Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1948)
Resolución de 28 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico denominado Brullés, de 15,025 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente denominado Brullés, de 40 MW de potencia instalada, y una parte de su infraestructura de evacuación, en Burgos».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Lunes 3 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 14919

ES4120072 Riberas del río Arlanzón y afluentes, situada a unos 2,5 km al sur de la
planta fotovoltaica. Por otra parte, diversos elementos del proyecto pueden afectar a
cauces que desembocan en esta ZEC. La ZEC contiene hábitats de interés comunitario
asociados a ríos, así como tres especies vulnerables según el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA), el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), el murciélago
ratonero grande (Myotis myotis) y el nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus), y el insecto
Coenagrion mercuriale, perteneciente al Listado de Especies Silvestres en Régimen de
protección Especial (LESRPE) e incluido en el anexo II de la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, como especie animal para cuya
conservación es necesario designar zonas especiales de conservación.
También se encuentra cerca del proyecto la ZEC ES4120093 Humada-Peña Amaya,
localizada a unos 3,4 km al norte de la planta y a 1,2 km al norte de la línea subterránea.
La Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) más cercana es la ES0000192
Humada-Peña Amaya, ubicada a unos 4,8 km al noroeste de la planta fotovoltaica, y
a 2,9 km al norte de la línea subterránea. En esta ZEPA, hay que reseñar la presencia de
poblaciones y parejas reproductoras de especies en peligro de extinción según el CEEA,
como el milano real (Milvus milvus); vulnerables como el alimoche (Neophron
percnopterus), el águila perdicera (Aquila fasciata) y el aguilucho cenizo (Circus
pygargus); así como del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESRPE), como el buitre leonado (Gyps fulvus), el halcón peregrino (Falco
peregrinus), el águila real (Aquila chrysaetos), la chova piquirroja (Pyrrhocorax
pyrrhocorax) y el aguilucho pálido (Circus cyaneus).
En el Parque Natural/ZEC/ZEPA Hoces del Alto Ebro y Rudrón, a más de 12 km al
norte de la planta, existe nidificación de alimoche y aguilucho cenizo, una población
sedentaria de buitre leonado y parejas sedentarias de águila perdicera, águila real,
halcón peregrino, búho real (Bubo bubo) y aguilucho pálido.
Se han identificado dos Hábitats de interés Comunitario (HIC) prioritarios, que se
verán afectados por el proyecto, el 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales
del Thero-Brachypodietea, y el 6210* Prados secos seminaturales y facies de matorral
sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) en parajes con importantes orquídeas.
Además, se verán afectados el HIC 4030 Brezales secos europeos, el HIC 9240
Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis, el HIC 92A0 Bosques
galería de Salix alba y Populus alba y el HIC 9230 Robledales galaico-portugueses con
Quercus robur y Quercus pyrenaica.
El trazado de la línea a 30 kV discurre a unos 40 m del Monte de Utilidad Pública
(MUP) n.º 691 Peña El gato y otros y a unos 90 m del MUP n.º 692 Baldíos de Acedillo.
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas

La planta fotovoltaica ocupa principalmente zonas de cultivos y es colindante con
quejigares, repoblaciones de pinos y tomillar-pastizal. La línea subterránea a 30 kV
atraviesa repoblaciones de pino, bosque de galería en el río de san Pedro, tomillarpastizal con orquídeas, cultivos, brezales secos y orlas espinosas.
En el entorno del proyecto, según la bibliografía consultada, se han localizado varias
especies de flora consideradas de atención preferente según el Catálogo de Flora
Protegida de Castilla y León, como Meynathes trifoliata, Salix repens, Genista pulchella,
Nuphar luteum ssp. luteum, Orchis provincialis y Pulsatilla rubra. No obstante, ninguna de
ellas ha sido identificada en el emplazamiento del proyecto durante las visitas a campo.
La planta fotovoltaica se localiza en zonas de sensibilidad ambiental media y alta
para aves planeadoras en Castilla y León frente a las instalaciones de energías
renovables. Por otro lado, la planta se encuentra en zonas de sensibilidad media y baja
para esteparias.
La cuadrícula UTM 10x10 km 30TVN30, donde se ubica parte de la planta
fotovoltaica, se considera zona altamente sensible para la conservación de las aves

cve: BOE-A-2025-1948
Verificable en https://www.boe.es

2.