Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1628)
Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del «Estudio informativo de la Línea Ferroviaria Valencia-Alicante (Tren de la costa). Fase II. Tramo: Cullera-Gandía».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25

Miércoles 29 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 13621

– Incluir en el programa de vigilancia ambiental los correspondientes controles del
seguimiento de la ejecución de estas medidas y de su eficacia.
Las medidas propuestas por el promotor, junto con las propuestas en los informes
recibidos, se han tenido en cuenta para la definición de las condiciones incluidas en la
presente resolución.
B.6

Fauna:

La documentación recibida el 20 de noviembre de 2023 incluye un estudio faunístico
de detalle basado en la información obtenida durante la fase de gabinete y en trabajos
específicos de campo con una duración de un ciclo anual completo entre los años 2022
y 2023. Las principales conclusiones del trabajo de campo son:
– Los humedales y zonas de ribera es donde mayor concentración de especies se
ha podido observar, destacando la presencia de garza imperial, garcilla cangrejera o
aguilucho lagunero.
– Los desplazamientos más comunes de avifauna se realizan paralelos a la costa,
entre humedales o pequeños «ullals» y los grandes humedales en la zona más
meridional del trazado, entre las localidades de Xeraco y Gandía, sin llegar a
aproximarse ni a cruzar el trazado del ferrocarril.
– El humedal más importante de la zona en estudio y que conforma el principal
refugio de avifauna es el Marjal de la Safor(1), que se encuentra a una distancia superior
a los 500 m de la zona de influencia del proyecto.

– Las observaciones de las tres especies citadas (aguilucho lagunero, garcilla
cangrejera y garza imperial) realizadas fuera de los principales humedales, se
corresponden en su mayoría con ejemplares en vuelo elevado desplazándose a los
dormideros o zonas de alimentación más próximas a la costa (alejadas del trazado).
– Se deduce que la presencia de vías de circulación de importancia como la autovía
A-38, AP-7 o la N-332, próximas al ferrocarril, así como de la sierra del Montdúber, aleja
en sus movimientos de campeo a estas especies, con unas preferencias en cuanto a
hábitat que las vinculan a terrenos llanos y humedales, siempre alejados de las zonas
antrópicas más transitadas.
– La especie con una mayor categoría de protección, el aguilucho lagunero, fue
observada principalmente en época de invernada. Las observaciones que se hicieron de
la especie en época estival se concentraron en el entorno del Marjal de la Safor.
– El mayor riesgo de colisión recae sobre pequeñas paseriformes.
– La detección de especies de anfibios fue escasa, a pesar de haberse efectuado la
búsqueda en fechas y días a priori idóneos para la observación de estas especies. Una
explicación plausible a la falta de ejemplares y especies pertenecientes a este grupo es
tanto el tratamiento intensivo de los cultivos, como la gran cantidad de especies exóticas
invasoras y depredadoras, como pueden ser el black bass o perca americana
(Micropterus salmoides) y el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), ambas
presentes en la práctica totalidad de los humedales de la zona de influencia del proyecto
y en grandes concentraciones en ciertos sectores.
La valoración del promotor de los principales impactos sobre la fauna se resume en
los siguientes puntos:
– La afección por molestias a la fauna durante las obras no se considera significativa
dada la temporalidad y reversibilidad de estas molestias, la escasa anchura de la franja
afectada y la posibilidad de realizar las actividades ruidosas fuera de las épocas más
sensibles para la fauna. Según las observaciones de campo, el principal núcleo de

cve: BOE-A-2025-1628
Verificable en https://www.boe.es

(1)
Se refiere a la zona húmeda principal incluida en este espacio protegido, no a los límites del espacio
protegido.