Comunidad Autónoma de Aragón. I. Disposiciones generales. Energía. (BOE-A-2025-1392)
Ley 5/2024, de 19 de diciembre, de medidas de fomento de comunidades energéticas y autoconsumo industrial en Aragón.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de enero de 2025

Sec. I. Pág. 11443

por unanimidad de los grupos parlamentarios en el Pleno de las Cortes de Aragón de 28
de junio de 2024.
Así, partiendo en su recomendación n.º 8 del reconocimiento del «valor estratégico
del sector de las energías renovables» para la Comunidad Autónoma de Aragón y del
reto de aprovechar «las extraordinarias fortalezas que para ello tiene nuestra Comunidad
Autónoma», se ha tratado de aplicar la recomendación n.º 17, según la cual, «se debe
revisar y actualizar la normativa vigente en Aragón en materia energética, para adaptarla
a los actuales requerimientos del sector, en consonancia con las demandas de la
sociedad aragonesa».
En este sentido, se incorporan en esta ley medidas que tratan de actualizar la
normativa energética vigente, para adaptarse a las necesidades y dificultades que se
han ido apreciando en su aplicación, a los cambios introducidos por la normativa estatal
básica e incorporando medidas de simplificación o agilización de los procedimientos
administrativos en esta materia.
A su vez, la ley configura la planificación y ordenación de la producción de las
energías renovables como uno de los ejes principales de la política energética en la
Comunidad Autónoma, en línea con la posición unánime mostrada por las Cortes de
Aragón en la citada comisión parlamentaria con sus conclusiones o recomendaciones.
Comienza la recomendación núm. 1 señalando que «es necesario impulsar una
planificación energética y territorial, en coordinación con el Gobierno de España, para
que se pueda conocer la idoneidad de la implantación de proyectos de renovables en
determinadas zonas de Aragón, teniendo en cuenta todos los impactos ambientales,
paisajísticos, sociales y territoriales».
Añade la recomendación núm. 2 que «se debe presentar un Plan de ordenación
territorial de los recursos energéticos de Aragón que se incluya en el nuevo Plan
Energético de Aragón 2024-2030 y en la Estrategia de Ordenación del Territorio de
Aragón (EOTA)».
Por su parte, la recomendación núm. 9 considera necesario que dicha planificación
«incluya una zonificación ambiental, en los términos que marca la Unión Europea, de
despliegue preferente de renovables, facilitando, así la autorización rápida de los
proyectos en estos espacios y garantizando la protección de otros».
Mientras que, finalmente, la recomendación núm. 16 hace referencia al Plan anterior,
ya desfasado, indicando que «El Plan Energético de Aragón 2013-2020 requiere una
revisión, dado que se redactó de manera previa al despliegue de las renovables. Algunas
comunidades autónomas, a partir del PNIEC [Plan Nacional Integrado de Energía y
Clima 2021-2030], han establecido medidas sectoriales a través de Planes Estratégicos
que han dado mayor seguridad a los administrados y a los promotores».
En términos parecidos se pronuncia el reciente informe de opinión emitido de oficio
por el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón de fecha 22 de octubre
de 2024, de revisión del estado actual de la implantación de las energías renovables,
que recomienda la elaboración de un plan energético que contenga una ordenación
territorial, incluyendo una propuesta de «zonas de aceleración de renovables».
En coherencia con estas recomendaciones aprobadas por unanimidad de los grupos
parlamentarios en el seno de la Comisión de investigación de la Cortes de Aragón y del
Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, la ley encomienda al Gobierno de
Aragón el impulso y promoción de un procedimiento participativo dirigido a la aprobación
de un plan energético de Aragón que sustituya al anterior Plan Energético de
Aragón 2013-2020.
Este nuevo plan energético, en línea con lo ya establecido en la disposición adicional
tercera del anulado Decreto Ley 1/2023, habrá de comprender una ordenación territorial
de las energías renovables en Aragón que pondere los impactos ambientales,
paisajísticos, agrícolas, culturales, urbanos y territoriales que puedan verse implicados
mediante el establecimiento de una serie de criterios sobre la idoneidad de su
implantación en determinadas zonas de Aragón, lo que puede afectar, entre otros casos,

cve: BOE-A-2025-1392
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23