Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1117)
Resolución de 10 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Repotenciación y renovación de la línea de transporte de energía eléctrica a 220 KV, simple circuito, Alcocero de Mola-Puentelarrá (Burgos y Álava)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9394
c.3)
Fauna.
Del total de especies inventariadas, el documento ambiental considera de interés
aquellas catalogadas en la normativa estatal, según el Real Decreto 139/2011, de 4 de
febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), dentro de las
categorías «en peligro de extinción» o «vulnerables». Esto supone 24 taxones, de los
que 11 son aves como avetoro común (Botaurus stellaris), águila pescadora (Pandion
cve: BOE-A-2025-1117
Verificable en https://www.boe.es
las medidas establecidas y que procurará, en cualquier caso, minimizar la afección a la
vegetación.
El documento ambiental indica que, durante las obras, podrían resultar afectas las
especies de flora amenazada Euphorbia nevadensis por las actuaciones en los
apoyos 203, 204, 207, 208 y 209, así como Narcissus minor por las actuaciones entre los
apoyos 198 y el 216. El promotor propone, con carácter previo al inicio de las obras,
realizar una prospección botánica en las inmediaciones de dichas zonas.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León señala que es necesario realizar una prospección de forma previa a la ejecución
de los trabajos que afecten a vegetación natural, con el fin de comprobar la presencia de
ejemplares de taxones protegidos. Dicha prospección deberá ser exhaustiva y en
período óptimo para su reconocimiento (floración), en las zonas ya contempladas por el
proyecto en determinados apoyos y en el entorno de las cuadrículas UTM 1X1
30TVN9024 y 30TVN9023 por la presencia de Sorbus torminalis (L.) Crantz; y la
cuadrícula 30TVN8822 por la presencia de Inula langeana Beck; así como en el ámbito
de los apoyos 204-210 por la posible presencia de Orchis provincialis Balbis ex Lamark &
DC, Ophrys insectifera L., Hypericum caprifolium Boiss. Euphorbia nevadensis subsp.
aragonensis (Loscos & J. Pardo) O. Bolòs & Vigo, Pulsatilla Rubra Delarbre y Narcissus
asturiensis (Jordan) Pugsley. En caso de comprobar la existencia de ejemplares de flora
protegida, se comunicará al organismo autonómico competente para que éste determine
las medidas oportunas a adoptar. El promotor responde que realizará dicha prospección.
El documento ambiental indica que la superficie total de HIC potencialmente afectada
es de unas 5,50 ha.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León identifica en la zona fuera la Red Natura 2000 los siguientes HIC: 4090 Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga, 6170 Prados alpinos calcáreos y 6220* Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea. Dicho organismo
considera que dichos hábitats comunitarios son muy puntuales y de escasa
representación en las amplias superficies agrícolas por las que discurre gran parte del
trazado de la línea hasta llegar a los límites de los espacios protegidos, por lo que no
aprecia afección significativa al respecto. No obstante, solicita que previo al inicio de las
obras, se realice una prospección botánica en las zonas con vegetación natural, para
comprobar su existencia. Recomienda que no se abra un nuevo camino en el T-119.1 si
es técnicamente viable, y en los tramos anteriores T-119.0 y T-118 se opte por ir campo a
través, o bien desde caminos existentes cruzando tierra de labor. El promotor responde
que se realizará una prospección previa para comprobar la existencia de HIC y en su
caso, se comunicará al organismo autonómico competente para que determine las
medidas oportunas. Asimismo, estudiará los accesos a los apoyos citados para no
afectar a la vegetación natural.
El documento ambiental indica que se restaurarán todas las áreas afectadas por los
trabajos como plataformas y puntos de acopio, mediante descompactación del terreno,
aporte de tierra vegetal, siembras y plantaciones de especies correspondientes a las
comunidades vegetales que forman parte de las etapas sucesionales de las series de
vegetación del territorio. Las zonas de cultivo serán roturadas.
Durante la fase de explotación del proyecto, la afección a la vegetación será la
misma que actualmente y está relacionada con el mantenimiento de la calle de seguridad
de la línea eléctrica.
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9394
c.3)
Fauna.
Del total de especies inventariadas, el documento ambiental considera de interés
aquellas catalogadas en la normativa estatal, según el Real Decreto 139/2011, de 4 de
febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), dentro de las
categorías «en peligro de extinción» o «vulnerables». Esto supone 24 taxones, de los
que 11 son aves como avetoro común (Botaurus stellaris), águila pescadora (Pandion
cve: BOE-A-2025-1117
Verificable en https://www.boe.es
las medidas establecidas y que procurará, en cualquier caso, minimizar la afección a la
vegetación.
El documento ambiental indica que, durante las obras, podrían resultar afectas las
especies de flora amenazada Euphorbia nevadensis por las actuaciones en los
apoyos 203, 204, 207, 208 y 209, así como Narcissus minor por las actuaciones entre los
apoyos 198 y el 216. El promotor propone, con carácter previo al inicio de las obras,
realizar una prospección botánica en las inmediaciones de dichas zonas.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León señala que es necesario realizar una prospección de forma previa a la ejecución
de los trabajos que afecten a vegetación natural, con el fin de comprobar la presencia de
ejemplares de taxones protegidos. Dicha prospección deberá ser exhaustiva y en
período óptimo para su reconocimiento (floración), en las zonas ya contempladas por el
proyecto en determinados apoyos y en el entorno de las cuadrículas UTM 1X1
30TVN9024 y 30TVN9023 por la presencia de Sorbus torminalis (L.) Crantz; y la
cuadrícula 30TVN8822 por la presencia de Inula langeana Beck; así como en el ámbito
de los apoyos 204-210 por la posible presencia de Orchis provincialis Balbis ex Lamark &
DC, Ophrys insectifera L., Hypericum caprifolium Boiss. Euphorbia nevadensis subsp.
aragonensis (Loscos & J. Pardo) O. Bolòs & Vigo, Pulsatilla Rubra Delarbre y Narcissus
asturiensis (Jordan) Pugsley. En caso de comprobar la existencia de ejemplares de flora
protegida, se comunicará al organismo autonómico competente para que éste determine
las medidas oportunas a adoptar. El promotor responde que realizará dicha prospección.
El documento ambiental indica que la superficie total de HIC potencialmente afectada
es de unas 5,50 ha.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León identifica en la zona fuera la Red Natura 2000 los siguientes HIC: 4090 Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga, 6170 Prados alpinos calcáreos y 6220* Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea. Dicho organismo
considera que dichos hábitats comunitarios son muy puntuales y de escasa
representación en las amplias superficies agrícolas por las que discurre gran parte del
trazado de la línea hasta llegar a los límites de los espacios protegidos, por lo que no
aprecia afección significativa al respecto. No obstante, solicita que previo al inicio de las
obras, se realice una prospección botánica en las zonas con vegetación natural, para
comprobar su existencia. Recomienda que no se abra un nuevo camino en el T-119.1 si
es técnicamente viable, y en los tramos anteriores T-119.0 y T-118 se opte por ir campo a
través, o bien desde caminos existentes cruzando tierra de labor. El promotor responde
que se realizará una prospección previa para comprobar la existencia de HIC y en su
caso, se comunicará al organismo autonómico competente para que determine las
medidas oportunas. Asimismo, estudiará los accesos a los apoyos citados para no
afectar a la vegetación natural.
El documento ambiental indica que se restaurarán todas las áreas afectadas por los
trabajos como plataformas y puntos de acopio, mediante descompactación del terreno,
aporte de tierra vegetal, siembras y plantaciones de especies correspondientes a las
comunidades vegetales que forman parte de las etapas sucesionales de las series de
vegetación del territorio. Las zonas de cultivo serán roturadas.
Durante la fase de explotación del proyecto, la afección a la vegetación será la
misma que actualmente y está relacionada con el mantenimiento de la calle de seguridad
de la línea eléctrica.