Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1947)
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental de la «Modificación del proyecto Parque solar fotovoltaico GR Bisbita y su infraestructura de evacuación en el T.M. de Torremocha de Jarama-Comunidad de Madrid».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Lunes 3 de febrero de 2025
c).5
Sec. III. Pág. 14911
Efectos sobre los espacios naturales protegidos.
El documento ambiental indica que el único espacio protegido presente en el ámbito
de estudio es la Zona de Especial Conservación (ZEC) ES3110001 «Cuencas de los ríos
Jarama y Henares», localizada a más de 2 km de la PSFV GR Bisbita, a más de 250 m
de la SE Colimbo y a más de 150 m de la LAAT. Por ello, el documento ambiental
considera que no se generarán efectos directos sobre los valores de declaración de este
espacio Natura 2000 al no existir coincidencia geográfica. Sin embargo, estima que si
pueden generarse afecciones indirectas sobre las poblaciones de fauna de este espacio.
La fase de construcción podría generar molestias y perturbaciones sobre las especies
presentes en el mismo, aunque se estima que éstas pueden ser minimizadas con la
aplicación de medidas preventivas y correctoras, y durante la fase de funcionamiento, el
tramo aéreo (148 m) podría ocasionar mortalidad por colisión.
El informe de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marítima del
MITECO destaca que el proyecto también podría afectar de manera indirecta a la ZEPA
ES0000139 «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares».
El informe de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la
Comunidad de Madrid recoge que no hay coincidencia con espacios Red Natura 2000, ni
con otros espacios naturales protegidos y no prevé afecciones medioambientales por la
línea de evacuación a 400 kV, que discurre en aéreo desde la SE Colimbo hasta el
entronque con la línea Promotores.
Efectos sobre el paisaje.
De acuerdo con la información contenida en el documento ambiental, los impactos
previsibles en fase de construcción son mínimos en comparación con los esperados en
fase de funcionamiento, ya que la mayor incidencia visual se ocasionará una vez estén
construidas las infraestructuras.
La PSFV se localiza íntegramente sobre la unidad de paisaje «Campiñas
minifundistas de la margen derecha del Jarama», en un ámbito notablemente alomado
que hace que aproximadamente el 80 % se encuentre en zona de media a baja
visibilidad. La calidad paisajística en el ámbito de implantación de la PSFV es media, en
el 61 % del territorio sobre el que se asienta y baja en el 39 % restante. Sin embargo,
tanto la SE Colimbo como la LAAT se sitúan en una zona de alta visibilidad, aunque de
calidad baja.
El efecto de la LSMT sobre el paisaje sólo se manifiesta durante las labores de
instalación, y va a ser muy limitado dado que la traza va casi todo el tiempo siguiendo los
linderos de los caminos.
El documento ambiental indica que, con la información de detalle del proyecto
técnico de ejecución, se elaborará un estudio de paisaje que permitirá identificar los
puntos de observación (miradores, senderos y rutas paisajísticas y carreteras)
principales del entorno con un límite de cuenca de 5 Km para los miradores y de 2 Km
para rutas y carreteras, así como la presencia de hitos paisajísticos, culturales o
naturales, y entorno de singularidad paisajística, y que permitirá, a su vez, estimar la
incidencia visual de la planta sobre los elementos identificados. Por tanto, el promotor
emplaza a concretar las medidas preventivas de apantallamiento o integración
paisajísticas necesarias a fases posteriores, tras la realización del estudio de paisaje de
detalle.
El informe del Ayuntamiento de Torremocha del Jarama y las alegaciones de
numerosos particulares y asociaciones destacan la importancia del impacto paisajístico y
el escaso desarrollo del análisis de la cuestión recogido en el documento ambiental.
Por su parte, la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de
la Comunidad de Madrid informa que se deben considerar las afecciones ambientales y
sociales por el impacto sobre el paisaje del proyecto dada la cercanía de la planta
fotovoltaica a los núcleos urbanos de Torrelaguna y Torremocha de Jarama, así como a
cve: BOE-A-2025-1947
Verificable en https://www.boe.es
c).6
Núm. 29
Lunes 3 de febrero de 2025
c).5
Sec. III. Pág. 14911
Efectos sobre los espacios naturales protegidos.
El documento ambiental indica que el único espacio protegido presente en el ámbito
de estudio es la Zona de Especial Conservación (ZEC) ES3110001 «Cuencas de los ríos
Jarama y Henares», localizada a más de 2 km de la PSFV GR Bisbita, a más de 250 m
de la SE Colimbo y a más de 150 m de la LAAT. Por ello, el documento ambiental
considera que no se generarán efectos directos sobre los valores de declaración de este
espacio Natura 2000 al no existir coincidencia geográfica. Sin embargo, estima que si
pueden generarse afecciones indirectas sobre las poblaciones de fauna de este espacio.
La fase de construcción podría generar molestias y perturbaciones sobre las especies
presentes en el mismo, aunque se estima que éstas pueden ser minimizadas con la
aplicación de medidas preventivas y correctoras, y durante la fase de funcionamiento, el
tramo aéreo (148 m) podría ocasionar mortalidad por colisión.
El informe de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marítima del
MITECO destaca que el proyecto también podría afectar de manera indirecta a la ZEPA
ES0000139 «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares».
El informe de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la
Comunidad de Madrid recoge que no hay coincidencia con espacios Red Natura 2000, ni
con otros espacios naturales protegidos y no prevé afecciones medioambientales por la
línea de evacuación a 400 kV, que discurre en aéreo desde la SE Colimbo hasta el
entronque con la línea Promotores.
Efectos sobre el paisaje.
De acuerdo con la información contenida en el documento ambiental, los impactos
previsibles en fase de construcción son mínimos en comparación con los esperados en
fase de funcionamiento, ya que la mayor incidencia visual se ocasionará una vez estén
construidas las infraestructuras.
La PSFV se localiza íntegramente sobre la unidad de paisaje «Campiñas
minifundistas de la margen derecha del Jarama», en un ámbito notablemente alomado
que hace que aproximadamente el 80 % se encuentre en zona de media a baja
visibilidad. La calidad paisajística en el ámbito de implantación de la PSFV es media, en
el 61 % del territorio sobre el que se asienta y baja en el 39 % restante. Sin embargo,
tanto la SE Colimbo como la LAAT se sitúan en una zona de alta visibilidad, aunque de
calidad baja.
El efecto de la LSMT sobre el paisaje sólo se manifiesta durante las labores de
instalación, y va a ser muy limitado dado que la traza va casi todo el tiempo siguiendo los
linderos de los caminos.
El documento ambiental indica que, con la información de detalle del proyecto
técnico de ejecución, se elaborará un estudio de paisaje que permitirá identificar los
puntos de observación (miradores, senderos y rutas paisajísticas y carreteras)
principales del entorno con un límite de cuenca de 5 Km para los miradores y de 2 Km
para rutas y carreteras, así como la presencia de hitos paisajísticos, culturales o
naturales, y entorno de singularidad paisajística, y que permitirá, a su vez, estimar la
incidencia visual de la planta sobre los elementos identificados. Por tanto, el promotor
emplaza a concretar las medidas preventivas de apantallamiento o integración
paisajísticas necesarias a fases posteriores, tras la realización del estudio de paisaje de
detalle.
El informe del Ayuntamiento de Torremocha del Jarama y las alegaciones de
numerosos particulares y asociaciones destacan la importancia del impacto paisajístico y
el escaso desarrollo del análisis de la cuestión recogido en el documento ambiental.
Por su parte, la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de
la Comunidad de Madrid informa que se deben considerar las afecciones ambientales y
sociales por el impacto sobre el paisaje del proyecto dada la cercanía de la planta
fotovoltaica a los núcleos urbanos de Torrelaguna y Torremocha de Jarama, así como a
cve: BOE-A-2025-1947
Verificable en https://www.boe.es
c).6