Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1551)
Resolución de 15 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos Prad San Solre I, Prad San Solre II, Prad San Energías I y Prad San Energías II, de 51 MW de potencia instalada cada uno, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 24

Martes 28 de enero de 2025
b.6

Sec. III. Pág. 12925

Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.

La línea «SET Parques Prad San»-Subestación Seccionadora 220 kV «Colectora
Prado» atraviesa el ámbito territorial del Parque Regional Curso Medio del Río
Guadarrama y su entorno, que es coincidente con la Zona Especial de Conservación
(ZEC) «Cuenca del Río Guadarrama» (ES3110005). A su vez, las plantas Prad San
Solre I y II son colindantes con dichos espacios protegidos.
La construcción de la línea eléctrica subterránea supondrá la ocupación de terrenos
en zonas de máxima protección y en zonas de mantenimiento del Parque Regional
Curso Medio del Río Guadarrama, que serán de carácter permanente en la franja de
servidumbre asociada a la canalización y empalmes. Las zonas de ocupación temporal
durante las obras serán restauradas posteriormente tras su finalización.
El promotor realiza el estudio de repercusiones sobre la Red Natura 2000, en el que
cuantifica la superficie de afección sobre la ZEC «Cuenca del Río Guadarrama» como
consecuencia de las obras de canalización eléctrica subterránea (a partir de las
superficies de ocupación de las zanjas, cámaras de empalme y zonas de ocupación de
la perforación dirigida para el cruce del río Guadarrama). Dado que discurre
fundamentalmente por caminos y linderos de parcelas agrícolas, solo resultan
destacables las afecciones sobre recintos de retamares (1.257 m2 de ocupación
permanente por servidumbre de mantenimiento sobre el tipo de HIC 5330) y la afección
temporal sobre fragmentos de alamedas blancas (89 m2 de ocupación temporal por la
perforación dirigida en la ribera del río Guadarrama sobre el tipo de HIC 92A0).
Frente a estos impactos, el promotor reitera las medidas de protección y restauración
de la vegetación valoradas en el análisis de impactos sobre este factor.
La Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de
Madrid advierte que el promotor debe evitar la instalación de cualquier infraestructura del
proyecto dentro de la franja periférica de protección del Parque Regional (100 m en torno
a su perímetro), si bien el cumplimiento de dicha condición queda garantizado según la
configuración final de módulos planteada por dicho organismo (reducción de la PSFV
Prad San Solre I y exclusión de la PSFV Prad San Solre II) y no se trasladan condiciones
adicionales en esta resolución, no apreciándose repercusiones adversas significativas
sobre la Red Natura 2000.
b.7

Paisaje.

El estudio de impacto ambiental identifica las siguientes unidades de paisaje:

En el conjunto del ámbito de estudio se da una calidad visual baja, fragilidad media
con una capacidad baja-media para absorber actividades humanas generadoras de
impactos.
Durante la fase de construcción, el paisaje se verá afectado de forma temporal,
debido a la presencia de maquinaria e instalaciones de obra, produciendo una pérdida
de calidad paisajística. De acuerdo con la envolvente del proyecto considerada, de 10
km de radio, las instalaciones proyectadas serán visibles en un 25 % de la superficie de
la cuenca visual. En relación con el impacto sobre el paisaje por la ocupación del
conjunto de proyectos fotovoltaicos en el territorio, el promotor realiza un estudio de
sinergias en el que considera la incidencia visual global de 15 plantas fotovoltaicas

cve: BOE-A-2025-1551
Verificable en https://www.boe.es

− Cultivos: Tierras de labor de secano, de regadío, viñedos, olivares, así como
plantaciones de pistacho y almendros. Se trata de terrenos llanos sin presencia de
obstáculos visuales importantes.
− Vegetación natural: Constituida por zonas de arbolado, matorral, así como
pastizales. Se caracteriza por una elevada calidad paisajística y su fisiografía es variable.
− Urbano e infraestructuras: tiene una baja calidad paisajística. De fisiografía llana,
prácticamente sin cubierta vegetal. Dentro de esta unidad se engloba la red de carreteras,
suelo urbano de uso industrial, infraestructuras de tratamiento de residuos, etc.
− Masas de agua: Representada principalmente por el río Guadarrama.