Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1117)
Resolución de 10 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Repotenciación y renovación de la línea de transporte de energía eléctrica a 220 KV, simple circuito, Alcocero de Mola-Puentelarrá (Burgos y Álava)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 9395

haliaetus), quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), alimoche (Neophron percnopterus),
águila perdicera (Aquila fasciata), aguilucho cenizo (Circus pygargus), milano real (Milvus
milvus), sisón (Tetrax tetrax), alcaraván (Burhinus oedicnemus), chorlito carambolo
(Charadrius morinellus), colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus); 12 mamíferos como
desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus), murciélagos ratonero bigotudo, ratonero
pardo, ratonero forestal, ratonero grande y ratonero mediano (Myotis mystacinus,
emarginatus, bechsteinii, myotis y blythii), nóctulos común y mayor (Nyctalus noctula y
lasiopterus), murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélagos de herradura
grande y mediterráneo (Rhinolophus ferrumequinum, y euryale) y visón europeo (Mustela
lutreola); así como un pez, el blenio de río (Salaria fluviatilis).
Como especies objetivo de conservación en los espacios de la Red Natura 2000 que
pueden resultar afectados por la infraestructura, se incluyen como de interés a 12 aves
rapaces de mediano y gran tamaño: abejero europeo (Pernis apivorus), buitre leonado
(Gyps fulvus), águila culebrera (Circaetus gallicus), águila calzada (Hieraaetus
pennatus), águila real (Aquila chrysaetos), aguiluchos lagunero occidental y pálido
(Circus aeruginosus y cyaneus), milano negro (Milvus migrans), búho real (Bubo bubo),
búho campestre (Asio flammeus), cernícalo primilla (Falco naumanni), halcón peregrino
(Falco peregrinus) y 4 especies de preferencias esteparias como avutarda (Otis tarda),
grulla común (Grus grus), alcaraván común (Burhinus oedicnemus) y carraca europea
(Coracias garrulus).
El promotor informa que los cursos fluviales no van a resultar afectados ni por los
apoyos ni por los accesos, no se va a incidir en gran medida sobre la cubierta vegetal al
usar principalmente caminos existentes, y se empleará un tiempo de trabajo de dostres días por apoyo, más algún día previo para la preparación de la zona de obra. No hay
zonas de nidificación junto a la línea de especies incluidas en las máximas categorías de
protección, ni se prevé afección a su hábitat.
El documento ambiental recoge que, con carácter previo al inicio de las obras, se
realizará una prospección de fauna, destinada especialmente a la localización de posibles
puntos de cría, alimentación, descanso, etc., de las especies de fauna objeto de
conservación de las ZEC y ZEPA presentes en el ámbito del proyecto. Según los
resultados obtenidos, se adoptarán medidas consensuadas con la administración
autonómica competente, y se realizará un cronograma de obras que, en la medida de lo
posible, respete los periodos críticos de las especies presentes en la zona. En concreto,
se prospectarán todas las zonas en las que se vaya a producir afección a la vegetación
natural en busca de ejemplares de Coronella austriaca y Lacerta bilineata, entre los
apoyos 203 y 209 para la localización de ejemplares de Lacerta schreiberi y en torno al
apoyo 203 para la localización de ejemplares de Discoglossus jeanneae. También se
realizarán, si es posible por las fechas de descargo de la línea, muestreos en los periodos
adecuados (final de invierno–principio de primavera) para la localización de posibles
territorios de cría de Dryocopus martius en las proximidades de los apoyos 204 al 207.
En caso de presencia de nidos en los apoyos en los que se van a llevar a cabo
actuaciones, se solicitará su retirada al órgano competente autonómico, que valorará
retrasar el inicio de los trabajos hasta que los pollos abandonen el nido.
El documento ambiental indica que se evitará la ejecución de trabajos y el tránsito de
maquinaria y vehículos durante las horas de oscuridad. Asimismo, se establecerá un
límite de velocidad de 30 km/h en los accesos a las zonas de obra con el fin de prevenir
atropellos de fauna.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que las actuaciones previstas se ajustan a lo establecido en el Plan de
conservación del águila perdicera y, por tanto, son compatibles con éste y con la
conservación de esta especie, siempre que se cumplan las medidas ambientales
específicas recogidas en su informe. Es muy probable en la zona de estudio la presencia
de visón europeo, por lo que los trabajos en las márgenes del río Oroncillo y el río Ebro
(margen de la provincia de Burgos), así como en los arroyos próximos interceptados,
deberán llevarse a cabo fuera del período de cría comprendido entre el 1 de abril y 31 de

cve: BOE-A-2025-1117
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19