Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-2475)
Resolución de 23 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas solares fotovoltaicas híbridas Azután I 71,976 MWp/60 MWn, Azután II 71,976 MWp/60 MWn y Azután III 71,976 MWp/60 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Alcolea de Tajo y Calera y Chozas».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35

Lunes 10 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 18261

(9) Los movimientos de tierras que se realicen no modificarán la pendiente natural
del terreno ni alterarán el régimen general de escorrentía de la zona; y respetarán la
integridad de los cauces naturales con un adecuado replanteo y diseño de los módulos
fotovoltaicos, viales, cunetas y pasos de agua. Deberán ejecutarse medidas de
protección del suelo frente a la formación de cárcavas y regueros.
(10) La tierra vegetal retirada en la fase de construcción se acopiará y reservará
convenientemente para su empleo posterior en los trabajos de revegetación.
(11) Se adoptarán medidas para evitar fenómenos erosivos y pérdidas de suelo
durante la fase de explotación. Estas medidas deberán centrarse en las zonas con
pendientes superiores al 8 %.
Hidrología:
(12) Se deberán balizar las charcas y zonas húmedas localizadas en el ámbito
de estudio, de modo que se prohíba el acceso del personal de obra y el tránsito de
maquinaria.
(13) El cruce del arroyo de Zatiqueros se realizará por perforación dirigida, evitando
la alteración hidromorfológica del lecho y márgenes del cauce.
(14) En las zonas más próximas a los cauces y charcas, se deberán instalar
barreras de retención de sedimentos durante la fase de construcción para no alterar la
calidad de sus aguas.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HIC):

Fauna:
(19) Deberán realizarse prospecciones de fauna, previamente al inicio de las obras,
para localizar potenciales áreas de nidificación, mediante transectos a pie, los cuales
deberán cubrir la totalidad del terreno incluido en el interior del vallado, así como los
caminos de acceso y una franja de 500 m a su alrededor. Dicha prospección deberá
llevarse a cabo en la época reproductora (de febrero a julio) inmediatamente anterior a
las obras. En el caso de localizar nuevos lugares de nidificación, se paralizarán las obras

cve: BOE-A-2025-2475
Verificable en https://www.boe.es

(15) Previamente al inicio de las obras, se deberá realizar una prospección botánica
en el ámbito de ocupación, con el objetivo de localizar potenciales especies catalogadas
de flora y HIC, especialmente en el entorno de zonas húmedas y de hábitats higrófilos.
En el caso de que se encuentren recintos que alberguen estos valores naturales,
deberán ser balizados y excluidos de la zona de ocupación. Estas prospecciones
deberán quedar acreditadas mediante su incorporación al informe de seguimiento
ambiental que acompañe al acta de replanteo definitivo y comunicadas a la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha.
(16) Se extremará la precaución en la ejecución de los pozos de ataque para la
perforación dirigida del cruce con el arroyo de Zatiqueros, de modo que se evite talar o
desbrozar la vegetación de ribera.
(17) Se deberá efectuar el señalamiento previo de los ejemplares de encina
ubicados en el interior del cerramiento y mantener una zona de protección alrededor de
cada pie de 10 m de radio desde la proyección de la copa sobre el suelo.
(18) Para la instalación de los módulos, deberá prescindirse del decapado del
horizonte superficial del suelo, que se conservará con objeto de facilitar el arraigo y
crecimiento de vegetación herbácea de carácter arvense. En caso de que no exista
un arraigo generalizado, deberán llevarse a cabo actuaciones sobre el suelo e
hidrosiembras con especies herbáceas del entorno. Las semillas deberán estar
certificadas por empresas dedicadas expresamente, al suministro de especies silvestres
para siembra en ambientes mediterráneos del centro peninsular. La conservación del
suelo deberá garantizarse durante toda la vida útil del proyecto y la fase de
desmantelamiento.