Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-1387)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 16 y 19 de diciembre de 2024.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11346
Evaluación de las sesiones PDO.
Se llevarán a cabo entrevistas de retroalimentación posterior a la llegada en los
centros de acogida, y en ellas se invitará a una muestra de personas beneficiarias
reasentadas (un 10 % del total) y a cinco representantes de las entidades de acogida que
podrán manifestar si consideran que las sesiones de PDO organizadas por la OIM han
tenido un impacto positivo en su trabajo en el centro de acogida.
Para ello la OIM elaborará un guion de entrevista en coordinación con el MISSM el
cual será el hilo conductor de las entrevistas (grupales o individuales, según preferencia)
en los centros de acogida en los que se encuentren o de forma virtual.
Esta información será analizada por la OIM con el fin de evaluar la calidad y el
impacto del apoyo y las sesiones de orientación de PDO de la OIM en origen para
mejorar continuamente los contenidos y materiales, las actividades y la coordinación
entre los diferentes actores.
Visita de estudio conjunta con autoridades españolas.
Se llevará a cabo una visita de estudio (Study Visit) al Líbano siempre y cuando el
contexto lo permita con garantías de seguridad con una delegación de técnicos y
técnicas del MISSM.
La visita conjunta posibilitará que la delegación conozca por parte del equipo de la
OIM Líbano las mejores prácticas en la conducción de las sesiones de PDO que a su vez
les permitirá tener mayor conocimiento general de cómo se implementan las actividades
previas al traslado.
Concretamente la finalidad de la visita es:
– Observación directa de sesiones de PDO: se proveerá la oportunidad de observar
directamente el proceso y situaciones que se dan durante los talleres de PDO, lo cual
ayuda a clarificar y contextualizar los mecanismos con los cuáles se traslada la
información
– Experiencia práctica e interacción con profesionales: se ofrecerá la interacción
directa con el equipo de PDO del Líbano y con las personas beneficiarias, lo que resulta
ser invaluable para la incorporación de las demandas en terreno. Se pueden observar
también el manejo de desafíos y cómo se implementan las soluciones.
– Motivación y compromiso: las visitas de estudio aumentan la motivación y el
compromiso de todos los actores implicados. Ver la aplicación real de los materiales que
se generan de PDO inspira para diseñar y desarrollar nuevos materiales que ayuden a la
población refugiada a acercarse a la realidad del reasentamiento en España.
– Identificación de problemas y soluciones: facilitarán la identificación de problemas
específicos del terreno y la observación de cómo se están abordando, permitiendo una
comprensión más práctica y aplicada de posibles soluciones.
Resultado 1.3: Las personas beneficiarias de reasentamiento tienen acceso a una
evaluación de salud integral y de calidad y/o son remitidos a servicios especializados, de
acuerdo con el protocolo de salud de la OIM.
La OIM lleva a cabo diversas actividades de salud para las personas que se acogen
a los programas de reasentamiento. La población refugiada es una población en
situación de vulnerabilidad, con perfiles de salud que varían según la experiencia del
desplazamiento, la salud preexistente condiciones y perfiles epidemiológicos, entre otros
factores. Por ello, se debe asegurar que las necesidades de salud de las personas
beneficiarias de PI se abordan antes de la salida, que están en condiciones de viajar, y
que se pueden hacer los arreglos apropiados para la recepción y continuidad de la
atención, cuando sea necesario(13). Además, debido a la situación actual del Líbano,
concretamente, en el cual las personas refugiadas enfrentan muchos obstáculos para
acceder al sistema sanitario, yendo en aumento año tras año, esta actividad adquiere
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11346
Evaluación de las sesiones PDO.
Se llevarán a cabo entrevistas de retroalimentación posterior a la llegada en los
centros de acogida, y en ellas se invitará a una muestra de personas beneficiarias
reasentadas (un 10 % del total) y a cinco representantes de las entidades de acogida que
podrán manifestar si consideran que las sesiones de PDO organizadas por la OIM han
tenido un impacto positivo en su trabajo en el centro de acogida.
Para ello la OIM elaborará un guion de entrevista en coordinación con el MISSM el
cual será el hilo conductor de las entrevistas (grupales o individuales, según preferencia)
en los centros de acogida en los que se encuentren o de forma virtual.
Esta información será analizada por la OIM con el fin de evaluar la calidad y el
impacto del apoyo y las sesiones de orientación de PDO de la OIM en origen para
mejorar continuamente los contenidos y materiales, las actividades y la coordinación
entre los diferentes actores.
Visita de estudio conjunta con autoridades españolas.
Se llevará a cabo una visita de estudio (Study Visit) al Líbano siempre y cuando el
contexto lo permita con garantías de seguridad con una delegación de técnicos y
técnicas del MISSM.
La visita conjunta posibilitará que la delegación conozca por parte del equipo de la
OIM Líbano las mejores prácticas en la conducción de las sesiones de PDO que a su vez
les permitirá tener mayor conocimiento general de cómo se implementan las actividades
previas al traslado.
Concretamente la finalidad de la visita es:
– Observación directa de sesiones de PDO: se proveerá la oportunidad de observar
directamente el proceso y situaciones que se dan durante los talleres de PDO, lo cual
ayuda a clarificar y contextualizar los mecanismos con los cuáles se traslada la
información
– Experiencia práctica e interacción con profesionales: se ofrecerá la interacción
directa con el equipo de PDO del Líbano y con las personas beneficiarias, lo que resulta
ser invaluable para la incorporación de las demandas en terreno. Se pueden observar
también el manejo de desafíos y cómo se implementan las soluciones.
– Motivación y compromiso: las visitas de estudio aumentan la motivación y el
compromiso de todos los actores implicados. Ver la aplicación real de los materiales que
se generan de PDO inspira para diseñar y desarrollar nuevos materiales que ayuden a la
población refugiada a acercarse a la realidad del reasentamiento en España.
– Identificación de problemas y soluciones: facilitarán la identificación de problemas
específicos del terreno y la observación de cómo se están abordando, permitiendo una
comprensión más práctica y aplicada de posibles soluciones.
Resultado 1.3: Las personas beneficiarias de reasentamiento tienen acceso a una
evaluación de salud integral y de calidad y/o son remitidos a servicios especializados, de
acuerdo con el protocolo de salud de la OIM.
La OIM lleva a cabo diversas actividades de salud para las personas que se acogen
a los programas de reasentamiento. La población refugiada es una población en
situación de vulnerabilidad, con perfiles de salud que varían según la experiencia del
desplazamiento, la salud preexistente condiciones y perfiles epidemiológicos, entre otros
factores. Por ello, se debe asegurar que las necesidades de salud de las personas
beneficiarias de PI se abordan antes de la salida, que están en condiciones de viajar, y
que se pueden hacer los arreglos apropiados para la recepción y continuidad de la
atención, cuando sea necesario(13). Además, debido a la situación actual del Líbano,
concretamente, en el cual las personas refugiadas enfrentan muchos obstáculos para
acceder al sistema sanitario, yendo en aumento año tras año, esta actividad adquiere
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23