Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-1387)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 16 y 19 de diciembre de 2024.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11349
género específico puede ser asignados según sea necesario o solicitado por la persona
beneficiaria en coordinación con la delegación. Además, la OIM garantizará que los
espacios seguros y las salas de lactancia estén disponibles según sea necesario. Las
consideraciones de género también se tendrán en cuenta cuando los beneficiarios sean
evaluados por el equipo médico y los equipos de salud migratoria de la OIM se
componen de una combinación de especialistas de hombres y mujeres que asisten al
equipo médico con su evaluación especializada.
– Además, la asistencia brindada por la OIM durante el reasentamiento tiene en
cuenta las experiencias psicológicas, sociales y culturales de los refugiados reasentados
y promueve su dignidad y agencia. Por lo tanto, el apoyo psicosocial y de salud mental
(MHPSS, por sus siglas en inglés) también es un elemento transversal del apoyo al
reasentamiento. En todas las fases del proceso de reasentamiento, la OIM tiene como
objetivo proteger y promover el bienestar psicosocial, apoyando la resiliencia, la
capacidad para hacer frente al estrés y la integración social de las personas y las
comunidades. Estas consideraciones serán incorporadas a lo largo del proyecto,
aprovechando las experiencias y los recursos desarrollados en otros proyectos de la OIM
como el proyecto regional COMMIT(14).
(14)
https://spain.iom.int/es/proyecto-commit-facilitar-la-integracion-de-la-poblacion-reasentada-en-croaciaitalia-portugal-y-espana
– La OIM también se guía por sus «Principios para la acción humanitaria» cuando
realiza operaciones de reasentamiento y adopta un enfoque basado en derechos,
buscando garantizar que se respete el derecho a la protección del beneficiario y se
satisfagan sus necesidades. Con este fin, la OIM ha definido sus estándares mínimos
para la integración de la protección y la rendición de cuentas a las poblaciones afectadas
en sus proyectos de reasentamiento y vías complementarias y está mejorando
constantemente la capacidad del personal para brindar apoyo específico a aquellas
personas que la OIM busca ayudar a través de sus operaciones.
– A través de un conjunto de herramientas estandarizadas, la OIM ha comenzado a
poner en práctica las normas mínimas de protección con la capacidad y la supervisión
adecuadas del personal para implementar las directrices a lo largo del proceso de
reasentamiento. Esto asegura que el personal de la OIM de prioridad a la seguridad y
dignidad de las personas beneficiarias, con el objetivo de evitar consecuencias negativas
no deseadas; garantizar la rendición de cuentas a las personas y comunidades
afectadas; acceso seguro y significativo; y asegurar una participación significativa y
empoderamiento. Cuando surja la necesidad, y se disponga de las capacidades
adecuadas, el personal puede coordinar adecuadamente los servicios de protección
especializados con socios, como la búsqueda y reunificación familiar, de acuerdo con el
interés superior del niño, así como responder a las necesidades de protección de las
sobrevivientes de la violencia de género (VG) y víctimas de trata de personas.
– Los datos demográficos de todos los beneficiarios asistidos se segregarán por
género, edad y nacionalidad en el informe narrativo final relacionado con este proyecto.
3.
Socios y coordinación
La OIM trabajará en estrecha cooperación con el MISSM para lograr el objetivo del
proyecto y para garantizar que toda la información se comparta entre los actores
relevantes y que las diferentes etapas del proceso se lleven a cabo de manera oportuna
y eficiente y con la debida consideración de las necesidades de las personas
beneficiarias del proyecto.
La OIM apoyará las misiones de selección y recibirá toda la información necesaria
para ello. Después de la selección final de los posibles beneficiarios para el
reasentamiento, se informa a la OIM sobre el número final de casos de manera oportuna
y comenzará las actividades previas a la partida.
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11349
género específico puede ser asignados según sea necesario o solicitado por la persona
beneficiaria en coordinación con la delegación. Además, la OIM garantizará que los
espacios seguros y las salas de lactancia estén disponibles según sea necesario. Las
consideraciones de género también se tendrán en cuenta cuando los beneficiarios sean
evaluados por el equipo médico y los equipos de salud migratoria de la OIM se
componen de una combinación de especialistas de hombres y mujeres que asisten al
equipo médico con su evaluación especializada.
– Además, la asistencia brindada por la OIM durante el reasentamiento tiene en
cuenta las experiencias psicológicas, sociales y culturales de los refugiados reasentados
y promueve su dignidad y agencia. Por lo tanto, el apoyo psicosocial y de salud mental
(MHPSS, por sus siglas en inglés) también es un elemento transversal del apoyo al
reasentamiento. En todas las fases del proceso de reasentamiento, la OIM tiene como
objetivo proteger y promover el bienestar psicosocial, apoyando la resiliencia, la
capacidad para hacer frente al estrés y la integración social de las personas y las
comunidades. Estas consideraciones serán incorporadas a lo largo del proyecto,
aprovechando las experiencias y los recursos desarrollados en otros proyectos de la OIM
como el proyecto regional COMMIT(14).
(14)
https://spain.iom.int/es/proyecto-commit-facilitar-la-integracion-de-la-poblacion-reasentada-en-croaciaitalia-portugal-y-espana
– La OIM también se guía por sus «Principios para la acción humanitaria» cuando
realiza operaciones de reasentamiento y adopta un enfoque basado en derechos,
buscando garantizar que se respete el derecho a la protección del beneficiario y se
satisfagan sus necesidades. Con este fin, la OIM ha definido sus estándares mínimos
para la integración de la protección y la rendición de cuentas a las poblaciones afectadas
en sus proyectos de reasentamiento y vías complementarias y está mejorando
constantemente la capacidad del personal para brindar apoyo específico a aquellas
personas que la OIM busca ayudar a través de sus operaciones.
– A través de un conjunto de herramientas estandarizadas, la OIM ha comenzado a
poner en práctica las normas mínimas de protección con la capacidad y la supervisión
adecuadas del personal para implementar las directrices a lo largo del proceso de
reasentamiento. Esto asegura que el personal de la OIM de prioridad a la seguridad y
dignidad de las personas beneficiarias, con el objetivo de evitar consecuencias negativas
no deseadas; garantizar la rendición de cuentas a las personas y comunidades
afectadas; acceso seguro y significativo; y asegurar una participación significativa y
empoderamiento. Cuando surja la necesidad, y se disponga de las capacidades
adecuadas, el personal puede coordinar adecuadamente los servicios de protección
especializados con socios, como la búsqueda y reunificación familiar, de acuerdo con el
interés superior del niño, así como responder a las necesidades de protección de las
sobrevivientes de la violencia de género (VG) y víctimas de trata de personas.
– Los datos demográficos de todos los beneficiarios asistidos se segregarán por
género, edad y nacionalidad en el informe narrativo final relacionado con este proyecto.
3.
Socios y coordinación
La OIM trabajará en estrecha cooperación con el MISSM para lograr el objetivo del
proyecto y para garantizar que toda la información se comparta entre los actores
relevantes y que las diferentes etapas del proceso se lleven a cabo de manera oportuna
y eficiente y con la debida consideración de las necesidades de las personas
beneficiarias del proyecto.
La OIM apoyará las misiones de selección y recibirá toda la información necesaria
para ello. Después de la selección final de los posibles beneficiarios para el
reasentamiento, se informa a la OIM sobre el número final de casos de manera oportuna
y comenzará las actividades previas a la partida.
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23