Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-1387)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 16 y 19 de diciembre de 2024.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11344
Seguridad Social y Migraciones (MISSM) en coordinación con la Oficina de Asilo y
Refugio (OAR) del Ministerio del Interior.
Se proveerá de transporte interno para llegar a las ciudades donde se lleven a cabo
las entrevistas, y se proporcionarán intérpretes en los idiomas requeridos, salas de
entrevistas, guardias de seguridad, servicios de guardería, equipos técnicos, mobiliario.
Durante la misión, la OIM se asegurará que las personas beneficiarias obtendrán una
primera aproximación al sistema de acogida de España y al contexto del país a través de
la visualización de dos videos explicativos, y las entrevistad con los delegados del
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y la Oficina de Asilo y
Refugio del Ministerio del Interior (OAR).
Resultado 1.2: Las personas beneficiarias de reasentamiento tienen acceso a
información precisa, orientación y recursos para prepararse para la vida y la integración
en el país de reasentamiento.
Desarrollo y actualización del material de PDO.
Para ello, la OIM elaborará el material utilizado (y es actualizado regularmente) para
las sesiones de orientación previa a la partida (PDO), que incluye además actividades
prácticas a fin de que sea un ejercicio dinámico. Este material será compartido y siempre
en coordinación con el MISSM para su elaboración y validación.
Por otro lado, se prevé la traducción de los materiales de PDO a las lenguas que el
MISSM demande en función de las lenguas nativas de las personas a ser reasentadas.
La traducción de documentos para la población refugiada es de vital importancia por
varias razones:
– Acceso a la información: los documentos traducidos permiten que las personas
comprendan y accedan a información concreta sobre sus derechos, servicios y recursos
disponibles en el país de acogida. Esto incluye documentación sobre el Sistema de
acogida, formularios, instrucciones, orientaciones educativas, información sobre salud
mental, entre otros.
– Integración: la traducción de documentos facilita la integración de las personas
refugiadas en la sociedad de acogida. Al comprender los documentos en su idioma
nativo, las personas pueden participar de manera más efectiva en la vida comunitaria, el
acceso a sus derechos, comprender las normas y regulaciones locales.
– Empoderamiento: al tener acceso a documentos traducidos, los refugiados pueden
tomar decisiones informadas y ejercer sus derechos de manera efectiva. Pueden
entender los procedimientos legales, tener mayor información sobre el empleo, el acceso
a servicios de salud, participar en programas de educación y capacitación, y tomar
decisiones sobre su futuro.
– Seguridad y bienestar: la traducción precisa de documentos está relacionado con
la seguridad y bienestar de las personas, ya que se provee información sobre sus
derechos y servicios a los que tienen acceso, y esto previene de malentendidos o riesgo
de no-acceso a la información, mejorando la salud mental de las personas.
También se realizará la actualización del currículo y materiales de PDO con una
perspectiva centrada en las personas refugiadas: enlace con el MISSM, otras
instituciones, actores nacionales y locales relevantes para recopilar y actualizar la
información general sobre el país y el proceso de reasentamiento, así como información
específica sobre el contexto local y desafíos potenciales para la recepción. Se facilitarán
materiales visuales para población analfabeta y niños y niñas.
Sesiones orientativas previa a la partida (PDO).
Un punto de partida es la orientación previa a la partida (PDO), donde las personas
beneficiarias de PI reciben información práctica sobre el país de reasentamiento que es
España y tienen la oportunidad de reflexionar sobre su próximo reasentamiento, plantear
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11344
Seguridad Social y Migraciones (MISSM) en coordinación con la Oficina de Asilo y
Refugio (OAR) del Ministerio del Interior.
Se proveerá de transporte interno para llegar a las ciudades donde se lleven a cabo
las entrevistas, y se proporcionarán intérpretes en los idiomas requeridos, salas de
entrevistas, guardias de seguridad, servicios de guardería, equipos técnicos, mobiliario.
Durante la misión, la OIM se asegurará que las personas beneficiarias obtendrán una
primera aproximación al sistema de acogida de España y al contexto del país a través de
la visualización de dos videos explicativos, y las entrevistad con los delegados del
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y la Oficina de Asilo y
Refugio del Ministerio del Interior (OAR).
Resultado 1.2: Las personas beneficiarias de reasentamiento tienen acceso a
información precisa, orientación y recursos para prepararse para la vida y la integración
en el país de reasentamiento.
Desarrollo y actualización del material de PDO.
Para ello, la OIM elaborará el material utilizado (y es actualizado regularmente) para
las sesiones de orientación previa a la partida (PDO), que incluye además actividades
prácticas a fin de que sea un ejercicio dinámico. Este material será compartido y siempre
en coordinación con el MISSM para su elaboración y validación.
Por otro lado, se prevé la traducción de los materiales de PDO a las lenguas que el
MISSM demande en función de las lenguas nativas de las personas a ser reasentadas.
La traducción de documentos para la población refugiada es de vital importancia por
varias razones:
– Acceso a la información: los documentos traducidos permiten que las personas
comprendan y accedan a información concreta sobre sus derechos, servicios y recursos
disponibles en el país de acogida. Esto incluye documentación sobre el Sistema de
acogida, formularios, instrucciones, orientaciones educativas, información sobre salud
mental, entre otros.
– Integración: la traducción de documentos facilita la integración de las personas
refugiadas en la sociedad de acogida. Al comprender los documentos en su idioma
nativo, las personas pueden participar de manera más efectiva en la vida comunitaria, el
acceso a sus derechos, comprender las normas y regulaciones locales.
– Empoderamiento: al tener acceso a documentos traducidos, los refugiados pueden
tomar decisiones informadas y ejercer sus derechos de manera efectiva. Pueden
entender los procedimientos legales, tener mayor información sobre el empleo, el acceso
a servicios de salud, participar en programas de educación y capacitación, y tomar
decisiones sobre su futuro.
– Seguridad y bienestar: la traducción precisa de documentos está relacionado con
la seguridad y bienestar de las personas, ya que se provee información sobre sus
derechos y servicios a los que tienen acceso, y esto previene de malentendidos o riesgo
de no-acceso a la información, mejorando la salud mental de las personas.
También se realizará la actualización del currículo y materiales de PDO con una
perspectiva centrada en las personas refugiadas: enlace con el MISSM, otras
instituciones, actores nacionales y locales relevantes para recopilar y actualizar la
información general sobre el país y el proceso de reasentamiento, así como información
específica sobre el contexto local y desafíos potenciales para la recepción. Se facilitarán
materiales visuales para población analfabeta y niños y niñas.
Sesiones orientativas previa a la partida (PDO).
Un punto de partida es la orientación previa a la partida (PDO), donde las personas
beneficiarias de PI reciben información práctica sobre el país de reasentamiento que es
España y tienen la oportunidad de reflexionar sobre su próximo reasentamiento, plantear
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23