Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1628)
Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del «Estudio informativo de la Línea Ferroviaria Valencia-Alicante (Tren de la costa). Fase II. Tramo: Cullera-Gandía».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Miércoles 29 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 13633
función de los resultados de este estudio, los correspondientes proyectos constructivos
incorporarán medidas preventivas y correctoras detalladas, que incluirán, al menos, las
propuestas por el promotor.
22. Los proyectos constructivos incluirán estudios de vibraciones de mayor detalle
para la fase de explotación, que verifiquen los resultados obtenidos en el estudio de
vibraciones del EsIA y garanticen el cumplimiento de los valores límite legalmente
preceptuados, integrando el diseño y ajuste final de las medidas de correctoras
necesarias.
23. Al finalizar los trabajos, se repondrán todos los servicios afectados por el
proyecto.
24. Durante la redacción del proyecto constructivo, en la superficie de ocupación
del trazado y de las zonas auxiliares, se realizará una prospección del terreno con objeto
de identificar posibles ejemplares arbóreos objeto de trasplante o que deban ser
protegidos, se localizarán ejemplares de flora protegida y se definirán las superficies con
presencia de especies exóticas invasoras. Se prestará especial atención a la posible
presencia de nenúfar blanco (Nymphaea alba) y utricularia (Utricularia australis), ambas
«En peligro de extinción». Se comunicarán los resultados al Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Valencia.
25. Los proyectos de construcción incluirán un Plan de Restauración Vegetal e
Integración Paisajística, a escala y detalle apropiados, que comprenderá todas las
actuaciones de restauración y compensación integradas por el promotor en el proyecto,
incluidas las indicadas en esta resolución, concretando y cuantificando las superficies de
trabajo, métodos de preparación del suelo, especies vegetales a utilizar, métodos de
siembra o plantación y resto de prescripciones técnicas, así como el presupuesto y
cronograma de todas las actuaciones. Deberá asegurarse la viabilidad y supervivencia
de todas las plantaciones y restauraciones, contemplando la reposición de marras y
riegos de mantenimiento si fuera preciso.
26. Se elaborará un plan de restauración de hábitats naturales de interés
comunitario en los lugares degradados presentes en un buffer de 200 m alrededor del
trazado, en la cuenca hidrológica de la zona húmeda (riu Xúquer, Estany Gran, Séquia
de la Ratlla, riu Vaca, barranco del Badell, barranco de les Fonts, …). Este plan consistirá
en la erradicación de especies exóticas invasoras y la realización de plantaciones en una
superficie, al menos igual a la superficie de hábitat natural afectada durante las obras. Se
requerirá el asesoramiento del Centro Acuícola de El Palmar (Valencia), para la selección
de especies y las técnicas de revegetación a utilizar.
27. Se elaborará y desarrollará un protocolo de erradicación y control de especies
exóticas invasoras que integre actuaciones de eliminación específicas, su repaso
durante al menos tres años y el seguimiento de las zonas afectadas por las obras. En las
acciones de eliminación de las comunidades de caña común (Arundo donax), se deberá
seguir el protocolo de actuación de eliminación editado por la Conselleria de Medio
Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana «Pliego de
Prescripciones Técnicas para un proyecto de eliminación de cañaverales mediante la
instalación de coberturas opacas y restauración de la vegetación de ribera» u otro de
similar eficacia.
28. El proyecto de construcción definirá e incorporará un plan de prevención y
extinción de incendios.
Fauna:
29. Previo al inicio de las obras se realizará una prospección faunística con el fin de
disponer de una información actualizada sobre la distribución de especies prioritarias en
el ámbito del proyecto. Se prestará especial atención en las localizaciones de mayor
relevancia para la fauna en la zona de estudio: cauces (entorno de los ríos Júcar, Vaca,
cve: BOE-A-2025-1628
Verificable en https://www.boe.es
Flora, vegetación, y Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
Núm. 25
Miércoles 29 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 13633
función de los resultados de este estudio, los correspondientes proyectos constructivos
incorporarán medidas preventivas y correctoras detalladas, que incluirán, al menos, las
propuestas por el promotor.
22. Los proyectos constructivos incluirán estudios de vibraciones de mayor detalle
para la fase de explotación, que verifiquen los resultados obtenidos en el estudio de
vibraciones del EsIA y garanticen el cumplimiento de los valores límite legalmente
preceptuados, integrando el diseño y ajuste final de las medidas de correctoras
necesarias.
23. Al finalizar los trabajos, se repondrán todos los servicios afectados por el
proyecto.
24. Durante la redacción del proyecto constructivo, en la superficie de ocupación
del trazado y de las zonas auxiliares, se realizará una prospección del terreno con objeto
de identificar posibles ejemplares arbóreos objeto de trasplante o que deban ser
protegidos, se localizarán ejemplares de flora protegida y se definirán las superficies con
presencia de especies exóticas invasoras. Se prestará especial atención a la posible
presencia de nenúfar blanco (Nymphaea alba) y utricularia (Utricularia australis), ambas
«En peligro de extinción». Se comunicarán los resultados al Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Valencia.
25. Los proyectos de construcción incluirán un Plan de Restauración Vegetal e
Integración Paisajística, a escala y detalle apropiados, que comprenderá todas las
actuaciones de restauración y compensación integradas por el promotor en el proyecto,
incluidas las indicadas en esta resolución, concretando y cuantificando las superficies de
trabajo, métodos de preparación del suelo, especies vegetales a utilizar, métodos de
siembra o plantación y resto de prescripciones técnicas, así como el presupuesto y
cronograma de todas las actuaciones. Deberá asegurarse la viabilidad y supervivencia
de todas las plantaciones y restauraciones, contemplando la reposición de marras y
riegos de mantenimiento si fuera preciso.
26. Se elaborará un plan de restauración de hábitats naturales de interés
comunitario en los lugares degradados presentes en un buffer de 200 m alrededor del
trazado, en la cuenca hidrológica de la zona húmeda (riu Xúquer, Estany Gran, Séquia
de la Ratlla, riu Vaca, barranco del Badell, barranco de les Fonts, …). Este plan consistirá
en la erradicación de especies exóticas invasoras y la realización de plantaciones en una
superficie, al menos igual a la superficie de hábitat natural afectada durante las obras. Se
requerirá el asesoramiento del Centro Acuícola de El Palmar (Valencia), para la selección
de especies y las técnicas de revegetación a utilizar.
27. Se elaborará y desarrollará un protocolo de erradicación y control de especies
exóticas invasoras que integre actuaciones de eliminación específicas, su repaso
durante al menos tres años y el seguimiento de las zonas afectadas por las obras. En las
acciones de eliminación de las comunidades de caña común (Arundo donax), se deberá
seguir el protocolo de actuación de eliminación editado por la Conselleria de Medio
Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana «Pliego de
Prescripciones Técnicas para un proyecto de eliminación de cañaverales mediante la
instalación de coberturas opacas y restauración de la vegetación de ribera» u otro de
similar eficacia.
28. El proyecto de construcción definirá e incorporará un plan de prevención y
extinción de incendios.
Fauna:
29. Previo al inicio de las obras se realizará una prospección faunística con el fin de
disponer de una información actualizada sobre la distribución de especies prioritarias en
el ámbito del proyecto. Se prestará especial atención en las localizaciones de mayor
relevancia para la fauna en la zona de estudio: cauces (entorno de los ríos Júcar, Vaca,
cve: BOE-A-2025-1628
Verificable en https://www.boe.es
Flora, vegetación, y Hábitats de Interés Comunitario (HIC):