Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1628)
Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del «Estudio informativo de la Línea Ferroviaria Valencia-Alicante (Tren de la costa). Fase II. Tramo: Cullera-Gandía».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Miércoles 29 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 13619

El EsIA recoge que la ejecución de la obra respetará, en su programación y
realización, las restricciones horarias y estacionales, que definitivamente se establezcan
en el proyecto de construcción.
El informe de 19 de diciembre de 2019 de la Dirección General de Salud Pública y
Adicciones de la Generalitat Valenciana indica una serie de consideraciones generales
en materia de sanidad ambiental: calidad de las aguas, captaciones de agua de
consumo humano, calidad del aire, contaminación acústica, residuos, prevención y
control de legionelosis, plantaciones con especies que no produzcan los pólenes más
alergénicos, medidas para evitar pequeñas acumulaciones de agua que pudieran
convertirse en focos de cría de mosquito tigre, «efecto islas de calor». En respuesta a
dicho informe, el promotor se compromete a incluir dichas consideraciones en el
proyecto de construcción.
El condicionado de la presente resolución incluye la realización en fase de proyecto
de construcción de estudios acústicos y de vibraciones más detallados, para la fase de
construcción y de explotación.
B.5

Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HIC):

La documentación de noviembre de 2023 incluye un estudio de detalle, que estima
los efectos sobre los hábitats naturales que provocará la duplicación de la vía única
existente y determina las medidas necesarias para minimizar dichos impactos.
A partir de trabajo de campo, se han cartografiado todos los hábitats naturales
presentes en el ámbito del proyecto, indicando si se trata de hábitats de interés
comunitario (HIC). Las superficies afectadas se detallan en la siguiente tabla:
Superficie afectada (m2)

5330/Coscojar degradado.

220

6220*/Lastonar.

147

6420/Juncal.
6430/Herbazal higronitrófilo.

4
23

–/Carrizal-eneal.

1.198

–/Comunidad de carrizo.

2.520

–/Eneal.
–/Eneal con Ludwigia repens.
Total.

175
13
4.301

El estudio concluye afirmando que el ámbito de estudio se encuentra fuertemente
antropizado, las láminas de agua (ullals) inventariadas se encuentran, en general, en mal
estado de conservación, lo que evidencia la fuerte eutrofización, la ausencia de aguas
claras, la proliferación de algas y la escasez de vegetación acuática, salvo varias
especies exóticas invasoras (Ludwigia spp., Azolla filiculoides), que han colonizado de
manera significativa estos ámbitos.
Los principales factores que están contribuyendo a la alteración de los ullals son: la
contaminación del agua con residuos domésticos y agrícolas (plaguicidas y abonos que
se emplean en los arrozales y cultivos de cítricos cercanos), las alteraciones y
ocupaciones físicas, principalmente por cultivos agrícolas, y la alteración de los
regímenes hídricos naturales (merma de los caudales subterráneos) debido a la
irrigación de prácticamente toda la superficie cultivada.
De los hábitats naturales identificados y afectados directamente por el proyecto,
el 91 % son hábitats ligados a las surgencias de agua subterránea o zonas con alto nivel
freático (carrizales, eneales y carrizales-eneales), comunidades no incluidas en el
catálogo de hábitats de interés comunitario derivado de la Directiva Hábitats

cve: BOE-A-2025-1628
Verificable en https://www.boe.es

Código UE/Hábitat