Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1790)
Resolución de 21 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del «Anteproyecto y estudio de viabilidad de adecuación, reforma y conservación de la autovía A-2. Tramo: Igualada-Martorell. p. k. 550,6 al p. k. 585,5».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27
Viernes 31 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 14265
realiza desplazando el trazado hacia el norte, evitando la afección directa al vertedero de
residuos existente.
Asimismo, se amplían 16 obras de drenaje, se crean 7 nuevas obras de drenaje y se
mantiene 1 existente. Se construyen 3 nuevos viaductos, y 1 existente se demuele para
volver a construirse; se construyen 2 pasos inferiores, se amplían 4 existentes y se
demuelen 2 pasos inferiores para volver a construirse; por otra parte, se demuelen 5
pasos superiores que se vuelven a construir.
En cuanto a los movimientos de tierras, se excavarán 309.921,90 m3 de tierra
vegetal, se necesitarán 212.949,4 m3 de material procedente de canteras en explotación
y 732.954,33 m3 serán depositados en vertedero. Se prioriza el uso de áreas extractivas
abandonadas para el depósito de los excedentes de la excavación, evitando la apertura
de nuevos vertederos. El proyecto incluye una superficie total de 139.995,90 m2 de
desmonte y 255.282,00 m2 de terraplén.
Se contemplan 3 zonas de instalaciones auxiliares de obra: ZIA1 de 15.928,49 m2;
ZIA2 de 29.255,1 m2; y ZIA3 de 27.855,49 m2.
La superficie total de nueva ocupación por parte del proyecto, sin tener en cuenta la
plataforma actual, es de 716.238, 36 ha. La superficie de expropiación es de 1.091.309
m2, descontada la ocupación sobre la plataforma de la autovía actual.
Tramitación del procedimiento
A los efectos de lo previsto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental y en la legislación sectorial, el 5 de abril de 2022 se publica en el
«Boletín Oficial del Estado» (BOE) el anuncio de la Demarcación de Carreteras del
Estado en Cataluña sobre sometimiento a Información Pública del Anteproyecto y del
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) contenido en el mismo. El 8 de abril de 2022 se
publica el anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Barcelona y el día 7 de
abril de 2022, en el periódico La Vanguardia.
Simultáneamente, el órgano sustantivo realiza las consultas a las Administraciones
públicas afectadas y personas interesadas, cuyo resultado se resume en el anexo de la
presente resolución.
Durante el período abierto para la Información Pública, se presentaron ochocientas
setenta y ocho alegaciones, la mayoría de las cuales cuestionan la concepción global del
trazado proyectado en la parte final del tramo 1 (túneles del Bruc), el tramo 2, el tramo 3 y el
tramo 4. La Demarcación de Carreteras del Estado en Cataluña reconsidera el trazado
proyectado desde el p.k. 562,5 hasta el final del anteproyecto y finalmente el promotor
propone la aprobación del expediente de información pública y definitiva del anteproyecto y
su estudio de impacto ambiental únicamente entre el P.K. 550,6 y el P.K. 562,5.
Con fecha 24 de mayo de 2023, tiene entrada en esta Dirección General la solicitud
de inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Con fecha 20 de junio
de 2023, se requiere al órgano sustantivo que complete el expediente conforme al
artículo 40.1 de la Ley de evaluación ambiental, al no constar los informes preceptivos
previstos en los puntos c), f) e i) del artículo 37.2 de la misma norma; en concreto, no
obran en el expediente los informes de los órganos con competencias en materia de
planificación hidrológica, de dominio público hidráulico y calidad de las aguas; en materia
de prevención y gestión de riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes; ni el
informe del órgano con competencias en salud pública. El 10 de noviembre de 2023, se
reciben los citados informes, completándose formalmente el expediente.
Como resultado del análisis técnico, con fecha 5 de diciembre de 2023, se requiere al
promotor información complementaria sobre las actuaciones proyectadas de acuerdo
con lo establecido en el artículo 40.3. Tras una solicitud de prórroga por parte del
promotor, esta información adicional es recibida en esta Dirección General con fecha 1
de abril de 2024.
Posteriormente esta Dirección General comprueba que el promotor no ha seguido las
indicaciones establecidas por el Servicio de Arqueología y Paleontología de la Dirección
cve: BOE-A-2025-1790
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 27
Viernes 31 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 14265
realiza desplazando el trazado hacia el norte, evitando la afección directa al vertedero de
residuos existente.
Asimismo, se amplían 16 obras de drenaje, se crean 7 nuevas obras de drenaje y se
mantiene 1 existente. Se construyen 3 nuevos viaductos, y 1 existente se demuele para
volver a construirse; se construyen 2 pasos inferiores, se amplían 4 existentes y se
demuelen 2 pasos inferiores para volver a construirse; por otra parte, se demuelen 5
pasos superiores que se vuelven a construir.
En cuanto a los movimientos de tierras, se excavarán 309.921,90 m3 de tierra
vegetal, se necesitarán 212.949,4 m3 de material procedente de canteras en explotación
y 732.954,33 m3 serán depositados en vertedero. Se prioriza el uso de áreas extractivas
abandonadas para el depósito de los excedentes de la excavación, evitando la apertura
de nuevos vertederos. El proyecto incluye una superficie total de 139.995,90 m2 de
desmonte y 255.282,00 m2 de terraplén.
Se contemplan 3 zonas de instalaciones auxiliares de obra: ZIA1 de 15.928,49 m2;
ZIA2 de 29.255,1 m2; y ZIA3 de 27.855,49 m2.
La superficie total de nueva ocupación por parte del proyecto, sin tener en cuenta la
plataforma actual, es de 716.238, 36 ha. La superficie de expropiación es de 1.091.309
m2, descontada la ocupación sobre la plataforma de la autovía actual.
Tramitación del procedimiento
A los efectos de lo previsto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental y en la legislación sectorial, el 5 de abril de 2022 se publica en el
«Boletín Oficial del Estado» (BOE) el anuncio de la Demarcación de Carreteras del
Estado en Cataluña sobre sometimiento a Información Pública del Anteproyecto y del
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) contenido en el mismo. El 8 de abril de 2022 se
publica el anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Barcelona y el día 7 de
abril de 2022, en el periódico La Vanguardia.
Simultáneamente, el órgano sustantivo realiza las consultas a las Administraciones
públicas afectadas y personas interesadas, cuyo resultado se resume en el anexo de la
presente resolución.
Durante el período abierto para la Información Pública, se presentaron ochocientas
setenta y ocho alegaciones, la mayoría de las cuales cuestionan la concepción global del
trazado proyectado en la parte final del tramo 1 (túneles del Bruc), el tramo 2, el tramo 3 y el
tramo 4. La Demarcación de Carreteras del Estado en Cataluña reconsidera el trazado
proyectado desde el p.k. 562,5 hasta el final del anteproyecto y finalmente el promotor
propone la aprobación del expediente de información pública y definitiva del anteproyecto y
su estudio de impacto ambiental únicamente entre el P.K. 550,6 y el P.K. 562,5.
Con fecha 24 de mayo de 2023, tiene entrada en esta Dirección General la solicitud
de inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Con fecha 20 de junio
de 2023, se requiere al órgano sustantivo que complete el expediente conforme al
artículo 40.1 de la Ley de evaluación ambiental, al no constar los informes preceptivos
previstos en los puntos c), f) e i) del artículo 37.2 de la misma norma; en concreto, no
obran en el expediente los informes de los órganos con competencias en materia de
planificación hidrológica, de dominio público hidráulico y calidad de las aguas; en materia
de prevención y gestión de riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes; ni el
informe del órgano con competencias en salud pública. El 10 de noviembre de 2023, se
reciben los citados informes, completándose formalmente el expediente.
Como resultado del análisis técnico, con fecha 5 de diciembre de 2023, se requiere al
promotor información complementaria sobre las actuaciones proyectadas de acuerdo
con lo establecido en el artículo 40.3. Tras una solicitud de prórroga por parte del
promotor, esta información adicional es recibida en esta Dirección General con fecha 1
de abril de 2024.
Posteriormente esta Dirección General comprueba que el promotor no ha seguido las
indicaciones establecidas por el Servicio de Arqueología y Paleontología de la Dirección
cve: BOE-A-2025-1790
Verificable en https://www.boe.es
2.