Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-2475)
Resolución de 23 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas solares fotovoltaicas híbridas Azután I 71,976 MWp/60 MWn, Azután II 71,976 MWp/60 MWn y Azután III 71,976 MWp/60 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Alcolea de Tajo y Calera y Chozas».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 10 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 18254

ejemplares marcados y realizar una estimación de los efectos del proyecto en estas
especies.
– Vivares y refugios para conejo de monte: instalación/traslado de 10 majanos como
refugio de conejo, principal especie presa de las aves rapaces más amenazadas
inventariadas en esta zona.
– Instalación de 5 cajas nido que favorezcan la nidificación de aves con hábitos
trogloditas, 6 cajas para la nidificación de cernícalo vulgar y 5 cajas para quirópteros.
– Colocación de al menos 6 posaderos.
– Construcción de un primillar.
– Medidas para polinizadores y otros insectos: se instalarán hoteles de insectos y se
conservarán tres manchas de 50 m2 de vegetación natural para fomentar la presencia
de polinizadores e insectos.
– Captura y marcaje de dos individuos de águila imperial ibérica, con objeto de
efectuar un seguimiento de la especie en el entorno del proyecto y analizar sus efectos.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha indica en su primer informe, que los terrenos contiguos a Azután I
constituyen un territorio valioso para las aves esteparias y grulla común en invernada, y
solicitan la reubicación de esta PSFV a otras zonas. Asimismo, advierte de la existencia
de un nido de águila real a poca distancia de Azután III y que las encinas dispersas en el
interior de la poligonal pueden albergar nidos de aves rapaces como busardo ratonero,
aguililla calzada, elanio azul o cernícalo vulgar. Por otro lado, destaca que Azután III
limita con monte mediterráneo, formando un ecotono considerado óptimo para el conejo
de monte, y, por lo tanto, potencial cazadero para aves rapaces. Además, advierte del
papel de la red hidrológica y las charcas ganaderas localizadas en Azután I y la parte
norte de Azután II, las cuales son hábitats óptimos para albergar especies de anfibios y
reptiles e indican que se deberían respetar dichos enclaves, al margen de ampliar el
estudio de fauna con un estudio específico sobre estos grupos.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) solicita al promotor la ampliación
de información sobre los estudios de campo realizados, advierte que las plantas se
encuentran en una zona altamente sensible para las aves esteparias, concretamente
para el sisón y el aguilucho cenizo, e indica que, para la compensación de ocupación de
hábitat estepario, el promotor deberá tener en cuenta lo establecido en la «Guía
metodológica de valoración de repercusiones de las instalaciones solares sobre avifauna
esteparia», publicada por el MITECO. Sobre las aves rapaces, señala que el proyecto
puede suponer una reducción o pérdida de hábitat de campeo para algunas especies y
que la zona puede tener también abundancia en especies necrófagas debido a la
actividad ganadera. Además, recomienda la ampliación de estudios específicos de otros
grupos faunísticos como reptiles, anfibios e invertebrados.
En respuesta a estos organismos, el promotor aporta un estudio de fauna ampliado,
justifica la metodología utilizada en los censos y ratifica la inexistencia de impactos sobre
zonas de reproducción de aves, al ubicarse dichos territorios a más de 1 km de distancia
y verse afectados únicamente terrenos que constituyen zonas de campeo y alimentación.
Manifiesta, además, haber inspeccionado los ejemplares dispersos de encina de la
poligonal de Azután III, descartando la existencia de plataformas de nidificación de aves
rapaces y considera la actividad compatible con la conservación de poblaciones de
conejo de monte, que estima más probables en la zona de monte mediterráneo contigua
al este de la poligonal Azután III. En respuesta a las indicaciones de la Subdirección
General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, el promotor manifiesta que ha
tenido en cuenta la guía metodológica recomendada y no considera el impacto por
pérdida de hábitat potencial de aves esteparias como crítico o severo, si bien plantea su
compensación mediante un conjunto de medidas compensatorias. En cuanto a las
charcas, humedales y cauces fluviales, el promotor ratifica que se respetará una zona de
protección en torno a estas zonas húmedas que quedará excluida del proyecto.

cve: BOE-A-2025-2475
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 35