Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1118)
Resolución de 14 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del «Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2024-2035».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9409
Las observaciones más frecuentes son referentes a contenidos concretos del
PEMAR, destacando las relativas a los flujos de residuos municipales, residuos de la
construcción y demolición, envases y residuos de envases, neumáticos al final de su vida
útil, lodos de depuración de aguas residuales, residuos agrarios, residuos de industrias
extractivas y a aspectos horizontales del Plan.
Respecto al estudio ambiental estratégico, el número de aportaciones es menor y se
centran en el capítulo 5 de «Análisis de posibles efectos ambientales de la alternativa
considerada y su prevención y reducción», y en el capítulo 4 «Análisis y evaluación de
alternativas». Las alegaciones más relevantes versan sobre las actuaciones con
incidencia territorial.
La toma en consideración del promotor del resultado de la información pública y las
consultas se recoge en el «Documento resumen de integración de los aspectos
ambientales. Resultado de la información pública y de las consultas. Octubre 2024», que
puede consultarse en la página web ministerial.
C)
C.1
Resumen del análisis técnico del expediente
Relación con otros planes y programas pertinentes.
El estudio ambiental estratégico cita una serie de planes con finalidad ambiental o
climática relacionados con el PEMAR, destacando los siguientes:
– Estrategia Española de Economía Circular.
– I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023.
– Plan de Contratación Pública Ecológica 2018-2025.
– Programa Estatal de Prevención de Residuos.
– Plan Estatal de Inspección en Materia de Traslados Transfronterizos de Residuos
(PEITTR) 2021-2026.
– Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
– Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050.
– Hoja de Ruta del Biogás.
– Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030.
– Estrategia nacional de la lucha contra la desertificación.
– Planes hidrológicos.
– Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación.
– Estrategias Marinas.
– Programas de Seguimiento de Basuras Marinas Segundo Ciclo, 2018-2024.
– Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030.
– Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 (PESMA).
El promotor afirma que los objetivos del PEMAR, en mayor o menor medida, van a
contribuir para la consecución de los objetivos de dichos planes.
Planteamiento y análisis de alternativas.
El estudio ambiental estratégico indica que para la elaboración de este Plan, han sido
consideradas cuatro alternativas.
En primer lugar, la alternativa 0, de no elaboración, es descartada al suponer la
continuidad del plan del periodo 2014-2022, sin incorporar las nuevas estrategias
europeas y españolas en materia de economía circular, así como los últimos desarrollos
normativos.
En segundo lugar, la alternativa 1, persigue alcanzar el cumplimiento de los objetivos
legales o los establecidos en el PEMAR anterior para los residuos indicados en la
alternativa 0, además de para los residuos sanitarios y los residuos plásticos de un solo
uso (no envases).
En tercer lugar, la alternativa 2 es igual a la alternativa 1 en sus objetivos y
orientaciones para la mayor parte de los residuos analizados, si bien, establece objetivos
cve: BOE-A-2025-1118
Verificable en https://www.boe.es
C.2
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9409
Las observaciones más frecuentes son referentes a contenidos concretos del
PEMAR, destacando las relativas a los flujos de residuos municipales, residuos de la
construcción y demolición, envases y residuos de envases, neumáticos al final de su vida
útil, lodos de depuración de aguas residuales, residuos agrarios, residuos de industrias
extractivas y a aspectos horizontales del Plan.
Respecto al estudio ambiental estratégico, el número de aportaciones es menor y se
centran en el capítulo 5 de «Análisis de posibles efectos ambientales de la alternativa
considerada y su prevención y reducción», y en el capítulo 4 «Análisis y evaluación de
alternativas». Las alegaciones más relevantes versan sobre las actuaciones con
incidencia territorial.
La toma en consideración del promotor del resultado de la información pública y las
consultas se recoge en el «Documento resumen de integración de los aspectos
ambientales. Resultado de la información pública y de las consultas. Octubre 2024», que
puede consultarse en la página web ministerial.
C)
C.1
Resumen del análisis técnico del expediente
Relación con otros planes y programas pertinentes.
El estudio ambiental estratégico cita una serie de planes con finalidad ambiental o
climática relacionados con el PEMAR, destacando los siguientes:
– Estrategia Española de Economía Circular.
– I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023.
– Plan de Contratación Pública Ecológica 2018-2025.
– Programa Estatal de Prevención de Residuos.
– Plan Estatal de Inspección en Materia de Traslados Transfronterizos de Residuos
(PEITTR) 2021-2026.
– Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
– Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050.
– Hoja de Ruta del Biogás.
– Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030.
– Estrategia nacional de la lucha contra la desertificación.
– Planes hidrológicos.
– Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación.
– Estrategias Marinas.
– Programas de Seguimiento de Basuras Marinas Segundo Ciclo, 2018-2024.
– Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030.
– Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 (PESMA).
El promotor afirma que los objetivos del PEMAR, en mayor o menor medida, van a
contribuir para la consecución de los objetivos de dichos planes.
Planteamiento y análisis de alternativas.
El estudio ambiental estratégico indica que para la elaboración de este Plan, han sido
consideradas cuatro alternativas.
En primer lugar, la alternativa 0, de no elaboración, es descartada al suponer la
continuidad del plan del periodo 2014-2022, sin incorporar las nuevas estrategias
europeas y españolas en materia de economía circular, así como los últimos desarrollos
normativos.
En segundo lugar, la alternativa 1, persigue alcanzar el cumplimiento de los objetivos
legales o los establecidos en el PEMAR anterior para los residuos indicados en la
alternativa 0, además de para los residuos sanitarios y los residuos plásticos de un solo
uso (no envases).
En tercer lugar, la alternativa 2 es igual a la alternativa 1 en sus objetivos y
orientaciones para la mayor parte de los residuos analizados, si bien, establece objetivos
cve: BOE-A-2025-1118
Verificable en https://www.boe.es
C.2