Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1118)
Resolución de 14 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del «Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2024-2035».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 9410

más ambiciosos para algunas tipologías de residuos en las que, de acuerdo con el
diagnóstico realizado, se podría obtener un mayor grado de mejora, realizando
orientaciones específicas para los flujos de residuos de aparatos eléctricos, neumáticos
al final de su vida útil, residuos de construcción y demolición.
Finalmente, la alternativa 3 plantea la consecución del escenario objetivo con un
planteamiento aún más ambicioso, consistente en implementar objetivos más exigentes
en relación con un aumento de la preparación para la reutilización y el reciclado para el
conjunto de residuos analizados, o en adelantar el cumplimiento de los hitos incluidos en
la normativa vigente (adelantar el cumplimiento de los objetivos a 2030). Esto supone la
implementación del conjunto de medidas establecidas en las alternativas anteriores con
un mayor grado de intensidad para ponerlas en marcha y hacerlas funcionar en un
menor plazo de tiempo. La correcta gestión de los residuos municipales implica una
inversión de 2.459 millones de euros en el periodo 2021-2030.
El estudio concluye que la alternativa seleccionada es la alternativa 2 por ser la que
mejor permite la consecución del escenario objetivo de la planificación estratégica. Las
características más detalladas de esta alternativa son:
– Establece objetivos estratégicos para cada uno de los flujos de residuos
considerados en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para
una economía circular, LRSCEC.
Estos objetivos son coherentes con las políticas europeas en materia de Desarrollo
Sostenible, con la planificación en materia de reducción de gases contaminantes y de
efecto invernadero y los compromisos internacionales asumidos en materia de lucha
contra el cambio climático y de reducción de emisiones para la mejora de la calidad del
aire.
– Para su cumplimiento, desarrolla 145 orientaciones que se pueden clasificar en:
A. Medidas destinadas a fomentar la recogida separada.
B. Medidas destinadas a fomentar la preparación para la reutilización y el reciclado.
C. Medidas destinadas a la implantación, mejora o refuerzo de los SRAP.
D. Medidas destinadas a mejorar el conocimiento de los flujos de residuos.
E. Medidas destinadas a favorecer la formación y la sensibilización de los distintos
actores.
implicados en la gestión de residuos (consumidores, productores, gestores,
administraciones, así como la sensibilización hacia la naturaleza).
F. Medidas que permitan la consolidación de mercados para los productos
reciclados mediante la aplicación de diferentes medidas como normas que establezcan
contenidos mínimos de material reciclado en los productos, fomento de acuerdos
sectoriales que impliquen compromisos de las Administraciones públicas y de los
sectores afectados, inclusión de criterios en Contratación Pública Verde, así como de la
Compra Pública Innovadora (CPI)…
G. Medidas destinadas al refuerzo de los sistemas de control, inspección y
seguimiento.
H. Medidas de coordinación entre administraciones.
I. Implantación de instrumentos económicos.
– Aplica los criterios de sostenibilidad establecidos en la EEC 2030.
– Recoge el conjunto de objetivos legales establecido en la LRSCEC y resto de
normativa vigente en relación con la gestión de residuos.
– Es coherente con la estrategia de reducción de gases de efecto invernadero:
Fomenta la preparación para la reutilización y el reciclado en todos los flujos de
residuos.
Establece objetivos máximos de residuos municipales destinados a vertedero,
operación que es la principal generadora de GEI.

cve: BOE-A-2025-1118
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19