Comunidad Autónoma de Galicia. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-2144)
Ley 4/2024, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2025.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 6 de febrero de 2025

Sec. I. Pág. 16040

últimos datos publicados por el Banco de España, en el último año Galicia ha reducido
su deuda hasta el 15,7 por ciento del PIB, la más baja desde 2012, siendo seis puntos
inferior a la del promedio de comunidades. Galicia fue, al cierre de 2023, la quinta
comunidad autónoma de régimen común con menor relación deuda/PIB. Además, la
deuda por habitante se situó en la comunidad gallega en los cuatro mil cuatrocientos
noventa y seis euros frente a los seis mil setecientos once euros del promedio de
comunidades.
El 29 de julio de 2024, el Consejo de la Xunta acordó el límite máximo de gasto no
financiero de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2025, al que se refiere el
artículo 12 de la Ley 2/2011, de 16 de junio, de disciplina presupuestaria y sostenibilidad
financiera, que ha sido modificado por el artículo 92 de la Ley 12/2014, de 22 de
diciembre, de medidas fiscales y administrativas. Este acuerdo establece el límite del
gasto no financiero para el Proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad
Autónoma de Galicia para el año 2025, en trece mil novecientos cincuenta y cuatro
millones de euros (13.954.000.000 €). Esta cifra es la más elevada de la historia de la
comunidad, lo que refleja la voluntad del Gobierno de garantizar la estabilidad
presupuestaria al tiempo que se refuerzan los principales servicios públicos y las
inversiones estratégicas.
En este contexto, unas finanzas públicas saneadas y el hecho de disponer de una
planificación rigurosa a medio plazo constituyen la base sólida para conseguir los
objetivos establecidos y poder afrontar los retos y necesidades del futuro para seguir
mejorando el nivel de bienestar de la población. En el año 2024, se recuperó el equilibrio
presupuestario por primera vez en dieciséis años, mejorando la eficiencia del gasto
público y la recaudación, lo cual permitió dejar de recurrir al endeudamiento.
En los presupuestos para el año 2025, que incorporan el enfoque de objetivos y
resultados del Plan estratégico de Galicia (PEG) 2022-2030, destaca la programación y
ejecución de los fondos del Mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR), priorizando
las inversiones que permitan cumplir los hitos y objetivos previstos, la presupuestación
de la programación 2021-2027 de fondos de cohesión, que, después de un primer año
de implantación, se prevé que se orienten a una anualidad financiera teórica, tanto los
fondos de cohesión como los sectoriales, el impulso a los programas de vivienda pública,
el refuerzo de los programas de gasto sanitario, con prioridad del Plan de
infraestructuras sanitarias y las inversiones en nuevas tecnologías sanitarias para
garantizar una atención sanitaria pública de calidad.
Uno de los pilares fundamentales de dichos presupuestos es mejorar y modernizar
las prestaciones del Sistema gallego de bienestar, garantizando una atención de calidad
para las personas mayores, los colectivos más vulnerables y la población rural, al tiempo
que se refuerzan los recursos destinados a la dependencia, la inclusión social y la
protección de la infancia.
La inversión en sanidad pública se incrementará un 4,1 por ciento con respecto al
año anterior, con especial atención a la mejora de las infraestructuras hospitalarias y la
digitalización de los servicios de salud.
En el ámbito educativo, los presupuestos apuestan por la modernización de las
infraestructuras escolares, el fomento de la formación profesional y el apoyo a la
educación digital, con un incremento del 4,9 por ciento en los recursos destinados a
dichas áreas.
Los presupuestos para el año 2025 prevén una inversión histórica en investigación,
desarrollo e innovación (I+D+I), con medidas para la creación de nuevas tecnologías, la
mejora de los procesos productivos, el avance del conocimiento y mejoras en la
cualificación del empleo que, en conjunto, repercutirán en una mayor competitividad
económica y bienestar social.
El impulso de la competitividad de las empresas gallegas también será una prioridad,
fomentando la digitalización e internacionalización y desarrollando medidas de apoyo
para implantar tecnologías avanzadas en los procesos productivos, con especial énfasis
en los sectores estratégicos para la economía gallega.

cve: BOE-A-2025-2144
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 32