Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1947)
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental de la «Modificación del proyecto Parque solar fotovoltaico GR Bisbita y su infraestructura de evacuación en el T.M. de Torremocha de Jarama-Comunidad de Madrid».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Lunes 3 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 14909

algunas de las pequeñas laderas menos aptas para el cultivo. El diseño de la PSFV ha
respetado escrupulosamente estas zonas de vegetación natural existente. Se trata de
formaciones dispersas y discontinuas de retama (Retama sphaerocarpa) y labiadas como
espliego (Lavandula latifolia) tomillos (Thymus zygis, T. vulgaris) o salvia (Salvia
lavandulifolia), acompañada por iniestas (Genista scorpius), que al no verse afectadas
podrían tener una evolución positiva hacia estados ecológicamente más avanzados. Las
infraestructuras de evacuación también afectan principalmente a zonas de cultivo.
El promotor afirma que, según del Inventario Español de Especies Terrestres, no
aparecen especies de flora amenazada en ninguna de las 2 cuadrículas 10x10 km
incluidas en el proyecto y que las infraestructuras proyectadas no coinciden con teselas
de hábitats de interés comunitario.
Las principales medidas previstas por el promotor para la protección de la vegetación
son: prospección previa al inicio de las obras, jalonamiento del perímetro de las
superficies de ocupación, protección de pies arbóreos y arbustivos próximos a las obras,
solicitud de autorización en caso de ser necesario el descuaje de vegetación natural
arbórea o arbustiva, medidas preventivas de incendios forestales, restauración vegetal
de las zonas afectadas por las obras, se evitará la aplicación de herbicidas para el
control de la vegetación (se recomienda la gestión de la vegetación mediante
desbrozadora o por pastoreo) y se mantendrá la vegetación natural en los márgenes de
la planta solar y calles intermedias entre filas de paneles.
c).4

Efectos sobre la fauna.

– Se han identificado varios puntos de nidificación en el entorno de la PSFV, entre
los que destacan tres áreas de nidificación del aguilucho cenizo (una de ellas coincidente
con la implantación, otra colindante y una tercera a menos de 250 m). También se ha
localizado una colonia de buitre leonado a 1,1 km de la PSFV.
– Respecto a la LSMT destacan dos colonias de cernícalo primilla a menos de 500
m de la traza de la línea eléctrica soterrada.
– El área de implantación de la PSFV es área de campeo de numerosas especies de
rapaces: buitre negro, buitre leonado, aguilucho cenizo, milano negro, milano real, águila
calzada, aguilucho lagunero, cernícalo vulgar y cernícalo primilla. También se ha
localizado avutarda común a 1,6 km de distancia de la PSFV.
– El trazado de la línea eléctrica, mayoritariamente soterrada, se ha diseñado
mediante un modelo de capacidad de acogida que ha incorporado la información de
fuente oficiales en materia de fauna y los datos obtenidos del estudio anual de avifauna.
– Los impactos más relevantes son: afección por coincidencia de la PSFV con un
área de nidificación del aguilucho cenizo y la potencial pérdida de individuos por colisión
en la traza aérea de alta tensión (únicamente 148 m), durante la fase de explotación, y
molestias a especies de avifauna sensible durante la fase de construcción de la PSFV y,
en menor medida, de las infraestructuras de evacuación.
El documento ambiental incluye diversas medidas preventivas, correctoras y
compensatorias para la fauna entre las que destacan:
– Prospección de fauna previa al inicio de las obras.
– Cronograma de trabajo. En la medida de lo posible, la ejecución de las obras
evitará el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de agosto.

cve: BOE-A-2025-1947
Verificable en https://www.boe.es

Además de los espacios naturales protegidos que se describen en el apartado
siguiente, desde un punto de vista faunístico, hay que destacar que la PSFV colinda con
el Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España (IBA)
«Sierra de Ayllón».
La información utilizada por el promotor para evaluar los efectos sobre la fauna
procede de fuentes oficiales y del estudio anual de avifauna realizado entre los meses de
diciembre de 2020 y febrero de 2022. Las principales conclusiones del promotor tras este
estudio son: