Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1628)
Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del «Estudio informativo de la Línea Ferroviaria Valencia-Alicante (Tren de la costa). Fase II. Tramo: Cullera-Gandía».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Miércoles 29 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 13634
Estany Grand y acequias y canales) y humedales (Marjal dels Borrons, Marjal de la
Safor, Marjal de Xeraco, Ullal de l’Estany, Ullal Fosc y los arrozales) y a las especies
potencialmente presentes «en peligro de extinción: galápago europeo (Emys orbicularis)
y samaruc (Valencia hispánica). Se comunicarán los resultados al Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Valencia.
30. Previo al inicio de los trabajos, se establecerá un calendario de obras, en el que
se definirán las limitaciones temporales y espaciales en función de la presencia de
especies faunísticas de interés, el cual podrá ser objeto de modificación por parte del
órgano competente en biodiversidad de la Generalitat Valenciana. En cualquier caso, se
evitarán los desbroces, movimientos de tierras y actividades más ruidosas en el periodo
de cría de la fauna.
31. Con el objeto de minimizar la afección al samaruc y otras especies piscícolas,
en el entorno de las zonas húmedas se tomarán todas las medidas necesarias durante
los movimientos de tierra para evitar su aterramiento.
32. Para evitar el atropello y conservar la conectividad ecológica de la
infraestructura durante la fase de explotación, se seguirá el documento «Prescripciones
técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales (segunda edición,
revisada y ampliada). Documento n.º1 (2015)». Se adaptarán los viaductos y obras de
drenaje transversal para facilitar el paso de la fauna. Se adaptarán las estructuras del
drenaje longitudinal, cunetas, arquetas y sifones para facilitar la salida de animales que
hayan podido caer. Se realizará un vallado continuo de tipo cinegético que incluya
chapas señalizadoras anticolisión y se instalarán estructuras de escape en las zonas
próximas a vaguadas y a pasos de fauna.
33. Para disminuir el riesgo de colisión de la avifauna se instalarán tubos exentos
contrapareados en los 5 viaductos situados en corredores de fauna.
Espacios protegidos:
34. Durante la redacción de los proyectos constructivos se elaborará un nuevo
estudio de afecciones sobre los espacios de Red Natura 2000, conforme a las
«Recomendaciones sobre la información necesaria para incluir una evaluación adecuada
de repercusiones de proyectos sobre Red Natura 2000 en los documentos de evaluación
de impacto ambiental de la A.G.E de septiembre de 2018» que considere, además de los
espacios Red Natura 2000 ya contemplados en el EsIA, «L'Albufera» y «Sierra de
Corbera», estableciéndose, en su caso, las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias necesarias.
35. Durante la redacción de los proyectos constructivos se elaborará un estudio de
detalle, ampliando los estudios ya realizados, sobre la posible afección al «Ullal Fosc» y
al resto de ullals identificados en el informe de la Dirección General de Medio Natural y
Animal de la Generalitat Valenciana, estableciendo las medidas necesarias para
garantizar que no se produce afección a estos espacios. Este estudio será remitido a la
Dirección General de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana para su
informe.
36. Atendiendo a la solicitud de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la
Generalitat Valenciana, además de las medidas incluidas en el informe de prospección
de mayo de 2019, se incluirán las siguientes:
a. Seguimiento arqueológico intensivo, seguimiento global y protección de la
«Séquia de Sant Joan» y sondeos arqueológicos.
b. Se deberá prever como medida compensatoria la obligación de publicar los
resultados. El alcance de dicho trabajo dependerá de la extensión e importancia de los
restos documentados.
cve: BOE-A-2025-1628
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural:
Núm. 25
Miércoles 29 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 13634
Estany Grand y acequias y canales) y humedales (Marjal dels Borrons, Marjal de la
Safor, Marjal de Xeraco, Ullal de l’Estany, Ullal Fosc y los arrozales) y a las especies
potencialmente presentes «en peligro de extinción: galápago europeo (Emys orbicularis)
y samaruc (Valencia hispánica). Se comunicarán los resultados al Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Valencia.
30. Previo al inicio de los trabajos, se establecerá un calendario de obras, en el que
se definirán las limitaciones temporales y espaciales en función de la presencia de
especies faunísticas de interés, el cual podrá ser objeto de modificación por parte del
órgano competente en biodiversidad de la Generalitat Valenciana. En cualquier caso, se
evitarán los desbroces, movimientos de tierras y actividades más ruidosas en el periodo
de cría de la fauna.
31. Con el objeto de minimizar la afección al samaruc y otras especies piscícolas,
en el entorno de las zonas húmedas se tomarán todas las medidas necesarias durante
los movimientos de tierra para evitar su aterramiento.
32. Para evitar el atropello y conservar la conectividad ecológica de la
infraestructura durante la fase de explotación, se seguirá el documento «Prescripciones
técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales (segunda edición,
revisada y ampliada). Documento n.º1 (2015)». Se adaptarán los viaductos y obras de
drenaje transversal para facilitar el paso de la fauna. Se adaptarán las estructuras del
drenaje longitudinal, cunetas, arquetas y sifones para facilitar la salida de animales que
hayan podido caer. Se realizará un vallado continuo de tipo cinegético que incluya
chapas señalizadoras anticolisión y se instalarán estructuras de escape en las zonas
próximas a vaguadas y a pasos de fauna.
33. Para disminuir el riesgo de colisión de la avifauna se instalarán tubos exentos
contrapareados en los 5 viaductos situados en corredores de fauna.
Espacios protegidos:
34. Durante la redacción de los proyectos constructivos se elaborará un nuevo
estudio de afecciones sobre los espacios de Red Natura 2000, conforme a las
«Recomendaciones sobre la información necesaria para incluir una evaluación adecuada
de repercusiones de proyectos sobre Red Natura 2000 en los documentos de evaluación
de impacto ambiental de la A.G.E de septiembre de 2018» que considere, además de los
espacios Red Natura 2000 ya contemplados en el EsIA, «L'Albufera» y «Sierra de
Corbera», estableciéndose, en su caso, las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias necesarias.
35. Durante la redacción de los proyectos constructivos se elaborará un estudio de
detalle, ampliando los estudios ya realizados, sobre la posible afección al «Ullal Fosc» y
al resto de ullals identificados en el informe de la Dirección General de Medio Natural y
Animal de la Generalitat Valenciana, estableciendo las medidas necesarias para
garantizar que no se produce afección a estos espacios. Este estudio será remitido a la
Dirección General de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana para su
informe.
36. Atendiendo a la solicitud de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la
Generalitat Valenciana, además de las medidas incluidas en el informe de prospección
de mayo de 2019, se incluirán las siguientes:
a. Seguimiento arqueológico intensivo, seguimiento global y protección de la
«Séquia de Sant Joan» y sondeos arqueológicos.
b. Se deberá prever como medida compensatoria la obligación de publicar los
resultados. El alcance de dicho trabajo dependerá de la extensión e importancia de los
restos documentados.
cve: BOE-A-2025-1628
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural: