Comunidad Autónoma de Galicia. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-2144)
Ley 4/2024, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2025.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 32
Jueves 6 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 16039
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
2144
Ley 4/2024, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la
Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2025.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley de presupuestos para el ejercicio 2025 presenta el marco de actuación, con
expresión cifrada, conjunta y sistemática de la política económica del Gobierno, que
responde a los retos socioeconómicos actuales y a los objetivos de desarrollo estratégico
de Galicia. En el contexto de un escenario macroeconómico marcado todavía por los
efectos de las crisis anteriores y las incertidumbres geopolíticas globales, tales
presupuestos procuran reforzar el crecimiento económico sostenible, mejorar el
bienestar social y fortalecer las infraestructuras productivas y los servicios públicos de la
Comunidad Autónoma.
El contexto económico de la economía mundial sigue enfrentando desafíos derivados
del aumento de los costes energéticos, las políticas monetarias restrictivas y el
debilitamiento de la demanda global. Aunque la inflación muestra señales de
desaceleración, aquella sigue siendo una preocupación central en las economías
desarrolladas. En el caso de la zona euro, se prevé un crecimiento moderado para el
año 2025, con una tasa estimada del 1,5 por ciento, impulsada por la recuperación
gradual de la demanda interna y el reequilibrio de las cadenas de suministro globales.
La economía gallega muestra una fuerte resiliencia a pesar del proceso inflacionario
de los últimos años, que, debido a las características de la población gallega, ha incidido
con más fuerza en Galicia que en el resto de España. En el año 2023, la economía
creció un 1,8 por ciento. La buena evolución de la economía durante 2024 ha hecho que
hayamos revisado la previsión inicial de crecimiento, elevándola hasta el 2,3 por ciento.
Para el año 2025 se espera un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 2,1 por
ciento, manteniendo una tendencia positiva basada en la recuperación de los sectores
industrial y servicios, el impulso de la inversión pública y privada, así como en el buen
comportamiento del saldo del sector exterior. En el año 2025, seguirá consolidándose
esta senda económica, encadenando, de esta manera, cinco años de crecimiento
sostenible, en el que la productividad del trabajo está creciendo más que en el resto de
España y en el cual la tasa de desempleo seguirá bajando hasta el 9,1 por ciento.
En este contexto, superado el periodo extraordinario de la pandemia y los efectos de
la guerra de Ucrania, se han retomado las reglas fiscales del marco de gobernanza
económica de la Unión Europea (UE). Con la actualización del marco de gobernanza
económica de abril de 2024 se trató de garantizar unas finanzas públicas saneadas y
sostenibles, fortalecer la supervisión y coordinación fiscal y fomentar el crecimiento por
medio de reformas e inversiones que contribuyan a las prioridades de la UE de construir
un futuro digital, ecológico y más resiliente, reforzando, al mismo tiempo, el apoyo a su
competitividad y la autonomía estratégica.
Las nuevas reglas fiscales establecen, por consiguiente, límites más estrictos para el
déficit presupuestario y para la deuda pública, y el cumplimiento de la senda de gasto
neto se hace indispensable para todos los países miembros de la UE.
Por lo tanto, los presupuestos del año 2025 están enmarcados en el retorno a las
reglas fiscales, entre las que, la sostenibilidad de las finanzas públicas es una prioridad.
La Comunidad Autónoma ha de, dentro de sus objetivos estratégicos, garantizar la
sostenibilidad de las finanzas públicas a medio y largo plazo, por lo que el cumplimiento
de las reglas fiscales constituye una prioridad para la administración. Con arreglo a los
cve: BOE-A-2025-2144
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 32
Jueves 6 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 16039
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
2144
Ley 4/2024, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la
Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2025.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley de presupuestos para el ejercicio 2025 presenta el marco de actuación, con
expresión cifrada, conjunta y sistemática de la política económica del Gobierno, que
responde a los retos socioeconómicos actuales y a los objetivos de desarrollo estratégico
de Galicia. En el contexto de un escenario macroeconómico marcado todavía por los
efectos de las crisis anteriores y las incertidumbres geopolíticas globales, tales
presupuestos procuran reforzar el crecimiento económico sostenible, mejorar el
bienestar social y fortalecer las infraestructuras productivas y los servicios públicos de la
Comunidad Autónoma.
El contexto económico de la economía mundial sigue enfrentando desafíos derivados
del aumento de los costes energéticos, las políticas monetarias restrictivas y el
debilitamiento de la demanda global. Aunque la inflación muestra señales de
desaceleración, aquella sigue siendo una preocupación central en las economías
desarrolladas. En el caso de la zona euro, se prevé un crecimiento moderado para el
año 2025, con una tasa estimada del 1,5 por ciento, impulsada por la recuperación
gradual de la demanda interna y el reequilibrio de las cadenas de suministro globales.
La economía gallega muestra una fuerte resiliencia a pesar del proceso inflacionario
de los últimos años, que, debido a las características de la población gallega, ha incidido
con más fuerza en Galicia que en el resto de España. En el año 2023, la economía
creció un 1,8 por ciento. La buena evolución de la economía durante 2024 ha hecho que
hayamos revisado la previsión inicial de crecimiento, elevándola hasta el 2,3 por ciento.
Para el año 2025 se espera un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 2,1 por
ciento, manteniendo una tendencia positiva basada en la recuperación de los sectores
industrial y servicios, el impulso de la inversión pública y privada, así como en el buen
comportamiento del saldo del sector exterior. En el año 2025, seguirá consolidándose
esta senda económica, encadenando, de esta manera, cinco años de crecimiento
sostenible, en el que la productividad del trabajo está creciendo más que en el resto de
España y en el cual la tasa de desempleo seguirá bajando hasta el 9,1 por ciento.
En este contexto, superado el periodo extraordinario de la pandemia y los efectos de
la guerra de Ucrania, se han retomado las reglas fiscales del marco de gobernanza
económica de la Unión Europea (UE). Con la actualización del marco de gobernanza
económica de abril de 2024 se trató de garantizar unas finanzas públicas saneadas y
sostenibles, fortalecer la supervisión y coordinación fiscal y fomentar el crecimiento por
medio de reformas e inversiones que contribuyan a las prioridades de la UE de construir
un futuro digital, ecológico y más resiliente, reforzando, al mismo tiempo, el apoyo a su
competitividad y la autonomía estratégica.
Las nuevas reglas fiscales establecen, por consiguiente, límites más estrictos para el
déficit presupuestario y para la deuda pública, y el cumplimiento de la senda de gasto
neto se hace indispensable para todos los países miembros de la UE.
Por lo tanto, los presupuestos del año 2025 están enmarcados en el retorno a las
reglas fiscales, entre las que, la sostenibilidad de las finanzas públicas es una prioridad.
La Comunidad Autónoma ha de, dentro de sus objetivos estratégicos, garantizar la
sostenibilidad de las finanzas públicas a medio y largo plazo, por lo que el cumplimiento
de las reglas fiscales constituye una prioridad para la administración. Con arreglo a los
cve: BOE-A-2025-2144
Verificable en https://www.boe.es
I