el proyecto y de la vegetación asociada a la red
hidrológica y a las charcas, por su singularidad y por tratarse de comunidades higrófilas
especialmente frágiles frente a este tipo de actuaciones, por lo que establece la
condición de delimitar estas zonas y excluirlas del proyecto. En relación con la PSFV
Azután III, indica que se localiza sobre tierras de labor de secano con un número
significativo de encinas dispersas dentro de la planta, indicando que deberán ser
respetadas, dejando un buffer de 10 m desde la proyección de la copa sobre el suelo.
A su vez, advierte que la línea soterrada podría afectar a la vegetación y hábitats
protegidos en su cruce con el arroyo de Zatiqueros. Respecto a los movimientos de
tierras, señala que en los casos que resulten imprescindibles, deberán realizarse
hidrosiembras para la recuperación de plantas arvenses. Asimismo, señala en su último
informe una serie de medidas de protección de la vegetación y medidas de restauración
posterior al desmantelamiento de las plantas fotovoltaicas. Todas estas medidas se
trasladan al condicionado de esta resolución.
El promotor responde que se respetarán íntegramente todas las charcas
inventariadas en el estudio hidrológico. Por otro lado, indica que el soterramiento de la
línea en el cruce con el arroyo de Zatiqueros se llevará a cabo mediante perforación
dirigida, y que no se afectará a la vegetación de ribera mediante este método. En cuanto
al resto de medidas requeridas, el promotor muestra su conformidad.
b.5

Fauna.

El ámbito de estudio coincide con el ámbito territorial de los siguientes planes
de recuperación y conservación especies amenazadas aprobados por la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha:

Consta un estudio de avifauna, realizado entre mayo de 2020 y abril de 2021,
posteriormente ampliado con nuevos censos realizados entre febrero y noviembre
de 2022, a petición de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha. En total, fueron inventariados 68 taxones
de avifauna, lo que constituye un buen indicador de la elevada diversidad biológica
en especies.
Entre las especies detectadas, destacan el sisón común (Tetrax tetrax), en peligro
de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) con 19 contactos
en los censos, y machos en periodo reproductor que evidencian la posible nidificación en
el sector norte de Azután I (según diseño inicial). También destacan la ganga ortega
(Pterocles orientalis), vulnerable en el CEEA (6 contactos), ganga ibérica (Pterocles
alchata), vulnerable en el CEEA (18 contactos) y avutarda (Otis tarda), vulnerable en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREACM), con 22
contactos y un posible núcleo reproductor en el norte de Azután I (diseño inicial).
Las observaciones de aves esteparias se realizaron sobre todo en la parte norte
(Azután I y Azután II norte, según diseño inicial), dada la proximidad con el corredor

cve: BOE-A-2025-2475
Verificable en https://www.boe.es

– Plan de recuperación del águila perdicera (Decreto 76/2016, del 13 de diciembre
de 2016): a unos 500 m al sur de la PSFV Azután III y a unos 50 m al sur de la
canalización eléctrica de evacuación se localiza un área crítica de esta especie.
– Planes de recuperación del águila imperial ibérica y de la cigüeña negra y plan de
conservación del buitre negro (Decreto 275/2003, de 9 de septiembre). Las plantas
fotovoltaicas se encuentran sobre el área de importancia de estas especies, si bien a 1
km al sur del proyecto se localiza un área crítica de cigüeña negra.