Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1551)
Resolución de 15 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos Prad San Solre I, Prad San Solre II, Prad San Energías I y Prad San Energías II, de 51 MW de potencia instalada cada uno, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 24
Martes 28 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 12921
Domingo 220 kV, la subestación Colectora Prado 220 kV, la reforma del vial existente a la
subestación Colectora Prado 220 kV y las canalizaciones subterráneas, lo que supone
una superficie total estimada de unas 660 ha. En el estudio de sinergias incluido en el
expediente, se valora la pérdida de vegetación natural global ocasionada por la
acumulación de 15 proyectos fotovoltaicos en tramitación, identificados en la envolvente
de 10 km, donde destacan los pastizales y cultivos agrícolas de cereal, en cuanto a
superficie total, y las formaciones mixtas de encinar y matorral en cuanto a porcentaje de
afección.
Como principal medida preventiva, el promotor plantea optimizar la ocupación del
suelo por maquinaria y minimizar las superficies de vegetación afectadas y suelo
compactado. Sin embargo, no plantea medidas específicas de señalamiento y protección
de recintos de vegetación que alberguen HIC.
Respecto al mantenimiento de la superficie de implantación, el promotor plantea
controlar la vegetación adventicia mediante pastoreo a diente con ganado ovino,
descartándose el empleo de herbicidas. Plantea, también, evitar la acumulación de
restos vegetales que puedan facilitar accidentes o incrementen el riesgo de incendios.
En cuanto a la línea de evacuación, indica que el trazado propuesto discurre por caminos
agrícolas y otras zonas alteradas, si bien no descarta que pueda discurrir puntualmente
por el interior de parcelas agrícolas o con arbolado disperso. Además, puntualiza que,
una vez finalizadas las obras, se procederá a la restauración de las canalizaciones
subterráneas, taludes y zonas ocupadas temporalmente durante las obras.
La Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de
Madrid informa que deberán excluirse del área de implantación de los módulos
fotovoltaicos las zonas cubiertas por los HIC previamente identificados y la vegetación
natural de los linderos de las parcelas, así como el arbolado disperso, incluidos los
ejemplares de mayor tamaño que formen parte de cultivos leñosos (olivos y almendros)
así como las zonas de retamar denso. Asimismo, con objeto de proteger la vegetación
de márgenes y riberas de los cauces interceptados, especialmente del río Guadarrama,
considera necesario efectuar el cruce mediante perforación dirigida, de modo que los
pozos de ataque se ubiquen en zonas que no afecten a dicha vegetación.
Por otra parte, la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de
la Comunidad de Madrid informa de que las plantas Prad San Solre I y Prad San Solre II
y sus líneas de interconexión afectan al HIC 6420 (Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion), asociado al arroyo de los Vegones y al arroyo
de los Teatinos, mientras que la planta Prad San Energías I afecta al hábitat 5330
(Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos). En cuanto a la línea subterránea de
evacuación a 220 kV, a su paso por el entorno del río Guadarrama, atraviesa los
hábitats 5330 y 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba. El organismo
incluye, en consecuencia, una serie de medidas de protección, que son aceptadas por el
promotor de acuerdo con su contestación.
Con objeto de minimizar los impactos sobre la vegetación se añaden al apartado de
condiciones de esta resolución las medidas adicionales propuestas por la Dirección
General de Biodiversidad y Gestión Forestal y la Dirección General de Descarbonización
y Transición Energética de la Comunidad de Madrid.
Fauna.
El promotor identifica, como principales especies protegidas de fauna afectadas por
el proyecto, el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), milano real (Milvus milvus), sisón
común (Tetrax tetrax), buitre negro (Aegypius monachus), aguilucho cenizo (Circus
pygargus), cernícalo primilla (Falco naumanni), aguilucho lagunero occidental (Circus
aeruginosus), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), aguilucho pálido (Circus cyaneus) y
avutarda (Otis tarda).
cve: BOE-A-2025-1551
Verificable en https://www.boe.es
b.5
Núm. 24
Martes 28 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 12921
Domingo 220 kV, la subestación Colectora Prado 220 kV, la reforma del vial existente a la
subestación Colectora Prado 220 kV y las canalizaciones subterráneas, lo que supone
una superficie total estimada de unas 660 ha. En el estudio de sinergias incluido en el
expediente, se valora la pérdida de vegetación natural global ocasionada por la
acumulación de 15 proyectos fotovoltaicos en tramitación, identificados en la envolvente
de 10 km, donde destacan los pastizales y cultivos agrícolas de cereal, en cuanto a
superficie total, y las formaciones mixtas de encinar y matorral en cuanto a porcentaje de
afección.
Como principal medida preventiva, el promotor plantea optimizar la ocupación del
suelo por maquinaria y minimizar las superficies de vegetación afectadas y suelo
compactado. Sin embargo, no plantea medidas específicas de señalamiento y protección
de recintos de vegetación que alberguen HIC.
Respecto al mantenimiento de la superficie de implantación, el promotor plantea
controlar la vegetación adventicia mediante pastoreo a diente con ganado ovino,
descartándose el empleo de herbicidas. Plantea, también, evitar la acumulación de
restos vegetales que puedan facilitar accidentes o incrementen el riesgo de incendios.
En cuanto a la línea de evacuación, indica que el trazado propuesto discurre por caminos
agrícolas y otras zonas alteradas, si bien no descarta que pueda discurrir puntualmente
por el interior de parcelas agrícolas o con arbolado disperso. Además, puntualiza que,
una vez finalizadas las obras, se procederá a la restauración de las canalizaciones
subterráneas, taludes y zonas ocupadas temporalmente durante las obras.
La Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de
Madrid informa que deberán excluirse del área de implantación de los módulos
fotovoltaicos las zonas cubiertas por los HIC previamente identificados y la vegetación
natural de los linderos de las parcelas, así como el arbolado disperso, incluidos los
ejemplares de mayor tamaño que formen parte de cultivos leñosos (olivos y almendros)
así como las zonas de retamar denso. Asimismo, con objeto de proteger la vegetación
de márgenes y riberas de los cauces interceptados, especialmente del río Guadarrama,
considera necesario efectuar el cruce mediante perforación dirigida, de modo que los
pozos de ataque se ubiquen en zonas que no afecten a dicha vegetación.
Por otra parte, la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de
la Comunidad de Madrid informa de que las plantas Prad San Solre I y Prad San Solre II
y sus líneas de interconexión afectan al HIC 6420 (Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion), asociado al arroyo de los Vegones y al arroyo
de los Teatinos, mientras que la planta Prad San Energías I afecta al hábitat 5330
(Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos). En cuanto a la línea subterránea de
evacuación a 220 kV, a su paso por el entorno del río Guadarrama, atraviesa los
hábitats 5330 y 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba. El organismo
incluye, en consecuencia, una serie de medidas de protección, que son aceptadas por el
promotor de acuerdo con su contestación.
Con objeto de minimizar los impactos sobre la vegetación se añaden al apartado de
condiciones de esta resolución las medidas adicionales propuestas por la Dirección
General de Biodiversidad y Gestión Forestal y la Dirección General de Descarbonización
y Transición Energética de la Comunidad de Madrid.
Fauna.
El promotor identifica, como principales especies protegidas de fauna afectadas por
el proyecto, el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), milano real (Milvus milvus), sisón
común (Tetrax tetrax), buitre negro (Aegypius monachus), aguilucho cenizo (Circus
pygargus), cernícalo primilla (Falco naumanni), aguilucho lagunero occidental (Circus
aeruginosus), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), aguilucho pálido (Circus cyaneus) y
avutarda (Otis tarda).
cve: BOE-A-2025-1551
Verificable en https://www.boe.es
b.5