Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-1387)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 16 y 19 de diciembre de 2024.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de enero de 2025

Sec. I. Pág. 11345

preguntas sobre el proceso de integración y expresar cualquier inquietud que puedan
tener. Las asociaciones sólidas entre los programas de PDO y los programas de
recepción y orientación posteriores a la llegada son la piedra angular de un continuo de
integración que garantiza una transición exitosa hacia la inclusión y la participación de
las personas beneficiarias.
Vincular las diversas etapas de integración a través de mensajes estandarizados y
mediante una metodología culturalmente apropiada contribuye a experiencias de
aprendizaje positivas y facilita la confianza y los resultados de integración a largo plazo.
Por lo tanto, en coordinación con el MISSM se organizará la Orientación Previa a la
Partida «Pre-departure Orientation (PDO)», siguiendo la metodología de la OIM, que
proporcionará tiempo suficiente para que los beneficiarios aborden sus inquietudes. La
orientación cultural tiene gran importancia como herramienta para poder conocer los
derechos y las obligaciones de toda persona reasentada, incluyendo los movimientos
irregulares secundarios y sus repercusiones.
La OIM en el Líbano y Costa Rica convocarán a las personas que ha sido aceptadas
por las autoridades españolas para ser reasentadas en España para realizar el PDO de
forma presencial.
La PDO consistirá en sesiones de 3 días y se llevará a cabo en grupos reducidos de
máximo 25-30 personas, de forma presencial/virtual, aunque siempre teniendo en cuenta
las circunstancias contextuales. Todas las personas mayores de 14 años deben atender
las sesiones, y se valorará el tipo de grupo de jóvenes y niños para poder realizar
sesiones adaptadas a los mismos.
Además, con el objetivo de monitorear y evaluar los distintos PDO que se
desarrollen, se realizará un informe de cada una de las orientaciones previas a la salida
en el que se incluirá información detallada sobre las sesiones.
Por otro lado, es importante mencionar la creación y puesta en marcha de las
Directrices para incorporar la Perspectiva de Género que se han desarrollado para
fortalecer las PDO brindadas a las personas refugiadas seleccionadas para el
reasentamiento. Se prevé que las Directrices guiarán el trabajo de las personas
involucradas en la capacitación de PDO, incluidos, entre otros: capacitadores,
mediadores culturales, gerentes de proyectos, coordinadores y puntos focales y otros
socios involucrados en el diseño curricular. Las Directrices tienen como objetivo
proporcionar a los profesionales, en particular a aquellos que trabajan directamente con
población beneficiaria, las herramientas para integrar sistemáticamente el género en la
formación de las PDO(12).
(12)
https://eea.iom.int/sites/eea/files/publication/document/COMMIT-Mainstreaming-GenderPDO.pdf#:~:text=In%20practice%2C%20mainstreaming%20gender%20in%20PDO%20training
%20means,assessment%3B%20design%20and%20development%3B%20and%20delivery%20and
%20evaluation.

Esto incorporará la perspectiva de género en todo el proceso de formación, desde la
programación estratégica, pasando por la planificación y el diseño, hasta el ciclo de
formación en sí. El objetivo principal de esta orientación previa a la partida con
perspectiva de género es ayudar a equipar a las personas beneficiarias de PI con las
habilidades que necesitarán cuando lleguen a España.
Parte de esto implica anticipar y discutir las preocupaciones, así como los posibles
cambios en los entornos y los roles durante la capacitación de la PDO, para que las
personas tengan tiempo para reflexionar y estos y el nuevo contexto y atmósfera sean
interiorizados incluso previamente a la llegada al país de acogida, tratando de hacer que
el proceso sea lo más amable posible con las personas reasentadas. El proceso de
reasentamiento puede generar cambios en los roles de género y exacerbar las
desigualdades de género, cambiando las necesidades, preocupaciones y expectativas
de mujeres, niñas, niños y hombres. Por lo tanto, la capacitación de PDO incorpora
diferentes preocupaciones, entre ellas de género (educación), edad, salud y conceptos
de igualdad.

cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23