Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-1387)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 16 y 19 de diciembre de 2024.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11347
mayor importancia y relevancia para las personas beneficiarias y abordar las
necesidades médicas de cada una de ellas.
(13)
https://publications.iom.int/system/files/pdf/RST-Booklet-2021_0.pdf
Una vez realizada la identificación y selección de las personas beneficiarias para su
reasentamiento a España, la OIM evaluará el estado general de salud de todas las
personas de acuerdo con el Protocolo de Salud diseñado para este proyecto,
consensuado con el Gobierno español y las autoridades implicadas.
De hecho, los componentes tradicionales de las actividades de salud previas al
traslado llevadas a cabo por la División de Salud Migratoria (MHD) de la OIM incluyen la
toma de antecedentes médicos y el examen físico, la evaluación de la salud mental, las
investigaciones radiológicas y de laboratorio, el asesoramiento previo y posterior a las
pruebas, el tratamiento previo a la salida para determinadas afecciones, vacunas,
referencias para seguimiento y/o estabilización previa al viaje y controles previos al
embarque.
Estas gestiones médicas consisten en una evaluación de salud, «Migration Health
Assesment (MHA)», que incluye la historia clínica y reconocimiento físico, con
derivaciones médicas a otros servicios cuando se detecten indicios que indiquen
enfermedades para los que se requiera una evaluación y/o tratamiento especializado.
Además, es fundamental que en todos los casos y sin excepción, se realice el
chequeo de pre-embarque unas 72-24 horas previa a la salida hacia España con el fin de
confirmar la aptitud para viajar («fit-to-travel»), que garantizará la posibilidad de viajar de
forma segura.
OIM. Se notificará a las autoridades españolas de las necesidades o vulnerabilidades
particulares, mediante el envío de los expedientes médicos de los beneficiarios al
Personal médico designado por el MISSM para que puedan continuar con su tratamiento
en España, cuando sea necesario. Se cuidará que en el procedimiento se salvaguarde la
confidencialidad y la protección de datos de los beneficiarios.
Las personas beneficiarias que requieran asistencia médica y atención durante el
viaje serán acompañados por profesionales médicos «Medical Escorts», para proveer de
atenciones médicas durante el viaje cuando así lo estime conveniente el Personal
médico de la OIM.
Las personas que necesitan asistencia médica durante el viaje (como sillas de
ruedas, oxígeno suplementario o escoltas médicos) durante el viaje se identifican en el
momento de la evaluación de salud de migración para garantizar que viajen de manera
segura y evitar emergencias médicas durante el vuelo o desviaciones de vuelo. Los
protocolos de evaluación de la salud pueden adaptarse al contexto epidemiológico y los
requisitos del país receptor. Las evaluaciones de salud migratoria se reconocen como
una herramienta importante para la promoción y prevención de la salud pública en la
fase de reasentamiento previa a la salida.
Resultado 1.4: Las personas beneficiarias de reasentamiento tienen acceso a
asistencia para un traslado seguro, digno y ordenado desde su país de primer asilo hasta
su país de reasentamiento.
Las acciones facilitadoras que se requieren son la coordinación con las embajadas y
los consulados pertinentes para la emisión de los documentos de viaje y visas, así como
asistencia para rellenar los formularios relevantes y envío de formularios. Para esta
actividad, tanto la OIM en terreno como la OIM en España están involucradas en la
interlocución con los actores para facilitar y agilizar los trámites.
Además, la OIM lleva a cabo un examen exhaustivo y valida las solicitudes de viaje
mediante la revisión de los detalles de identificación de las personas beneficiarias, las
fechas de viaje esperadas, la dirección de destino, incluido el aeropuerto más cercano
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Procesamiento de visados/documentos de viaje.
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11347
mayor importancia y relevancia para las personas beneficiarias y abordar las
necesidades médicas de cada una de ellas.
(13)
https://publications.iom.int/system/files/pdf/RST-Booklet-2021_0.pdf
Una vez realizada la identificación y selección de las personas beneficiarias para su
reasentamiento a España, la OIM evaluará el estado general de salud de todas las
personas de acuerdo con el Protocolo de Salud diseñado para este proyecto,
consensuado con el Gobierno español y las autoridades implicadas.
De hecho, los componentes tradicionales de las actividades de salud previas al
traslado llevadas a cabo por la División de Salud Migratoria (MHD) de la OIM incluyen la
toma de antecedentes médicos y el examen físico, la evaluación de la salud mental, las
investigaciones radiológicas y de laboratorio, el asesoramiento previo y posterior a las
pruebas, el tratamiento previo a la salida para determinadas afecciones, vacunas,
referencias para seguimiento y/o estabilización previa al viaje y controles previos al
embarque.
Estas gestiones médicas consisten en una evaluación de salud, «Migration Health
Assesment (MHA)», que incluye la historia clínica y reconocimiento físico, con
derivaciones médicas a otros servicios cuando se detecten indicios que indiquen
enfermedades para los que se requiera una evaluación y/o tratamiento especializado.
Además, es fundamental que en todos los casos y sin excepción, se realice el
chequeo de pre-embarque unas 72-24 horas previa a la salida hacia España con el fin de
confirmar la aptitud para viajar («fit-to-travel»), que garantizará la posibilidad de viajar de
forma segura.
OIM. Se notificará a las autoridades españolas de las necesidades o vulnerabilidades
particulares, mediante el envío de los expedientes médicos de los beneficiarios al
Personal médico designado por el MISSM para que puedan continuar con su tratamiento
en España, cuando sea necesario. Se cuidará que en el procedimiento se salvaguarde la
confidencialidad y la protección de datos de los beneficiarios.
Las personas beneficiarias que requieran asistencia médica y atención durante el
viaje serán acompañados por profesionales médicos «Medical Escorts», para proveer de
atenciones médicas durante el viaje cuando así lo estime conveniente el Personal
médico de la OIM.
Las personas que necesitan asistencia médica durante el viaje (como sillas de
ruedas, oxígeno suplementario o escoltas médicos) durante el viaje se identifican en el
momento de la evaluación de salud de migración para garantizar que viajen de manera
segura y evitar emergencias médicas durante el vuelo o desviaciones de vuelo. Los
protocolos de evaluación de la salud pueden adaptarse al contexto epidemiológico y los
requisitos del país receptor. Las evaluaciones de salud migratoria se reconocen como
una herramienta importante para la promoción y prevención de la salud pública en la
fase de reasentamiento previa a la salida.
Resultado 1.4: Las personas beneficiarias de reasentamiento tienen acceso a
asistencia para un traslado seguro, digno y ordenado desde su país de primer asilo hasta
su país de reasentamiento.
Las acciones facilitadoras que se requieren son la coordinación con las embajadas y
los consulados pertinentes para la emisión de los documentos de viaje y visas, así como
asistencia para rellenar los formularios relevantes y envío de formularios. Para esta
actividad, tanto la OIM en terreno como la OIM en España están involucradas en la
interlocución con los actores para facilitar y agilizar los trámites.
Además, la OIM lleva a cabo un examen exhaustivo y valida las solicitudes de viaje
mediante la revisión de los detalles de identificación de las personas beneficiarias, las
fechas de viaje esperadas, la dirección de destino, incluido el aeropuerto más cercano
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Procesamiento de visados/documentos de viaje.