Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1628)
Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del «Estudio informativo de la Línea Ferroviaria Valencia-Alicante (Tren de la costa). Fase II. Tramo: Cullera-Gandía».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Miércoles 29 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 13618
resolución recoge la necesidad de realizar este nuevo estudio y de obtener el informe
favorable de ese organismo antes de la aprobación del proyecto de construcción.
B.3
Calidad del aire y cambio climático:
Durante la fase de construcción, aumentarán las concentraciones de partículas en
suspensión (mayoritariamente polvo) y contaminantes atmosféricos, debido al
movimiento de tierras y a la circulación de la maquinaria.
El EsIA ha estimado la huella de carbono total tanto durante la construcción (directas
de la obra e indirectas asociadas a la obtención de materiales), como anualmente
durante la fase de explotación, obteniendo los valores que se detallan en la siguiente
tabla:
Construcción (Ton. CO2e)
29.212
Explotación anual (Ton. CO2e)
2.715
Las principales medidas incluidas en el EsIA para la protección de la calidad del aire
son: riegos en la zona de obras, camiones de transporte de material con toldos
ajustables, correcta puesta a punto de todos los motores y se evitará realizar actividades
extractivas los días de fuerte viento.
La Oficina Española del Cambio Climático del MITECO afirma que no realiza
aportaciones, puesto que el documento sustantivo se ajusta a los criterios elaborados
por los planes de transporte y cambio climático.
B.4
Población:
Los principales impactos negativos sobre la población serán las molestias por la
afección a la calidad del aire y el aumento de los niveles acústicos y vibratorios.
De acuerdo con el apéndice 4 «Estudio acústico y de vibraciones» del EsIA, para
alcanzar los objetivos de calidad acústica durante la fase de explotación, será necesario
disponer las pantallas acústicas que se detallan en la siguiente tabla:
P.K.
Ramal
Margen
1
60
120
0+000 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
2
60
180
2+000 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
3
60
180
5+700 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
4
60
180
6+900 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
5
60
120
7+000 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
6
60
120
8+100 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
7
60
120
11+300 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
8
120
360
17+000 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
9
60
120
0+400 Xeraco-Gandía. Derecho.
10
60
120
0+900 Xeraco-Gandía. Izquierdo.
11
120
240
1+500 Xeraco-Gandía. Izquierdo.
Respecto a las vibraciones, el estudio concluye afirmando que los niveles de
vibración no superaran los valores correspondientes a edificios de uso residencial,
docente y comercial y que no será necesario aplicar medidas correctoras.
cve: BOE-A-2025-1628
Verificable en https://www.boe.es
N.º Longitud Superficie
Núm. 25
Miércoles 29 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 13618
resolución recoge la necesidad de realizar este nuevo estudio y de obtener el informe
favorable de ese organismo antes de la aprobación del proyecto de construcción.
B.3
Calidad del aire y cambio climático:
Durante la fase de construcción, aumentarán las concentraciones de partículas en
suspensión (mayoritariamente polvo) y contaminantes atmosféricos, debido al
movimiento de tierras y a la circulación de la maquinaria.
El EsIA ha estimado la huella de carbono total tanto durante la construcción (directas
de la obra e indirectas asociadas a la obtención de materiales), como anualmente
durante la fase de explotación, obteniendo los valores que se detallan en la siguiente
tabla:
Construcción (Ton. CO2e)
29.212
Explotación anual (Ton. CO2e)
2.715
Las principales medidas incluidas en el EsIA para la protección de la calidad del aire
son: riegos en la zona de obras, camiones de transporte de material con toldos
ajustables, correcta puesta a punto de todos los motores y se evitará realizar actividades
extractivas los días de fuerte viento.
La Oficina Española del Cambio Climático del MITECO afirma que no realiza
aportaciones, puesto que el documento sustantivo se ajusta a los criterios elaborados
por los planes de transporte y cambio climático.
B.4
Población:
Los principales impactos negativos sobre la población serán las molestias por la
afección a la calidad del aire y el aumento de los niveles acústicos y vibratorios.
De acuerdo con el apéndice 4 «Estudio acústico y de vibraciones» del EsIA, para
alcanzar los objetivos de calidad acústica durante la fase de explotación, será necesario
disponer las pantallas acústicas que se detallan en la siguiente tabla:
P.K.
Ramal
Margen
1
60
120
0+000 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
2
60
180
2+000 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
3
60
180
5+700 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
4
60
180
6+900 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
5
60
120
7+000 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
6
60
120
8+100 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
7
60
120
11+300 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
8
120
360
17+000 Cullera-Xeraco. Izquierdo.
9
60
120
0+400 Xeraco-Gandía. Derecho.
10
60
120
0+900 Xeraco-Gandía. Izquierdo.
11
120
240
1+500 Xeraco-Gandía. Izquierdo.
Respecto a las vibraciones, el estudio concluye afirmando que los niveles de
vibración no superaran los valores correspondientes a edificios de uso residencial,
docente y comercial y que no será necesario aplicar medidas correctoras.
cve: BOE-A-2025-1628
Verificable en https://www.boe.es
N.º Longitud Superficie