Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1948)
Resolución de 28 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico denominado Brullés, de 15,025 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente denominado Brullés, de 40 MW de potencia instalada, y una parte de su infraestructura de evacuación, en Burgos».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 14920

esteparias por la presencia de aguilucho cenizo, y la cuadrícula 30TVN20, donde se
proyecta otra parte de la planta, lo es para el sisón (Tetrax tetrax), según la Guía
metodológica para la valoración de repercusiones de las instalaciones solares sobre
especies de avifauna esteparia del MITECO.
El estudio de impacto ambiental se basa en los datos de cuatro prospecciones de
campo en el entorno de las instalaciones: un estudio previo anual de avifauna, de agosto
de 2018 a julio de 2019, realizado para el parque eólico Las Atalayas, cuya zona de
estudio sólo incluye el extremo meridional de la planta fotovoltaica Brullés; un estudio
específico de avifauna esteparia en abril y septiembre de 2021; un estudio
complementario de avifauna de marzo a mayo de 2024 y un estudio específico de sisón
en mayo de 2024. Por otro lado, para la redacción de esta resolución, se ha tenido en
cuenta el estudio anual de avifauna del clúster Alto de Carricanal, cercano a la planta
Brullés, cuya zona de estudio se solapa con los terrenos ocupados por la planta.
El inventario faunístico recoge 132 especies de aves, entre las que destacan cinco
recogidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), dos en peligro de
extinción, el milano real y sisón, y tres vulnerables, el aguilucho cenizo, el alimoche
común y la ganga común (Pterocles alchata). Además, entre las aves detectadas en
campo, 77 pertenecen al Listado de Especies Silvestres en Régimen de protección
Especial (LESRPE).
Las observaciones de milano real en el área de estudio corresponden al periodo
postnupcial y a la invernada. La presencia de esta especie es relativamente frecuente.
No se encontró ningún indicio de reproducción en la zona. Tampoco se conocen, ni
fueron localizados en campo, dormideros de invernantes en el área de estudio o zonas
cercanas a la misma.
El estudio de 2018-2019 detectó la presencia ocasional de sisón, pero no fue
registrado en los estudios posteriores. También en este estudio fueron observadas
gangas aisladas o en pequeños grupos durante el mes de septiembre, posiblemente
realizando movimientos estacionales o nómadas.
El aguilucho cenizo ha sido observado en la zona, pero en el área de emplazamiento
de las instalaciones no fue observada ningún área de nidificación o comportamiento que
pudiese indicar la reproducción de la especie. No obstante, no puede descartarse la
presencia de alguna pareja reproductora. Por otro lado, se detectó una pareja en época
reproductora en tierras de cultivo a más de 3,3 km de la planta, que crio un pollo con éxito.
El alimoche no ha sido observado, pero es probable que el área esté incluida dentro
de las grandes áreas de campeo de esta necrófaga, aunque su presencia en la zona
sería poco habitual. Los censos más actuales de 2018 citan una pareja reproductora
a 18 km al norte del emplazamiento de la planta y la existencia de otras zonas dos zonas
de nidificación históricas a 6 km al noreste.
La avutarda (Otis tarda), del LESRPE, fue observada ocasionalmente en individuos
aislados o grupos de dos aves. No se encuentra citada como reproductora en la zona, ni
se han observado comportamientos reproductores.
Durante los trabajos de campo, se detectó la nidificación de una pareja de águila real
(Aquila chrysaetos), del LESRPE, a 6 km al este de la futura planta. Además, ha sido
identificada cerca del extremo meridional de la planta una pareja realizando vuelos
nupciales, que probablemente sea distinta a la primera.
La presencia de buitre leonado (Gyps fulvus), del LESRPE, es frecuente como
individuos aislados o en pequeños grupos. No se han observado zonas de concentración
habitual como muladares o vertederos.
Al suroeste, a unos 180 m del emplazamiento de la futura planta, existe un monte
arbolado con interés para la nidificación de aves forestales. Los datos de campo indican
la existencia probable de una pareja de azor (Accipiter gentilis), del LESRPE, aunque no
pudo localizarse con seguridad el nido.
En el inventario de la zona, se han incluido 47 especies de mamíferos, de las cuales
se han identificado en campo los murciélagos nóctulo mediano (Nyctalus noctula) y
nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus), catalogados como vulnerables en el CEEA, y

cve: BOE-A-2025-1948
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29