Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1117)
Resolución de 10 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Repotenciación y renovación de la línea de transporte de energía eléctrica a 220 KV, simple circuito, Alcocero de Mola-Puentelarrá (Burgos y Álava)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 9393

mencionado Parque Natural, donde existe ya un camino que catastralmente corresponde
a la parcela 9015 polígono 514 del TM de Pancorbo, y por ello, insta a no realizar este
nuevo camino de no justificarse técnicamente su necesidad. El promotor responde que
atenderá a todas las indicaciones de la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de la Junta de Castilla y León.
c.2) Vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
El documento ambiental identifica a lo largo del trazado bosques de encina (Quercus
rotundifolia) y/o quejigo (Quercus faginea); bosques de ribera que, en general, son
formaciones lineales dominadas por chopo (Populus nigra); restos de una olmeda
(Ulmus minor) en el arroyo de la Veguilla; hayedos (Fagus sylvatica) en dos umbrías de
la Sierra de Pancorbo ligadas a fondos de valle y algunos pequeños barrancos laterales;
y un rodal de bosque denso de roble melojo (Quercus pyrenaica) acompañado de
numerosas encinas en extremo noroeste del ámbito. Se identifican plantaciones de Pinus
sylvestris y Pinus nigra. En las estribaciones septentrionales de la Sierra de Pancorbo,
se observan dos teselas ocupadas por una formación abierta de enebro (Juniperus
oxycedrus) acompañada de encinas y con una elevada cobertura de matorral (jaral).
Asimismo, se observan diversas etapas en la transición desde las formaciones forestales
climácicas hasta los pastizales, espinares, aulagares, bojedas, brezales y pastizaltomillares. Por último, se distinguen cultivos especialmente de cereal; la campiña
alternando el mosaico muy denso de parcelas de cultivo con rodales de encinar y
quejigo; zonas periurbanas con huertas y edificaciones dispersas, así como áreas
antropizadas.
En cuanto a la flora protegida, el promotor considera posible la presencia en las
proximidades del trazado de Narcissus asturiensis, Epipactis phyllantes y Carex
muricata. También estima probable la presencia de Alyssum fastigiatum y Odontites
kaliformis, aunque en estos casos es dudosa la asignación taxonómica de las
poblaciones de la zona a las contempladas en la normativa o los libros rojos.
El documento ambiental prevé durante la construcción la eliminación de 19,50 ha de
cubierta vegetal en la realización de las campas temporales y 7,14 ha de eliminación en
los accesos a los apoyos. Las campas se plantean sobre la misma calle de la línea en
servicio y sólo se afectará a vegetación arbórea o arbustiva en el acondicionamiento de
accesos existentes o, puntualmente, en la apertura de nuevos accesos, siendo la mayor
parte de la vegetación afectada herbácea o subarbustiva, sin categoría de protección.
Como medidas mitigadoras se priorizarán las podas frente a las talas en aquellos casos
en que resulte viable, se reconfigurarán los accesos durante la ejecución de las obras
para reducir su afectación, se rediseñarán las áreas de trabajo disminuyendo la
extensión de la obra, siempre y cuando se garanticen las mejores prácticas constructivas
y la seguridad del personal.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León indica que los trabajos de desbroces y creación de plataformas deberán ajustarse
lo máximo posible a la anchura mínima de calle establecida en la normativa
reglamentaria vigente en materia de líneas eléctricas aéreas de alta tensión, procurando
evitar la corta de arbolado y proceder a la poda de aquellos ejemplares que puedan
limitar los trabajos. Los desbroces se realizarán por medios mecánicos, sin utilizar
herbicidas ni fitocidas, y se protegerá el arbolado que quede en pie. Se evitará la
ubicación de explanadas y lugares auxiliares de obras en terrenos con HIC, márgenes de
cauces, así como áreas húmedas o encharcadas, extremando las precauciones para no
alterar ni deteriorar los HIC prioritarios, siendo deseable su ubicación sobre el terreno
agrícola existente. El acceso al área de las obras se realizará, siempre que existan, por
las vías presentes, minimizando los nuevos accesos. La maquinaria no circulará por
fuera de las áreas replanteadas, que serán siempre las mismas en el caso de acceder
monte a través y, en ningún caso, se atravesará con maquinaria cauces de arroyos,
áreas higroturbosas o zonas encharcadas. El promotor responde que tendrá en cuenta

cve: BOE-A-2025-1117
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19