Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1118)
Resolución de 14 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del «Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2024-2035».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 9419

utilización como biogás, en paralelo a su sellado, clausura y vigilancia postclausura.
Estas organizaciones también ponen de manifiesto la lentitud con que se está
implantando la recogida selectiva de biorresiduos y su tratamiento, lo que hace previsible
que el vertido de biorresiduos mezclados con la fracción resto todavía se mantenga
durante un periodo de tiempo, en el que para evitar emisiones de metano desde los
vertederos debe aplicarse esta misma tecnología, requiriendo que el Plan incorpore esta
necesidad de manera transitoria.
Sin perjuicio de que la recogida separada de la fracción orgánica sea obligatoria, este
órgano ambiental considera conveniente que el Plan incluya una directriz en el sentido
de procurar que todos los vertederos en que se produzcan emisiones significativas de
metano adopten medidas para su captura y utilización energética.
Neumáticos fuera de su vida útil.
El estudio ambiental estratégico señala para este tipo de residuos que el triturado de
neumáticos y el uso del caucho reciclado como relleno puede provocar contaminación
del aire, liberar microplásticos y contaminar el agua, el suelo y el medio marino.
Asimismo, la reducción del objetivo de valorización energética y la limitación al uso como
relleno puede aumentar los acopios ilegales; y los acopios ilegales de neumáticos fuera
de uso llevan asociado un riesgo de incendio, que puede provocar episodios de
contaminación atmosférica, contaminación del suelo y del agua y daños graves a la
población, los bienes materiales y los hábitats y la biodiversidad del entorno, con mayor
gravedad si afecta a espacios protegidos.
A la vista de estos impactos, el estudio plantea reforzar el control de acopios ilegales
e instalaciones de tratamiento y mejorar la trazabilidad de estos residuos. También prevé
la elaboración de guías para su valorización (ejemplo UNE-CEN/TR 17519:2021 IN
Superficies para áreas deportivas. Instalaciones deportivas de césped artificial. Guía
para minimizar la dispersión de relleno en el medio ambiente), aumentar el control, en
particular de los acopios y de las instalaciones ilegales, y asegurar la trazabilidad del
residuo. Por su parte, el PEMAR incluye investigación y búsqueda de nuevos mercados
para los productos resultantes de la valorización.
La Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad
de Madrid señala la dificultad en lograr los objetivos establecidos para reciclaje y
valorización material de este tipo de residuos si se prohíbe la utilización del material
obtenido en campos deportivos, al ser actualmente el destino de una parte importante de
este material. La Federación Española de Recuperación y Reciclaje señala la necesidad
de establecer objetivos cualitativos de reutilización, reciclaje y valorización energética
para este tipo de residuos, mencionando en concreto la utilización del polvo de caucho
en mezclas bituminosas para pavimentos de carreteras (contratación pública verde),
instalaciones deportivas o recreativas, y obra pública en general (5 % de los betunes
utilizados en obra pública). En esta misma línea hay sugerencias del Consorcio Nacional
de Industriales del Caucho (COFACO).
La Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO advierte de la generación de
microplásticos en los procesos de trituración y granulado para reciclar neumáticos,
susceptibles de llegar a las aguas continentales y marinas. Plantea la necesidad de
tecnologías para identificar y reducir la generación de microplásticos por reciclaje de
neumáticos y su traslado a los ecosistemas terrestres y acuáticos, continentales y
marinos.
Ecologistas en acción plantean priorizar la valorización material de los residuos
obtenidos (textiles, polímeros, acero) frente a su tratamiento químico, incineración o
coincineración, por las emisiones asociadas de contaminantes y GEI.
A consecuencia de las alegaciones, el promotor ha resaltado en el Plan la
problemática de los microplásticos asociados a este flujo de residuos, y ha mantenido el
mismo porcentaje de reutilización del 15 % del Plan anterior, elevando ligeramente el de
reciclado del 50 % en 2025 al 65 % en 2035. Entre las orientaciones, ha incluido la
incorporación a los programas de compra y contratación pública verde de compromisos

cve: BOE-A-2025-1118
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19