Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1118)
Resolución de 14 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del «Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2024-2035».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Miércoles 22 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 9424

marino, BM-4 microplásticos en aguas superficiales y BM-5 Microplásticos en el fondo
marino, microplásticos en playas.
En respuesta, el promotor plantea promover que el diseño y la producción de
plásticos y productos de plástico respeten las necesidades de reutilización, reparación y
reciclado, y que desarrollen y promuevan materiales más sostenibles. Dar prioridad a los
productos reutilizables, sostenibles y no tóxicos y a los sistemas de reutilización frente a
los productos de un único uso; alcanzar unos niveles de basura dispersa en las playas
inferiores a los 20 objetos por cada 100 m; y realizar un estudio sobre los artes de pesca,
sus productores y los residuos que contengan plástico de cara a la regulación de la
responsabilidad ampliada del productor.
En materia de depósito en vertedero, actuación común a todos los flujos de residuos,
el promotor indica tener avanzada la tramitación de una orden ministerial identificando
los tipos de residuos cuyo depósito en vertedero quedará prohibido por ser aptos para la
preparación para la reutilización, el reciclado u otro tipo de valorización, siendo de
particular atención los residuos municipales.
C.4

Seguimiento ambiental del Plan.

De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 7/2022, el PEMAR se evaluará y revisará al
menos cada seis años.
El PEMAR incluye un breve apartado de seguimiento, evaluación y revisión,
indicando que el seguimiento de sus objetivos se realizará a través del informe de
residuos incluido en la memoria anual del Ministerio, y que el artículo 30 de la Directiva
Marco de Residuos prevé su evaluación a los seis años de su entrada en vigor.
El estudio ambiental estratégico igualmente prevé que la verificación de la evolución
de la gestión de residuos y el seguimiento de los objetivos establecidos en el Plan se
realizará a través del informe de residuos que se incluye en la memoria anual que
publica el MITECO, cuyo contenido no detalla, y además propone como indicadores
adicionales:

La memoria anual del MITECO más reciente publicada del año 2022, en su capítulo
B7 dedicado a economía circular y residuos (apartados 7.1 a 7.5, páginas 84 a 88), se
centra en las actuaciones o novedades más destacables que han tenido lugar en el año
en los ámbitos de Economía circular (apartado 7.1), Residuos (7.2), Plan de
recuperación, transformación y resiliencia (7.3), traslado de residuos transfronterizos
(7.4) e Información en materia de residuos (7.5). Sin embargo, no se observa que dichos
contenidos guarden una relación clara y completa con los numerosos objetivos que
planteaba el PEMAR 2016-2022 entonces vigente.
Entre otros interesados, Ecologistas en Acción, la Asociación Española de
Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón y la Confederación Hidrográfica del Ebro
ponen de manifiesto la necesidad de hacer un balance final de la aplicación de cada
versión del PEMAR que incluya el grado de logro de sus objetivos y un análisis del
funcionamiento de las medidas aplicadas y de las causas de los eventuales
incumplimientos.

cve: BOE-A-2025-1118
Verificable en https://www.boe.es

– Porcentaje de emisiones de contaminantes atmosféricos derivadas de la gestión
de residuos (valor de referencia 6,87 en 2021).
– Emisiones de GEI en sectores difusos asociados a los residuos (valor de
referencia 4,95 en 2021).
– Número de acopios ilegales de neumáticos fuera de uso (referencia 2 en 2022).
– Porcentaje de residuos municipales enviados a vertedero sin tratamiento previo
(referencia 10,3 % en 2021).
– Número de instalaciones de gestión de residuos incluidas en el Registro EMAS.
– Número de inspecciones realizadas por los órganos competentes de las
comunidades autónomas.