Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-1387)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 16 y 19 de diciembre de 2024.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11350
Durante todo el proceso de apoyo al reasentamiento al Gobierno de España, la OIM
asume un rol proactivo y receptivo con respecto a las demandas y necesidades del
Gobierno. Ambos actores están en continua coordinación en todas las fases del
reasentamiento.
Se comparte la información por email y de forma segura previa a todas las
actividades, y posteriormente se organizan reuniones de evaluación y de diseño de
progresos y hoja de ruta para las siguientes actividades, con el fin de conseguir los
resultados previstos de forma satisfactoria.
De hecho, las responsabilidades clave del Gobierno de España serán, entre otras:
– Coordinar la misión de selección planificada y el PDO con la OIM en vista de la
asistencia logística necesaria;
– Servir de enlace con la OIM con respecto a las fechas de llegada propuestas para
casos seleccionados y enviar solicitudes de reserva, generalmente 4 semanas antes de
la salida (mientras que los casos de emergencia se procesarán caso por caso en un
período más corto como máximo). posible);
– Servir de enlace y coordinación con las partes interesadas en el Líbano y Costa
Rica según corresponda, incluida la emisión de visas/documentos de viaje a los
beneficiarios y garantizar que la OIM los reciba;
Por otro lado, las responsabilidades clave de la OIM serán:
– Proporcionar el apoyo logístico necesario para el procesamiento de visas/
documentos de viaje para refugiados con destino a España, de forma ad hoc con la
embajada en el país correspondiente cuando sea necesario;
– Apoyar al Gobierno de España con arreglos logísticos para la misión de selección,
así como facilitar las salas para que se lleven a cabo;
– Implementar las Actividades de Salud Previas a la Migración de acuerdo con el
Protocolo de Salud acordado conjuntamente (Anexo II);
– Servir de enlace con el ACNUR y las autoridades locales en el Líbano y Costa
Rica en relación con los permisos de salida y los permisos de viaje internos;
– Reservar vuelos internacionales y vuelos domésticos en el Líbano y Costa Rica e
informar a Gobierno de España de cualquier cambio en las reservas para su aprobación
si el caso así lo requiere;
– Realizar sesiones previas al embarque sobre viajes y trámites en vuelo para todas
las personas beneficiarias;
– Proporcionar asistencia para la salida, la gestión del movimiento y el tránsito (si
procede);
– Servir de enlace y coordinar con el Gobierno de España en todos los aspectos
relacionados con la implementación del proyecto, incl. planificación detallada de la
asistencia brindada a beneficiarios particularmente vulnerables (como casos médicos);
– Realizar informes intermedios y finales al Gobierno de España, como se describe
en la sección 4. Monitoreo
Por último, mencionar que el equipo interno de la OIM España responsable del
proyecto elaborará los protocolos y acuerdos de trabajo conjunto, es decir, periodicidad
de reuniones, canal de comunicaciones, mecanismos de toma de decisión, entre otros;
planes de trabajo interno que incluirán información presupuestaria y técnica descrita en
el acuerdo, pero también aspectos más operativos como entrega de informes, tipos de
información que se tienen que compilar y entregar.
Además, los responsables del proyecto harán reuniones con sus equipos para
analizar la implementación del proyecto; problemas surgidos, recomendaciones de
mejora, logro de los objetivos y resultados esperados del mismo, seguridad, etc.
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11350
Durante todo el proceso de apoyo al reasentamiento al Gobierno de España, la OIM
asume un rol proactivo y receptivo con respecto a las demandas y necesidades del
Gobierno. Ambos actores están en continua coordinación en todas las fases del
reasentamiento.
Se comparte la información por email y de forma segura previa a todas las
actividades, y posteriormente se organizan reuniones de evaluación y de diseño de
progresos y hoja de ruta para las siguientes actividades, con el fin de conseguir los
resultados previstos de forma satisfactoria.
De hecho, las responsabilidades clave del Gobierno de España serán, entre otras:
– Coordinar la misión de selección planificada y el PDO con la OIM en vista de la
asistencia logística necesaria;
– Servir de enlace con la OIM con respecto a las fechas de llegada propuestas para
casos seleccionados y enviar solicitudes de reserva, generalmente 4 semanas antes de
la salida (mientras que los casos de emergencia se procesarán caso por caso en un
período más corto como máximo). posible);
– Servir de enlace y coordinación con las partes interesadas en el Líbano y Costa
Rica según corresponda, incluida la emisión de visas/documentos de viaje a los
beneficiarios y garantizar que la OIM los reciba;
Por otro lado, las responsabilidades clave de la OIM serán:
– Proporcionar el apoyo logístico necesario para el procesamiento de visas/
documentos de viaje para refugiados con destino a España, de forma ad hoc con la
embajada en el país correspondiente cuando sea necesario;
– Apoyar al Gobierno de España con arreglos logísticos para la misión de selección,
así como facilitar las salas para que se lleven a cabo;
– Implementar las Actividades de Salud Previas a la Migración de acuerdo con el
Protocolo de Salud acordado conjuntamente (Anexo II);
– Servir de enlace con el ACNUR y las autoridades locales en el Líbano y Costa
Rica en relación con los permisos de salida y los permisos de viaje internos;
– Reservar vuelos internacionales y vuelos domésticos en el Líbano y Costa Rica e
informar a Gobierno de España de cualquier cambio en las reservas para su aprobación
si el caso así lo requiere;
– Realizar sesiones previas al embarque sobre viajes y trámites en vuelo para todas
las personas beneficiarias;
– Proporcionar asistencia para la salida, la gestión del movimiento y el tránsito (si
procede);
– Servir de enlace y coordinar con el Gobierno de España en todos los aspectos
relacionados con la implementación del proyecto, incl. planificación detallada de la
asistencia brindada a beneficiarios particularmente vulnerables (como casos médicos);
– Realizar informes intermedios y finales al Gobierno de España, como se describe
en la sección 4. Monitoreo
Por último, mencionar que el equipo interno de la OIM España responsable del
proyecto elaborará los protocolos y acuerdos de trabajo conjunto, es decir, periodicidad
de reuniones, canal de comunicaciones, mecanismos de toma de decisión, entre otros;
planes de trabajo interno que incluirán información presupuestaria y técnica descrita en
el acuerdo, pero también aspectos más operativos como entrega de informes, tipos de
información que se tienen que compilar y entregar.
Además, los responsables del proyecto harán reuniones con sus equipos para
analizar la implementación del proyecto; problemas surgidos, recomendaciones de
mejora, logro de los objetivos y resultados esperados del mismo, seguridad, etc.
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23