Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1628)
Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del «Estudio informativo de la Línea Ferroviaria Valencia-Alicante (Tren de la costa). Fase II. Tramo: Cullera-Gandía».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25
Miércoles 29 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 13622
nidificación próximo es el Marjal de la Safor, y se encuentra suficientemente alejado, a
más de 500 m de la zona de actuación.
– Los biotopos faunísticos de mayor valor (zonas húmedas, zonas de monte bajo y
los arrozales), apenas se ven afectados, con superficies muy reducidas para todo el
tramo, como se puede ver en la siguiente tabla:
Hábitat faunístico
Superficie afectada (ha)
Cultivos de cítricos.
9,41
Arrozales.
0,00
Monte bajo, zonas arbustivas.
0,01
Zonas húmedas y sotos fluviales.
0,29
Antrópico.
8,37
– Al tratarse de la duplicación de una vía existente, la afección por molestias a la
fauna durante la fase de explotación será similar la existente en la actualidad.
– Efecto barrera. Como recoge la siguiente tabla, los corredores de fauna
identificados están permeabilizados. En el caso de corredor entre la Sierra del
Montdúber y el Marjal de la Safor, la ODT planteada enlaza con otra que pasa también
bajo la A-38. Se trata del único punto de enlace entre los espacios Red Natura 2000 de
la Sierra del Montdúber y del Marjal de la Safor.
Obra que los
permeabiliza
PK
Ramal
Características
Río Júcar en Cullera.
Viaducto.
0+580 Cullera-Xeraco.
120 m
Estany Grand.
Viaducto.
5+800 Cullera-Xeraco.
50 m
Río Vaca.
Viaducto.
13+070 Cullera-Xeraco.
20 m
Barranco del Badell.
Viaducto.
13+925 Cullera-Xeraco.
34 m
Barranco de Les Fonts.
Viaducto.
16+870 Cullera-Xeraco.
45 m
Conexión MontdúberMarjal de la Safor.
ODT prolongada.
2+360
XeracoGandía.
3 marcos de 3,00 x 1,50
m
– Riesgo de muerte de aves por colisión. Las zonas con mayor presencia de fauna y
movimientos de la misma se concentran en el espacio Red Natura 2000 del Montdúber y
en el Marjal de la Safor. El marjal dista lo suficiente como para que la actividad de la
avifauna no encuentre interferencias notables con la línea del ferrocarril y en el caso del
Montdúber, aun estando el trazado prácticamente a los pies de esta cordillera litoral y en
los límites de dicho espacio protegido, la fauna no encuentra un entorno óptimo donde
realizar su actividad, debido a la densa red de transporte y al elevado grado de
antropización del medio inmediato a la plataforma. Para el caso de los corredores de
fauna, implementando las medidas pertinentes y recomendables en los viaductos para
conseguir que las aves eleven el vuelo por encima de la estructura, se consigue mitigar o
incluso anular el posible riesgo de colisión.
– Riesgo de muerte de aves por electrocución. El promotor lo califica como no
significativo, respecto a la situación actual, y minimizable mediante la adopción de las
medidas propuestas.
– Riesgo de muerte por atropello. El ambiente eminentemente antrópico donde se
enclava el proyecto, la inexistencia de corredores de fauna de importancia interceptados
(más allá del río Júcar), y la instalación de cerramiento perimetral, hacen que el impacto
disminuya considerablemente y por ello se pueda clasificar como compatible.
cve: BOE-A-2025-1628
Verificable en https://www.boe.es
Corredor
Núm. 25
Miércoles 29 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 13622
nidificación próximo es el Marjal de la Safor, y se encuentra suficientemente alejado, a
más de 500 m de la zona de actuación.
– Los biotopos faunísticos de mayor valor (zonas húmedas, zonas de monte bajo y
los arrozales), apenas se ven afectados, con superficies muy reducidas para todo el
tramo, como se puede ver en la siguiente tabla:
Hábitat faunístico
Superficie afectada (ha)
Cultivos de cítricos.
9,41
Arrozales.
0,00
Monte bajo, zonas arbustivas.
0,01
Zonas húmedas y sotos fluviales.
0,29
Antrópico.
8,37
– Al tratarse de la duplicación de una vía existente, la afección por molestias a la
fauna durante la fase de explotación será similar la existente en la actualidad.
– Efecto barrera. Como recoge la siguiente tabla, los corredores de fauna
identificados están permeabilizados. En el caso de corredor entre la Sierra del
Montdúber y el Marjal de la Safor, la ODT planteada enlaza con otra que pasa también
bajo la A-38. Se trata del único punto de enlace entre los espacios Red Natura 2000 de
la Sierra del Montdúber y del Marjal de la Safor.
Obra que los
permeabiliza
PK
Ramal
Características
Río Júcar en Cullera.
Viaducto.
0+580 Cullera-Xeraco.
120 m
Estany Grand.
Viaducto.
5+800 Cullera-Xeraco.
50 m
Río Vaca.
Viaducto.
13+070 Cullera-Xeraco.
20 m
Barranco del Badell.
Viaducto.
13+925 Cullera-Xeraco.
34 m
Barranco de Les Fonts.
Viaducto.
16+870 Cullera-Xeraco.
45 m
Conexión MontdúberMarjal de la Safor.
ODT prolongada.
2+360
XeracoGandía.
3 marcos de 3,00 x 1,50
m
– Riesgo de muerte de aves por colisión. Las zonas con mayor presencia de fauna y
movimientos de la misma se concentran en el espacio Red Natura 2000 del Montdúber y
en el Marjal de la Safor. El marjal dista lo suficiente como para que la actividad de la
avifauna no encuentre interferencias notables con la línea del ferrocarril y en el caso del
Montdúber, aun estando el trazado prácticamente a los pies de esta cordillera litoral y en
los límites de dicho espacio protegido, la fauna no encuentra un entorno óptimo donde
realizar su actividad, debido a la densa red de transporte y al elevado grado de
antropización del medio inmediato a la plataforma. Para el caso de los corredores de
fauna, implementando las medidas pertinentes y recomendables en los viaductos para
conseguir que las aves eleven el vuelo por encima de la estructura, se consigue mitigar o
incluso anular el posible riesgo de colisión.
– Riesgo de muerte de aves por electrocución. El promotor lo califica como no
significativo, respecto a la situación actual, y minimizable mediante la adopción de las
medidas propuestas.
– Riesgo de muerte por atropello. El ambiente eminentemente antrópico donde se
enclava el proyecto, la inexistencia de corredores de fauna de importancia interceptados
(más allá del río Júcar), y la instalación de cerramiento perimetral, hacen que el impacto
disminuya considerablemente y por ello se pueda clasificar como compatible.
cve: BOE-A-2025-1628
Verificable en https://www.boe.es
Corredor