Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Puertos. (BOE-A-2025-1108)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, por la que se publica la Ordenanza Portuaria para la gestión, uso y explotación de la dársena de embarcaciones menores del puerto de Las Palmas (Marina de Las Palmas).
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Capítulo IV.
Sec. III. Pág. 9219
Navegación y fondeo.
Artículo 15. Navegación.
Artículo 16. Fondeo y campo de boyas.
Capítulo V.
Uso de las instalaciones abiertas al público.
Artículo 17. Acceso peatones.
Artículo 18. Estacionamiento de vehículos, bicicletas y otros ingenios mecánicos:
patines, monopatines, Segway y similares.
Artículo 19. Animales de compañía.
Capítulo VI.
Régimen económico.
Artículo 20. Tasas y tarifas.
Artículo 21. Pago.
Capítulo VII. Daños y averías.
Artículo 22. Responsabilidades.
Artículo 23. Emergencia.
Capítulo VIII. Infracciones y sanciones.
Artículo 24. Prohibiciones.
Artículo 25. Infracción por incumplimiento.
Disposición derogatoria única. Derogación de ordenanzas portuarias y resoluciones
de la Autoridad Portuaria.
Disposición final única. Entrada en vigor.
La Dársena de Embarcaciones Menores del Puerto de Las Palmas, «Marina Las
Palmas», tiene su origen en el año 1.964, con la redacción del Plan del Puerto de La Luz
y Las Palmas derivado del Plan de Puertos Españoles de 1.964 y del Plan del Desarrollo
Económico y Social para adecuar el puerto a las exigencias futuras. Al amparo de dicho
plan se construyeron obras de gran relevancia en este Puerto: los muelles y diques de
abrigo de la dársena pesquera, el dragado general del puerto y el muelle de ribera de la
dársena del Castillo. En ese marco, comienza a desarrollarse (año 1995) el Plan Parcial
de la Avenida Marítima.
La construcción de la Autovía Marítima exigió la construcción de tres diques al Sur
para abrigo de las dársenas comerciales. El mayor de los diques se aprovechó además
para la instalación de pantalanes destinados al amarre de embarcaciones menores. A
partir de entonces, la Dársena de Embarcaciones Menores (DEM) ha tenido un
desarrollo constante hasta convertirse en la marina con mayor capacidad de atraques del
archipiélago, con una superficie terrestre de 6 hectáreas y casi 1400 puestos de atraque
a los que hay que sumar la zona de fondeo de embarcaciones deportivas frente a la
playa de Las Alcaravaneras.
Junto al incremento de puestos de atraque para atender la demanda, tanto de
embarcaciones y navegantes con puerto base como para embarcaciones en tránsito, en
la DEM se desarrollan, además de las actividades náutico-deportivas propias de este tipo
de instalaciones, importantes eventos náutico-deportivos de ámbito nacional e
internacional. Además, al estar integrada en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria,
la DEM se ha convertido en un espacio con intensa presencia de usos vinculados a la
interactuación puerto ciudad, en la que se desarrollan actividades relacionadas con el
ocio y el esparcimiento, como puede ser la restauración o la actividad física al aire libre.
Como consecuencia, de entre las nuevas actividades complementarias a las náuticas
cve: BOE-A-2025-1108
Verificable en https://www.boe.es
PREÁMBULO
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Capítulo IV.
Sec. III. Pág. 9219
Navegación y fondeo.
Artículo 15. Navegación.
Artículo 16. Fondeo y campo de boyas.
Capítulo V.
Uso de las instalaciones abiertas al público.
Artículo 17. Acceso peatones.
Artículo 18. Estacionamiento de vehículos, bicicletas y otros ingenios mecánicos:
patines, monopatines, Segway y similares.
Artículo 19. Animales de compañía.
Capítulo VI.
Régimen económico.
Artículo 20. Tasas y tarifas.
Artículo 21. Pago.
Capítulo VII. Daños y averías.
Artículo 22. Responsabilidades.
Artículo 23. Emergencia.
Capítulo VIII. Infracciones y sanciones.
Artículo 24. Prohibiciones.
Artículo 25. Infracción por incumplimiento.
Disposición derogatoria única. Derogación de ordenanzas portuarias y resoluciones
de la Autoridad Portuaria.
Disposición final única. Entrada en vigor.
La Dársena de Embarcaciones Menores del Puerto de Las Palmas, «Marina Las
Palmas», tiene su origen en el año 1.964, con la redacción del Plan del Puerto de La Luz
y Las Palmas derivado del Plan de Puertos Españoles de 1.964 y del Plan del Desarrollo
Económico y Social para adecuar el puerto a las exigencias futuras. Al amparo de dicho
plan se construyeron obras de gran relevancia en este Puerto: los muelles y diques de
abrigo de la dársena pesquera, el dragado general del puerto y el muelle de ribera de la
dársena del Castillo. En ese marco, comienza a desarrollarse (año 1995) el Plan Parcial
de la Avenida Marítima.
La construcción de la Autovía Marítima exigió la construcción de tres diques al Sur
para abrigo de las dársenas comerciales. El mayor de los diques se aprovechó además
para la instalación de pantalanes destinados al amarre de embarcaciones menores. A
partir de entonces, la Dársena de Embarcaciones Menores (DEM) ha tenido un
desarrollo constante hasta convertirse en la marina con mayor capacidad de atraques del
archipiélago, con una superficie terrestre de 6 hectáreas y casi 1400 puestos de atraque
a los que hay que sumar la zona de fondeo de embarcaciones deportivas frente a la
playa de Las Alcaravaneras.
Junto al incremento de puestos de atraque para atender la demanda, tanto de
embarcaciones y navegantes con puerto base como para embarcaciones en tránsito, en
la DEM se desarrollan, además de las actividades náutico-deportivas propias de este tipo
de instalaciones, importantes eventos náutico-deportivos de ámbito nacional e
internacional. Además, al estar integrada en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria,
la DEM se ha convertido en un espacio con intensa presencia de usos vinculados a la
interactuación puerto ciudad, en la que se desarrollan actividades relacionadas con el
ocio y el esparcimiento, como puede ser la restauración o la actividad física al aire libre.
Como consecuencia, de entre las nuevas actividades complementarias a las náuticas
cve: BOE-A-2025-1108
Verificable en https://www.boe.es
PREÁMBULO