Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Topografía. (BOE-A-2025-1502)
Resolución de 13 de enero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Topografía.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 12616
15. Observables GNSS. Observable de código en las diferentes constelaciones.
Observable de fase. Concepto de ambigüedad de ciclo inicial y determinación de la
ambigüedad de ciclo. Pérdidas de ciclo: concepto y métodos de detección de saltos de
ciclo. Ecuaciones de código y de fase. Combinación de observables y suavizado de
código. El formato RINEX.
16. Fuentes de error en GNSS. Errores dependientes del satélite. Errores
dependientes de la propagación de la señal: troposfera e ionosfera. Errores
dependientes del equipo. Métodos de observación y posicionamiento. Determinación de
ambigüedades. Concepto de simples, dobles y triples diferencias. Procesamiento de
datos. Cálculo y compensación de redes GNSS.
17. Sistemas de corrección diferencial en GNSS. Sistemas de aumentación
basados en satélite (SBAS). Posicionamiento cinemático en tiempo real (RTK).
Correcciones diferenciales: el formato RTCM y el protocolo NTRIP. Tipos de soluciones:
punto simple y correcciones de red. Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real
(SPTR).
18. Métodos de transformación entre sistemas geodésicos de referencia clásicos y
geocéntricos. Transformación de cinco y siete parámetros. Transformación entre
sistemas de referencia modernos: ITRF a ETRS89.
19. Redes geodésicas: tipos, diseño y observación. Redes geodésicas
internacionales: IGS, IVS, ILRS, EPN, EUVN. Redes geodésicas nacionales: ERGNSS,
IBERIA95, REGENTE, ROI, REDNAP. Red de Mareógrafos, REGA.
20. Compensación de una red geodésica. Método general. Método de
observaciones indirectas. Relaciones de observación: direcciones, distancias, desniveles
y acimutes. Compensación tridimensional e integración de observables terrestres.
Método de ecuaciones de condición. Pesos de las observaciones. Elipse de error y
detección de errores groseros.
21. Estructura interna de la Tierra: corteza, manto, núcleo. Tipos de ondas sísmicas
y sus características. Dromocrónicas y su utilización. Reflexión y refracción de ondas
sísmicas.
22. Tectónica de placas. Deriva continental. Márgenes de placas: características y
fenómenos asociados. Distribución espacial y temporal de terremotos.
23. Parámetros focales de un terremoto. Magnitud y energía: definiciones y
escalas. Intensidad sísmica. Escala EMS-98.
24. Métodos de localización de un terremoto. Resolución del problema inverso para
redes regionales. Localización con antenas (arrays) sísmicas.
25. Instrumentación sísmica. Teoría del sismómetro mecánico. Sismómetro
electromagnético. Sismómetro de banda ancha. Acelerómetros. Funciones de respuesta
y de transferencia.
26. El fenómeno volcánico: geología, geofísica y geoquímica de los volcanes. Tipos
de volcanismo y su relación con la geodinámica. Tipos de magmas. Productos
volcánicos.
27. Sismicidad volcánica. Tipos de señales sismo-volcánicas: clasificación y
características.
28. El campo magnético terrestre. Componentes. Campo interno y campo externo.
El campo magnético internacional de referencia. Cartografía magnética. Levantamientos
magnéticos.
29. Observación del campo magnético. Instrumentación y métodos de medidas
absolutas y relativas. Aeromagnetismo. Anomalías magnéticas debidas a cuerpos
magnetizados.
C)
Geoinformación
30. El vuelo fotogramétrico. Parámetros del plan de vuelo. Falta de verticalidad,
deriva, movimiento de la imagen. Vuelo con sistema GNSS/INS. El modelo geométrico
en fotogrametría. Modelo geométrico básico. Sistema de referencia imagen. Alteraciones
cve: BOE-A-2025-1502
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 24
Martes 28 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 12616
15. Observables GNSS. Observable de código en las diferentes constelaciones.
Observable de fase. Concepto de ambigüedad de ciclo inicial y determinación de la
ambigüedad de ciclo. Pérdidas de ciclo: concepto y métodos de detección de saltos de
ciclo. Ecuaciones de código y de fase. Combinación de observables y suavizado de
código. El formato RINEX.
16. Fuentes de error en GNSS. Errores dependientes del satélite. Errores
dependientes de la propagación de la señal: troposfera e ionosfera. Errores
dependientes del equipo. Métodos de observación y posicionamiento. Determinación de
ambigüedades. Concepto de simples, dobles y triples diferencias. Procesamiento de
datos. Cálculo y compensación de redes GNSS.
17. Sistemas de corrección diferencial en GNSS. Sistemas de aumentación
basados en satélite (SBAS). Posicionamiento cinemático en tiempo real (RTK).
Correcciones diferenciales: el formato RTCM y el protocolo NTRIP. Tipos de soluciones:
punto simple y correcciones de red. Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real
(SPTR).
18. Métodos de transformación entre sistemas geodésicos de referencia clásicos y
geocéntricos. Transformación de cinco y siete parámetros. Transformación entre
sistemas de referencia modernos: ITRF a ETRS89.
19. Redes geodésicas: tipos, diseño y observación. Redes geodésicas
internacionales: IGS, IVS, ILRS, EPN, EUVN. Redes geodésicas nacionales: ERGNSS,
IBERIA95, REGENTE, ROI, REDNAP. Red de Mareógrafos, REGA.
20. Compensación de una red geodésica. Método general. Método de
observaciones indirectas. Relaciones de observación: direcciones, distancias, desniveles
y acimutes. Compensación tridimensional e integración de observables terrestres.
Método de ecuaciones de condición. Pesos de las observaciones. Elipse de error y
detección de errores groseros.
21. Estructura interna de la Tierra: corteza, manto, núcleo. Tipos de ondas sísmicas
y sus características. Dromocrónicas y su utilización. Reflexión y refracción de ondas
sísmicas.
22. Tectónica de placas. Deriva continental. Márgenes de placas: características y
fenómenos asociados. Distribución espacial y temporal de terremotos.
23. Parámetros focales de un terremoto. Magnitud y energía: definiciones y
escalas. Intensidad sísmica. Escala EMS-98.
24. Métodos de localización de un terremoto. Resolución del problema inverso para
redes regionales. Localización con antenas (arrays) sísmicas.
25. Instrumentación sísmica. Teoría del sismómetro mecánico. Sismómetro
electromagnético. Sismómetro de banda ancha. Acelerómetros. Funciones de respuesta
y de transferencia.
26. El fenómeno volcánico: geología, geofísica y geoquímica de los volcanes. Tipos
de volcanismo y su relación con la geodinámica. Tipos de magmas. Productos
volcánicos.
27. Sismicidad volcánica. Tipos de señales sismo-volcánicas: clasificación y
características.
28. El campo magnético terrestre. Componentes. Campo interno y campo externo.
El campo magnético internacional de referencia. Cartografía magnética. Levantamientos
magnéticos.
29. Observación del campo magnético. Instrumentación y métodos de medidas
absolutas y relativas. Aeromagnetismo. Anomalías magnéticas debidas a cuerpos
magnetizados.
C)
Geoinformación
30. El vuelo fotogramétrico. Parámetros del plan de vuelo. Falta de verticalidad,
deriva, movimiento de la imagen. Vuelo con sistema GNSS/INS. El modelo geométrico
en fotogrametría. Modelo geométrico básico. Sistema de referencia imagen. Alteraciones
cve: BOE-A-2025-1502
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 24