Jefatura Del Estado. I. Disposiciones generales. Medidas urgentes. (BOE-A-2025-1560)
Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 13048
deriva de la necesidad de prolongar la aplicación de los descuentos, para mantener la
reducción del precio que los usuarios pagan por los abonos y títulos multiviaje en los
servicios de transporte colectivo urbano e interurbano, de forma que se garantice la
movilidad cotidiana de nuestros ciudadanos en una situación extraordinaria, derivada del
gran incremento en el coste de vida debido a la inflación y el marco geopolítico
internacional. Por otro lado, resultan de extraordinaria y urgente necesidad, trágicamente
avalada por los recientes sucesos derivados del cambio climático, el resto de las
actuaciones previstas en este real decreto-ley, tendentes a un cambio modal en la
movilidad hacia otros modos de transporte más sostenibles, que ayuden a disminuir
nuestra dependencia energética y nuestra huella de carbono y contribuyan a alcanzar los
objetivos marcados en el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en materia de
trasvase modal y descarbonización. Adicionalmente, estas medidas se han mostrado de
gran éxito en la consolidación del uso del transporte público, especialmente en aquellos
colectivos donde el precio es un factor determinante, así como en el incremento de la
demanda de los servicios. No obstante, es necesaria mantener esta tendencia y
mejorarla mediante la implantación del nuevo modelo de ayudas en el segundo semestre
del año 2025 que incorpora, además de las bonificaciones a tarifas, el incremento oferta
de transporte público, los sistemas de bicicleta pública y la compra de bicicleta eléctrica,
como factores esenciales para fomentar el obligado cambio modal del vehículo privado al
transporte público. Finalmente, la no adopción de estas medidas provocaría serias
dificultades en la consecución de los objetivos de descarbonización y reduciría la
capacidad de mitigación ante los actuales efectos del cambio climático.
Las bonificaciones destinadas a los servicios de transporte regular de competencia
estatal por carretera y de los servicios declarados de obligación de servicio público que
presta Renfe Viajeros S.M.E., SA en virtud del contrato con la Administración General del
Estado, que se establecieron en un primer momento para el último cuatrimestre de 2022
en un contexto de inflación y subida de precios de la energía y se han continuado
durante los años 2023 y 2024, han ayudado a que aumente la demanda por encima de
los valores de 2019. Su continuidad durante el primer semestre de 2025 permite que no
haya un trasvase modal inverso hacia el vehículo privado y haya un periodo de transición
hasta que entre en vigor el sistema establecido para el segundo semestre. Este último
está previsto que sea estructural en base al análisis de las medidas llevadas a cabo
durante este tiempo y busca consolidar la demanda atraída al transporte público.
Tramitándolo en el mismo real decreto-ley permite que haya una transición hacia la
situación estable del nuevo sistema de ayudas.
Por otro lado, la exclusión de las bicicletas de pedaleo asistido de los diferentes
programas del MOVES ha tenido un impacto negativo tanto en el sector de fabricación y
comercialización de estos vehículos, como en la tendencia creciente que hasta el
año 2024 venía encadenando las cifras de demanda de movilidad ciclista. Esto hace
necesario medidas urgentes que permitan fomentar el uso de la bicicleta de acuerdo a
los objetivos contenidos en la Estrategia Estatal de la Bicicleta para recuperar la senda
de crecimiento en su uso que se venía arrastrando hasta el pasado año. Las bicicletas
de pedaleo asistido tanto en su versión privada y particular como en el acceso a través
de los diferentes sistemas de bicicleta pública de las ciudades han demostrado, junto a la
extensión de una infraestructura protegida paras los ciclistas, ser de las medidas más
eficientes en impulsar el fomento del uso de la bicicleta y, muy especialmente, en hacer
de su uso una opción accesible para aquellos que hasta ahora no la utilizan en su
movilidad cotidiana. El Barómetro de la Bicicleta recoge un incremento del uso de la
bicicleta en España desde el año 2008 hasta el año 2024 que, por primera vez en la
serie histórica de esta fuente estadística sufre un cambio de tendencia que, en la actual
situación de emergencia climática, hace perentorio revertir de manera urgente mediante
los mecanismos que se articulan en este Real Decreto. Así mismo, este barómetro
señala que facilitar el acceso a las bicicletas de pedaleo asistido y la extensión de los
sistemas de bicicleta pública son de las medidas más efectiva para fomentar el uso de la
bicicleta, medidas también recogidas en la Estrategia Estatal de la Bicicleta. Al mismo
cve: BOE-A-2025-1560
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25
Miércoles 29 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 13048
deriva de la necesidad de prolongar la aplicación de los descuentos, para mantener la
reducción del precio que los usuarios pagan por los abonos y títulos multiviaje en los
servicios de transporte colectivo urbano e interurbano, de forma que se garantice la
movilidad cotidiana de nuestros ciudadanos en una situación extraordinaria, derivada del
gran incremento en el coste de vida debido a la inflación y el marco geopolítico
internacional. Por otro lado, resultan de extraordinaria y urgente necesidad, trágicamente
avalada por los recientes sucesos derivados del cambio climático, el resto de las
actuaciones previstas en este real decreto-ley, tendentes a un cambio modal en la
movilidad hacia otros modos de transporte más sostenibles, que ayuden a disminuir
nuestra dependencia energética y nuestra huella de carbono y contribuyan a alcanzar los
objetivos marcados en el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en materia de
trasvase modal y descarbonización. Adicionalmente, estas medidas se han mostrado de
gran éxito en la consolidación del uso del transporte público, especialmente en aquellos
colectivos donde el precio es un factor determinante, así como en el incremento de la
demanda de los servicios. No obstante, es necesaria mantener esta tendencia y
mejorarla mediante la implantación del nuevo modelo de ayudas en el segundo semestre
del año 2025 que incorpora, además de las bonificaciones a tarifas, el incremento oferta
de transporte público, los sistemas de bicicleta pública y la compra de bicicleta eléctrica,
como factores esenciales para fomentar el obligado cambio modal del vehículo privado al
transporte público. Finalmente, la no adopción de estas medidas provocaría serias
dificultades en la consecución de los objetivos de descarbonización y reduciría la
capacidad de mitigación ante los actuales efectos del cambio climático.
Las bonificaciones destinadas a los servicios de transporte regular de competencia
estatal por carretera y de los servicios declarados de obligación de servicio público que
presta Renfe Viajeros S.M.E., SA en virtud del contrato con la Administración General del
Estado, que se establecieron en un primer momento para el último cuatrimestre de 2022
en un contexto de inflación y subida de precios de la energía y se han continuado
durante los años 2023 y 2024, han ayudado a que aumente la demanda por encima de
los valores de 2019. Su continuidad durante el primer semestre de 2025 permite que no
haya un trasvase modal inverso hacia el vehículo privado y haya un periodo de transición
hasta que entre en vigor el sistema establecido para el segundo semestre. Este último
está previsto que sea estructural en base al análisis de las medidas llevadas a cabo
durante este tiempo y busca consolidar la demanda atraída al transporte público.
Tramitándolo en el mismo real decreto-ley permite que haya una transición hacia la
situación estable del nuevo sistema de ayudas.
Por otro lado, la exclusión de las bicicletas de pedaleo asistido de los diferentes
programas del MOVES ha tenido un impacto negativo tanto en el sector de fabricación y
comercialización de estos vehículos, como en la tendencia creciente que hasta el
año 2024 venía encadenando las cifras de demanda de movilidad ciclista. Esto hace
necesario medidas urgentes que permitan fomentar el uso de la bicicleta de acuerdo a
los objetivos contenidos en la Estrategia Estatal de la Bicicleta para recuperar la senda
de crecimiento en su uso que se venía arrastrando hasta el pasado año. Las bicicletas
de pedaleo asistido tanto en su versión privada y particular como en el acceso a través
de los diferentes sistemas de bicicleta pública de las ciudades han demostrado, junto a la
extensión de una infraestructura protegida paras los ciclistas, ser de las medidas más
eficientes en impulsar el fomento del uso de la bicicleta y, muy especialmente, en hacer
de su uso una opción accesible para aquellos que hasta ahora no la utilizan en su
movilidad cotidiana. El Barómetro de la Bicicleta recoge un incremento del uso de la
bicicleta en España desde el año 2008 hasta el año 2024 que, por primera vez en la
serie histórica de esta fuente estadística sufre un cambio de tendencia que, en la actual
situación de emergencia climática, hace perentorio revertir de manera urgente mediante
los mecanismos que se articulan en este Real Decreto. Así mismo, este barómetro
señala que facilitar el acceso a las bicicletas de pedaleo asistido y la extensión de los
sistemas de bicicleta pública son de las medidas más efectiva para fomentar el uso de la
bicicleta, medidas también recogidas en la Estrategia Estatal de la Bicicleta. Al mismo
cve: BOE-A-2025-1560
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25