Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1945)
Resolución de 23 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Planta de tratamiento de residuos pirotécnicos en Yeles (Toledo)».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Lunes 3 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 14882
En el entorno del proyecto, destaca la presencia de dos Áreas Importantes para la
Conservación de las Aves en España (IBA): a menos de 50 m del vallado perimetral de
las parcelas, se encuentra la IBA núm. 393 «Torrejón de Velasco-Secanos de
Valdemoro», en la que predominan las llanuras cerealistas, y cuyas especies más
destacables son el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), el aguilucho cenizo (Circus
pygargus), el cernícalo primilla (Falco naumanni), el sisón común (Tetrax tetrax) y la
avutarda (Otis tarda); y a unos 13 km al este del proyecto, se encuentra la IBA núm. 72,
«Carrizales y Sotos de Aranjuez».
No existe ninguna vía pecuaria en la zona de implantación del proyecto. No obstante,
al norte discurre la Colada de Illescas en dirección este-oeste.
En las inmediaciones de las parcelas ocupadas por la fábrica, se encuentra el ámbito
de protección arqueológica catalogado «El Pocito/Espantabolsas», según la Carta
arqueológica del municipio de Yeles, en el que se han documentado varios materiales
cerámicos a mano y líticos en sílex.
Las viviendas más cercanas a la fábrica se localizan a unos 950 m al suroeste y
a 650 m al sureste, que pertenecen respectivamente a los núcleos urbanos de Yeles y
Esquivias. Asimismo, en sus inmediaciones aparecen instalaciones destinadas a
diferentes actividades (desguace y taller de vehículos, granjas avícolas y una
cooperativa de aceites), e infraestructuras viarias (la carretera CM-4010, que discurre
anexa al lateral este, y la vía de alta velocidad Madrid-Sevilla a unos 500 m al oeste).
c)
c.1
Características del potencial impacto:
Efectos sobre la atmósfera y la salud humana.
– El aumento de emisiones contaminantes derivadas del proceso de desactivación
controlada. Señala el promotor que, en base a los resultados del ensayo realizado el 22
de abril de 2021, las especificaciones técnicas y la información del fabricante del sistema
de filtración de gases, la cabina de desactivación controlada emitirá, en todo caso, por
debajo de los parámetros considerados como máximos por la legislación sectorial
vigente. Respecto al efecto acumulativo de las emisiones de la planta proyectada con las
de los focos existentes en la fábrica, señala que no será significativo, por la limitada
carga contaminante de dichos focos.
– Los olores asociados a las propias emisiones. Señala el promotor la escasa
presencia de personas en los alrededores, salvo los operarios de la fábrica, trabajadores
del campo e instalaciones industriales cercanas, y que la desactivación controlada
únicamente se llevará a cabo en condiciones meteorológicas propicias.
– El aumento de las emisiones sonoras (ruidos y vibraciones), debidas
fundamentalmente al aspirador del sistema de filtración de gases. El 4 de octubre
de 2021, se realiza un ensayo acústico en el límite de la fábrica, conforme a lo
establecido en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la
Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica,
objetivos de calidad y emisiones acústicas, para un área acústica de Tipo b) Sectores del
territorio con predominio de suelo de uso industrial. El estudio concluye que los niveles
de presión sonora de las fuentes en la fase preoperacional (la propia fábrica y la
carretera CM-4010) y del aspirador del sistema de filtrado, por separado y juntos, no
superarán los valores límite establecidos en dicha norma. Finalmente, señala el promotor
que, puesto que todos los equipos operan en el exterior, no se producen transmisiones
de vibraciones a edificios colindantes.
cve: BOE-A-2025-1945
Verificable en https://www.boe.es
Durante la fase de obras, los posibles impactos se producirán sobre la calidad del
aire por el aumento de gases de combustión y partículas en suspensión, así como por el
incremento de los niveles de ruido, debido a los trabajos y al tránsito de maquinaria y
vehículos. Señala el promotor el carácter temporal de estos efectos y la capacidad de
asimilación del entorno afectado.
En la fase de funcionamiento, los posibles efectos se asocian a los siguientes factores:
Núm. 29
Lunes 3 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 14882
En el entorno del proyecto, destaca la presencia de dos Áreas Importantes para la
Conservación de las Aves en España (IBA): a menos de 50 m del vallado perimetral de
las parcelas, se encuentra la IBA núm. 393 «Torrejón de Velasco-Secanos de
Valdemoro», en la que predominan las llanuras cerealistas, y cuyas especies más
destacables son el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), el aguilucho cenizo (Circus
pygargus), el cernícalo primilla (Falco naumanni), el sisón común (Tetrax tetrax) y la
avutarda (Otis tarda); y a unos 13 km al este del proyecto, se encuentra la IBA núm. 72,
«Carrizales y Sotos de Aranjuez».
No existe ninguna vía pecuaria en la zona de implantación del proyecto. No obstante,
al norte discurre la Colada de Illescas en dirección este-oeste.
En las inmediaciones de las parcelas ocupadas por la fábrica, se encuentra el ámbito
de protección arqueológica catalogado «El Pocito/Espantabolsas», según la Carta
arqueológica del municipio de Yeles, en el que se han documentado varios materiales
cerámicos a mano y líticos en sílex.
Las viviendas más cercanas a la fábrica se localizan a unos 950 m al suroeste y
a 650 m al sureste, que pertenecen respectivamente a los núcleos urbanos de Yeles y
Esquivias. Asimismo, en sus inmediaciones aparecen instalaciones destinadas a
diferentes actividades (desguace y taller de vehículos, granjas avícolas y una
cooperativa de aceites), e infraestructuras viarias (la carretera CM-4010, que discurre
anexa al lateral este, y la vía de alta velocidad Madrid-Sevilla a unos 500 m al oeste).
c)
c.1
Características del potencial impacto:
Efectos sobre la atmósfera y la salud humana.
– El aumento de emisiones contaminantes derivadas del proceso de desactivación
controlada. Señala el promotor que, en base a los resultados del ensayo realizado el 22
de abril de 2021, las especificaciones técnicas y la información del fabricante del sistema
de filtración de gases, la cabina de desactivación controlada emitirá, en todo caso, por
debajo de los parámetros considerados como máximos por la legislación sectorial
vigente. Respecto al efecto acumulativo de las emisiones de la planta proyectada con las
de los focos existentes en la fábrica, señala que no será significativo, por la limitada
carga contaminante de dichos focos.
– Los olores asociados a las propias emisiones. Señala el promotor la escasa
presencia de personas en los alrededores, salvo los operarios de la fábrica, trabajadores
del campo e instalaciones industriales cercanas, y que la desactivación controlada
únicamente se llevará a cabo en condiciones meteorológicas propicias.
– El aumento de las emisiones sonoras (ruidos y vibraciones), debidas
fundamentalmente al aspirador del sistema de filtración de gases. El 4 de octubre
de 2021, se realiza un ensayo acústico en el límite de la fábrica, conforme a lo
establecido en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la
Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica,
objetivos de calidad y emisiones acústicas, para un área acústica de Tipo b) Sectores del
territorio con predominio de suelo de uso industrial. El estudio concluye que los niveles
de presión sonora de las fuentes en la fase preoperacional (la propia fábrica y la
carretera CM-4010) y del aspirador del sistema de filtrado, por separado y juntos, no
superarán los valores límite establecidos en dicha norma. Finalmente, señala el promotor
que, puesto que todos los equipos operan en el exterior, no se producen transmisiones
de vibraciones a edificios colindantes.
cve: BOE-A-2025-1945
Verificable en https://www.boe.es
Durante la fase de obras, los posibles impactos se producirán sobre la calidad del
aire por el aumento de gases de combustión y partículas en suspensión, así como por el
incremento de los niveles de ruido, debido a los trabajos y al tránsito de maquinaria y
vehículos. Señala el promotor el carácter temporal de estos efectos y la capacidad de
asimilación del entorno afectado.
En la fase de funcionamiento, los posibles efectos se asocian a los siguientes factores: