Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-1387)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 16 y 19 de diciembre de 2024.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11342
Además, debido a todo esto, las necesidades globales de reasentamiento han
aumentado significativamente para 2025 comparado con años previos(5).
(5)
https://www.unhcr.org/publications/brochures/62b18e714/2023-projected-global-resettlementneeds.html
Por lo tanto, el reasentamiento seguro y digno de los refugiados y otras personas que
ingresan por motivos humanitarios requiere un enfoque integral, humano y orientado a la
protección, que reconozca las interdependencias de los viajes, la salud y la integración
como componentes integrales del proceso de reasentamiento. Los elementos de apoyo
de la OIM en el campo del reasentamiento benefician tanto a los beneficiarios como a los
Estados que se comprometen a recibirlos. La OIM cree que esto es cierto
independientemente del tipo de esquema, el país de destino o el perfil de los migrantes y
refugiados que reciben asistencia, y por lo tanto la OIM se compromete en este marco a
brindar apoyo al Gobierno de España para el reasentamiento de hasta 1,200 personas a
lo largo del 2025 y que a grandes rasgos se condensa en cuatro áreas principales.
El Gobierno de España se comprometió por primera vez con el reasentamiento
en 2012 y desde entonces ha aumentado considerablemente el número de personas
reasentadas. Tan sólo el año pasado, la OIM apoyó al Gobierno en el reasentamiento
de 1,111 refugiados, llevando a cabo un enfoque integral por el cual se brindó controles
médicos, orientación previa a la partida, y las operaciones de los movimientos para
garantizar que los refugiados viajen con seguridad y dignidad, y estén facultados para
integrarse en sus sociedades de acogida.
Desde el 1951, la OIM ha estado trabajando con personas beneficiarias de PI,
personas desplazadas internamente, migrantes económicos y otras poblaciones
vulnerables. Facilitar reasentamiento y admisiones humanitarias para comenzar con una
nueva vida ha sido y continúa siendo un objetivo fundamental y una prioridad de la
Organización tal y como se refleja en el art. 1 de su Constitución. Está complemente
integrada en la estrategia global como un pilar clave en el segundo Objetivo del Marco
de Gobernanza Migratoria(6) con el fin de «atajar con eficiencia las dimensiones de
movilidad de la crisis».
(6)
https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/about-iom/migof_brochure_a4_en.pdf
(7)
(8)
https://www.iom.int/iom-strategic-plan-2024-2028
Strategic Results Framework (SRF)
El reasentamiento y la admisión humanitaria siguen siendo una herramienta de
protección esencial, así como una clara demostración de responsabilidad compartida y
solidaridad mundial con los países que acogen a la mayoría de las personas desplazadas
por la fuerza, como se reconoció debidamente en el Pacto Mundial sobre Refugiados.
Ampliar el acceso a soluciones de terceros países para las personas que necesitan
protección internacional (incluido el reasentamiento, los programas de admisión
humanitaria y otras vías complementarias) es uno de los pilares del Pacto Mundial sobre
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Además, el reasentamiento y las vías complementarias son parte integral de la
Estrategia de la OIM 2024-2028 (IOM’s Strategic Plan 2024-2028(7)). El Plan Estratégico,
que se alinea como la Agenda del 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la
Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration, el Plan Estratégico tiene como
objetivo aprovechar todo el potencial de la migración, al tiempo que se abordan las crisis
de desplazamiento y se facilitan las vías de migración regular. El Plan Estratégico se
complementa con el Marco de Resultados Estratégicos (MRE)(8), que articula y mide el
logro de los objetivos estratégicos de la OIM. El Marco describe los resultados
esperados, los productos, los indicadores de desempeño y las actividades que orientan
la labor de la OIM para facilitar los procesos de reasentamiento, asegurando la
asistencia a quienes necesitan protección internacional.
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 11342
Además, debido a todo esto, las necesidades globales de reasentamiento han
aumentado significativamente para 2025 comparado con años previos(5).
(5)
https://www.unhcr.org/publications/brochures/62b18e714/2023-projected-global-resettlementneeds.html
Por lo tanto, el reasentamiento seguro y digno de los refugiados y otras personas que
ingresan por motivos humanitarios requiere un enfoque integral, humano y orientado a la
protección, que reconozca las interdependencias de los viajes, la salud y la integración
como componentes integrales del proceso de reasentamiento. Los elementos de apoyo
de la OIM en el campo del reasentamiento benefician tanto a los beneficiarios como a los
Estados que se comprometen a recibirlos. La OIM cree que esto es cierto
independientemente del tipo de esquema, el país de destino o el perfil de los migrantes y
refugiados que reciben asistencia, y por lo tanto la OIM se compromete en este marco a
brindar apoyo al Gobierno de España para el reasentamiento de hasta 1,200 personas a
lo largo del 2025 y que a grandes rasgos se condensa en cuatro áreas principales.
El Gobierno de España se comprometió por primera vez con el reasentamiento
en 2012 y desde entonces ha aumentado considerablemente el número de personas
reasentadas. Tan sólo el año pasado, la OIM apoyó al Gobierno en el reasentamiento
de 1,111 refugiados, llevando a cabo un enfoque integral por el cual se brindó controles
médicos, orientación previa a la partida, y las operaciones de los movimientos para
garantizar que los refugiados viajen con seguridad y dignidad, y estén facultados para
integrarse en sus sociedades de acogida.
Desde el 1951, la OIM ha estado trabajando con personas beneficiarias de PI,
personas desplazadas internamente, migrantes económicos y otras poblaciones
vulnerables. Facilitar reasentamiento y admisiones humanitarias para comenzar con una
nueva vida ha sido y continúa siendo un objetivo fundamental y una prioridad de la
Organización tal y como se refleja en el art. 1 de su Constitución. Está complemente
integrada en la estrategia global como un pilar clave en el segundo Objetivo del Marco
de Gobernanza Migratoria(6) con el fin de «atajar con eficiencia las dimensiones de
movilidad de la crisis».
(6)
https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/about-iom/migof_brochure_a4_en.pdf
(7)
(8)
https://www.iom.int/iom-strategic-plan-2024-2028
Strategic Results Framework (SRF)
El reasentamiento y la admisión humanitaria siguen siendo una herramienta de
protección esencial, así como una clara demostración de responsabilidad compartida y
solidaridad mundial con los países que acogen a la mayoría de las personas desplazadas
por la fuerza, como se reconoció debidamente en el Pacto Mundial sobre Refugiados.
Ampliar el acceso a soluciones de terceros países para las personas que necesitan
protección internacional (incluido el reasentamiento, los programas de admisión
humanitaria y otras vías complementarias) es uno de los pilares del Pacto Mundial sobre
cve: BOE-A-2025-1387
Verificable en https://www.boe.es
Además, el reasentamiento y las vías complementarias son parte integral de la
Estrategia de la OIM 2024-2028 (IOM’s Strategic Plan 2024-2028(7)). El Plan Estratégico,
que se alinea como la Agenda del 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la
Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration, el Plan Estratégico tiene como
objetivo aprovechar todo el potencial de la migración, al tiempo que se abordan las crisis
de desplazamiento y se facilitan las vías de migración regular. El Plan Estratégico se
complementa con el Marco de Resultados Estratégicos (MRE)(8), que articula y mide el
logro de los objetivos estratégicos de la OIM. El Marco describe los resultados
esperados, los productos, los indicadores de desempeño y las actividades que orientan
la labor de la OIM para facilitar los procesos de reasentamiento, asegurando la
asistencia a quienes necesitan protección internacional.