Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Topografía. (BOE-A-2025-1502)
Resolución de 13 de enero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Topografía.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de enero de 2025

Sec. II.B. Pág. 12617

en la métrica de la imagen: factores físicos, influencia de la cámara métrica y del avión.
Desplazamientos en la imagen debidos a la inclinación y el relieve.
31. Características de la imagen digital. Relación entre imagen analógica y digital.
Codificación y compresión de imágenes. Formatos de imagen. La cámara métrica digital
(sensores matriciales y sensores lineales).
32. Procesos de medida de coordenadas imagen en fotogrametría digital.
Localización de marcas fiduciales (orientación interna). Orientaciones internas, relativas
y absolutas. Orientación externa.
33. Aerotriangulación digital. Definición de aerotriangulación, diseño de bloques de
aerotriangulación. Compensación por el método de haces. Errores groseros y estimación
robusta en aerotriangulación. Control de calidad de los resultados de la aerotriangulación
digital.
34. Control terrestre. Distribución de puntos de apoyo en un bloque de
aerotriangulación y su influencia en la precisión del ajuste de la aerotriangulación.
Fotogrametría y GNSS: ajuste combinado de aerotriangulación con GNSS. Precisión del
ajuste.
35. Referenciación directo en fotogrametría. Georreferenciación de imágenes
aéreas. Modelo geométrico de la georreferenciación directa. Componentes del sistema
integrado DGNSS/IMU. Integración del sistema DGNSS/INS. Ventajas y desventajas de
la integración DGNSS/INS.
36. Estaciones fotogramétricas digitales: características y esquema general.
Distintos sistemas de visión estereoscópica. Procesos de restitución. Proceso de
ortorrectificación, concepto, fundamentos, calidad, precisión, MDS, ortofotos verdaderas,
edición y mosaico.
37. Algoritmos de correlación de imágenes en fotogrametría digital. Correlación o
matching basado en el área (ABM) por mínimos cuadrados. Determinación de escenas
homólogas basado en entidades o características (FBM). Correlación densa.
38. Fundamentos del sensor LiDAR. Concepto de rango de penetración y múltiples
retornos. Sensores y plataformas. Vuelo LiDAR. Planificación del vuelo. Procesado de
datos LiDAR (algoritmos de clasificación y depuración de los datos). Formatos y
visualización de datos. Productos básicos y derivados generados a partir de nubes de
puntos LiDAR.
39. Modelos Digitales de Elevaciones (MDE), Modelos Digitales del Terreno (MDT)
y Modelos Digitales de Superficie (MDS). Características. Obtención por técnicas
fotogramétricas. Obtención a partir de nubes de puntos LiDAR. Tipología y formatos.
Visualización. Métodos de interpolación de mallas y Triangulated Irregular Network (TIN).
Precisión y control de calidad de los MDE.
40. Fundamentos físicos de la Teledetección. Sensores y plataformas. Radiación
electromagnética. Interacción con la atmósfera. Interacción con la superficie terrestre.
Medida de temperaturas. Satélites de observación de la Tierra. Aplicaciones de la
Teledetección. Aplicaciones a la cartografía.
41. Fuentes de error en la imagen de teledetección. Corrección geométrica de
imágenes de satélite: modelo polinomial, modelo paramétrico, Rational Polinomial
Coefficients (RPCS). Ajuste en bloque. Métodos de remuestreo. Tratamientos
radiométricos. Corrección atmosférica. Cálculo de reflectividades. Técnicas de
tratamiento de imágenes de teledetección. Realces y mejoras de imágenes.
42. Clasificación automática de imágenes multiespectrales. Clasificaciones
supervisadas y no supervisadas. Análisis de resultados. Medidas de la fiabilidad.
Parámetros biofísicos, índices de vegetación. Otros índices.
43. Programa europeo Copernicus de Observación de la Tierra. Estructura,
composición y participación española. Fundamentos del Segmento Espacio, Servicios y
el Componente In-Situ.
44. Información de ocupación del suelo. Concepto. Coberturas y usos del suelo.
Modelos de datos. Información de referencia para elaboración de bases de datos de
ocupación del suelo. Proyecto SIOSE: características, metodología y productos.

cve: BOE-A-2025-1502
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 24