Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1947)
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental de la «Modificación del proyecto Parque solar fotovoltaico GR Bisbita y su infraestructura de evacuación en el T.M. de Torremocha de Jarama-Comunidad de Madrid».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 14910

– El vallado de la PSFV será permeable para la fauna, excepto en la zona que
colinda con la carretera M-102, de Torrelaguna a Torremocha de Jarama, para evitar
atropellos de fauna y dispondrá de placas de señalización anticolisión.
– Instalación de balizas salvapájaros en el tramo aéreo de la línea eléctrica (148 m).
– Medidas compensatorias para las aves esteparias:
● Seguimiento y protección de las poblaciones reproductoras.
● Mejora del hábitat de alimentación, preferiblemente en el ámbito de estudio, sobre
una superficie equivalente a 1,5 veces la superficie ocupada por la implantación de la
PSFV.
● Mejora del hábitat de nidificación, que contempla la rehabilitación y mantenimiento
de colonias de cría de cernícalo primilla, disminución del riesgo de depredación en las
colonias de cría, y posibilidades de empleo de hacking con cernícalo primilla en zonas
coordinadas con la Comunidad de Madrid.
● Aplicación de medidas agroambientales en hábitat estepario mediante acuerdos
de colaboración.
– Otras medidas compensatorias para mejorar el hábitat interno de la PSFV, que
seguirán los criterios incluidos en los Informes sobre medidas compensatorias emitidos,
el 27 de abril de 2022 y el 26 de abril de 2023, por la Dirección General de Biodiversidad
y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, respecto a hábitats pseudo-esteparios
y programas agroambientales, respectivamente.
La Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de
Madrid informa que las modificaciones propuestas son acordes con los informes de dicho
organismo, formulados durante la previa tramitación ambiental del proyecto «Parque
Solar Fotovoltaico GR Bisbita y su infraestructura de evacuación en el T.M. de
Torremocha de Jarama-Comunidad de Madrid», por lo que no prevé que el proyecto
pueda causar impactos ambientales significativos, siempre que se tengan en cuentan las
condiciones expuestas en dichos informes.
El informe de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marítima del
MITECO, en relación a la fauna, concluye que las zonas de la PSFV aprobadas en la
DIA de septiembre de 2023 y la superficie correspondiente a la ampliación propuesta en
el presente proyecto, se localizan en una zona no recomendable para la instalación de
este tipo de desarrollos según lo expuesto en la «Guía metodológica para la valoración
de repercusiones de las instalaciones solares sobre especies de avifauna esteparia».
Por tanto, de acuerdo con las indicaciones de la citada guía, recomienda estudiar, valorar
y definir de forma apropiada los territorios y hábitats favorables para las parejas
reproductoras de sisón común y aguilucho cenizo presentes en el ámbito de estudio
(PSFV y banda externa de 5 km alrededor) y modificar el proyecto, de modo que quede
garantizada la viabilidad de sus poblaciones en un adecuado estado de conservación.
También, recomienda considerar adecuadamente en el entorno de la PSFV, los hábitats
de otras especies de aves del hábitat pseudo-estepario protegidas por la legislación
nacional y autonómica como la avutarda euroasiática y el cernícalo primilla. El organismo
informa que sería necesario realizar un estudio de fauna, que sirva de base para
determinar y evaluar los impactos y determinar medidas preventivas y correctoras. Este
estudio de fauna seguirá las indicaciones de este informe.
Adicionalmente, diversas asociaciones y particulares han destacado en sus
alegaciones que el estudio de fauna en el que se basan las conclusiones y medidas
propuestas por el promotor finalizó en febrero de 2022.
Por todo lo anterior, esta Dirección General concluye que, dados los impactos sobre
la avifauna reconocidos por el promotor en el documento ambiental, el informe de la
Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marítima del MITECO y las
alegaciones de asociaciones y particulares, es necesario actualizar y ampliar el estudio
de avifauna en el entorno de la PSFV, para evaluar correctamente los posibles impactos
y proponer las medidas preventivas, correctoras y compensatorias adecuadas.

cve: BOE-A-2025-1947
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29