Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-2135)
Resolución de 30 de enero de 2025, de la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, por la que se corrigen errores en la de 30 de diciembre de 2024, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, por el que se crea el Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología con el fin de promover la integración de la neurociencia y las tecnologías digitales, «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU».
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Miércoles 5 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 15985
– El pago de los costes iniciales: estudios previos, gastos de establecimiento,
comienzo del reclutamiento del personal investigador (líderes senior y junior), posibles
contingencias, etc.
– Las aportaciones de recursos iniciales para cubrir el déficit derivado de las citadas
inversiones y costes iniciales vendrán de la aportación de las Administraciones del
Consorcio (la AGE y la CM).
Fase de despliegue: se considera un posible solapamiento con la fase de arranque,
llevando la fase de despliegue a los años 4 a 7, ambos inclusive.
En esta fase se completa el reclutamiento de investigadores (líderes senior y junior) y
se contrata al resto del núcleo inicial del personal científico y de apoyo:
– Financiación pública complementaria:
• Aportaciones de las Administraciones promotoras.
• Cuotas de eventuales nuevos miembros del Consorcio.
• Financiación institucional.
– Financiación privada:
• Aportaciones de los patronos de la Fundación a crear.
• Donaciones.
• Patrocinios.
Es la fase en la que se inicia la explotación del Centro, con la contratación del
personal de apoyo y de administración, así como de los servicios externalizados
(limpieza, vigilancia y seguridad…) y el canon a abonar a la UAM por utilización de
espacios e infraestructuras comunes del campus en el que se ubica el Edificio.
En esta fase, comenzará la generación de recursos comerciales obtenidos de la
explotación, la posible entrada de socios en proyectos incubadora o la percepción de
cuotas por el uso de terceros de las instalaciones. Pero con el objetivo de ampliar el
equipo de investigadores sufragados con recursos externos, se buscarán otras fuentes
de financiación complementaria tanto de origen público como privado, aunque lo habitual
en este tipo de proyectos y en estas etapas tempranas es que se obtenga.
2.
Fase de explotación:
Comprende los 7 siguientes años de vida del proyecto (años 8 a 14).
En la fase de explotación del proyecto, de estabilización o consolidación, los gastos
fundamentales son:
En esta fase se activa al completo la explotación del Centro, con la totalidad del
personal contratado (investigador, de apoyo y de administración), así como de los
servicios externalizados (limpieza, vigilancia y seguridad…) y el mantenimiento del
Edificio, de las instalaciones y equipamiento.
Es en esta fase cuando se prevé se comiencen a generar recursos del desarrollo de
los proyectos de investigación y del lanzamiento de proyectos que han superado la fase
de incubación. Estos recursos serían los siguientes:
‒ Explotación de derechos de propiedad intelectual e industrial.
‒ Venta de aplicaciones desarrolladas.
cve: BOE-A-2025-2135
Verificable en https://www.boe.es
– Gastos de operaciones, entre los que están los de personal, incluyendo al personal
investigador y al personal de apoyo, seguidos de los gastos de alquiler y de servicios
vinculados (limpieza, seguridad, etc.).
– Gastos de mantenimiento y reposición, tanto del edificio como del equipamiento y
del mobiliario.
– Gastos de estructura y administración.
Núm. 31
Miércoles 5 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 15985
– El pago de los costes iniciales: estudios previos, gastos de establecimiento,
comienzo del reclutamiento del personal investigador (líderes senior y junior), posibles
contingencias, etc.
– Las aportaciones de recursos iniciales para cubrir el déficit derivado de las citadas
inversiones y costes iniciales vendrán de la aportación de las Administraciones del
Consorcio (la AGE y la CM).
Fase de despliegue: se considera un posible solapamiento con la fase de arranque,
llevando la fase de despliegue a los años 4 a 7, ambos inclusive.
En esta fase se completa el reclutamiento de investigadores (líderes senior y junior) y
se contrata al resto del núcleo inicial del personal científico y de apoyo:
– Financiación pública complementaria:
• Aportaciones de las Administraciones promotoras.
• Cuotas de eventuales nuevos miembros del Consorcio.
• Financiación institucional.
– Financiación privada:
• Aportaciones de los patronos de la Fundación a crear.
• Donaciones.
• Patrocinios.
Es la fase en la que se inicia la explotación del Centro, con la contratación del
personal de apoyo y de administración, así como de los servicios externalizados
(limpieza, vigilancia y seguridad…) y el canon a abonar a la UAM por utilización de
espacios e infraestructuras comunes del campus en el que se ubica el Edificio.
En esta fase, comenzará la generación de recursos comerciales obtenidos de la
explotación, la posible entrada de socios en proyectos incubadora o la percepción de
cuotas por el uso de terceros de las instalaciones. Pero con el objetivo de ampliar el
equipo de investigadores sufragados con recursos externos, se buscarán otras fuentes
de financiación complementaria tanto de origen público como privado, aunque lo habitual
en este tipo de proyectos y en estas etapas tempranas es que se obtenga.
2.
Fase de explotación:
Comprende los 7 siguientes años de vida del proyecto (años 8 a 14).
En la fase de explotación del proyecto, de estabilización o consolidación, los gastos
fundamentales son:
En esta fase se activa al completo la explotación del Centro, con la totalidad del
personal contratado (investigador, de apoyo y de administración), así como de los
servicios externalizados (limpieza, vigilancia y seguridad…) y el mantenimiento del
Edificio, de las instalaciones y equipamiento.
Es en esta fase cuando se prevé se comiencen a generar recursos del desarrollo de
los proyectos de investigación y del lanzamiento de proyectos que han superado la fase
de incubación. Estos recursos serían los siguientes:
‒ Explotación de derechos de propiedad intelectual e industrial.
‒ Venta de aplicaciones desarrolladas.
cve: BOE-A-2025-2135
Verificable en https://www.boe.es
– Gastos de operaciones, entre los que están los de personal, incluyendo al personal
investigador y al personal de apoyo, seguidos de los gastos de alquiler y de servicios
vinculados (limpieza, seguridad, etc.).
– Gastos de mantenimiento y reposición, tanto del edificio como del equipamiento y
del mobiliario.
– Gastos de estructura y administración.