Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1117)
Resolución de 10 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Repotenciación y renovación de la línea de transporte de energía eléctrica a 220 KV, simple circuito, Alcocero de Mola-Puentelarrá (Burgos y Álava)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9392
Red Natura 2000 debido a los desbroces y movimientos de tierra, junto con la presencia
de personal y maquinaria, molestias sobre las especies de interés por la generación de
ruidos y la presencia de personal y siniestralidad por atropello debido al movimiento de
vehículos y maquinaria. En la fase de operación, solo se contemplan como impactos
directos la colisión de aves con el cableado; en este sentido, el recrecido de algunos de
los apoyos podría modificar la probabilidad de siniestralidad.
El documento ambiental indica que el tendido sobrevuela la ZEC Río Ebro en el País
Vasco en un tramo de 55 m, sin ningún apoyo o acceso en su interior, únicamente la
campa de trabajo se puede emplazar dentro de dicho espacio, aunque íntegramente en
terreno pavimentado. Las directrices del plan de gestión de la ZEC son tenidas en cuenta
íntegramente por el proyecto analizado. El promotor no prevé incidencia sobre los HIC,
especies de flora, moluscos acuáticos o peces, considerados elementos clave de la ZEC.
Las afecciones potenciales sobre herpetofauna, avifauna o mamíferos considerados
elementos clave se estiman poco probables, de escasa magnitud y atenuables mediante
la adopción de medidas para protección de la vegetación y la fauna.
Por otra parte, la línea eléctrica en una longitud de 16.700 m entre los apoyos 191
y 236 (45 apoyos) atraviesa la ZEC/ZEPA Montes Obarenes. Parte de este espacio
coincide con el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, en concreto el tramo
comprendido entre los apoyos 198 y 212, lo que supone una longitud de 4.946 m. El
promotor indica que las directrices de dicho plan de gestión son tenidas en cuenta
íntegramente en el proyecto, que no se van a ocasionar impactos significativos sobre los
HIC situados en el interior de la ZEC/ZEPA y que las afecciones derivadas del proyecto
sobre las especies van a ser escasamente significativas durante la fase de obras,
aplicando las medidas previstas para la vegetación y la fauna.
Para valorar la afección del proyecto durante la explotación, se emplean datos del
proyecto «corredores de vuelo», realizado por REE entre 2010 y 2016 y recientemente
actualizado. Los apoyos en los que se van a llevar a cabo actuaciones que modifiquen la
altura del cableado se sitúan en zonas con sensibilidades de la avifauna generalmente
medias (15 apoyos) o bajas (14 apoyos) y ninguno de ellos se encuentra en zonas de
sensibilidad alta, por lo que el cambio de dimensiones de los apoyos de entre 3 y 7 m no
es suficiente para que los riesgos de colisión asociados afecten a grupos diferentes de
aves o a diferente número de ejemplares, con lo que el proyecto no tendría
repercusiones significativas sobre la avifauna de esos espacios. El promotor considera
que las repercusiones directas o indirectas del proyecto sobre las especies de aves
incluidas como elementos clave de los espacios de la Red Natura 2000 son positivas, al
preverse la señalización con salvapájaros de todo el trazado del tendido en el que van a
tener lugar recrecidos (vano anterior y posterior a un apoyo con recrecido).
La Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Departamento de
Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del País Vasco informa que
considera especialmente correcto el análisis de repercusiones abordado en relación con
la ZEC Río Ebro, al tener en cuenta tanto los objetivos de conservación del espacio,
como la normativa de aplicación. Entiende que se garantiza la inexistencia de afecciones
apreciables sobre el espacio protegido.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que las actuaciones previstas se ajustan al Plan de Ordenación de Los
Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil y son
compatibles con los valores que motivaron su declaración. Asimismo, entiende realizada
la evaluación requerida por el artículo 2 del Decreto 6/2011, de 10 de febrero, por el que
se establece el procedimiento de evaluación de las repercusiones sobre la Red
Natura 2000 de aquellos planes, programas o proyectos desarrollados en el ámbito
territorial de la Comunidad de Castilla y León y concluye que las actuaciones
proyectadas, ya sea individualmente o en combinación con otros proyectos, no causarán
perjuicio a la integridad de dicho espacio, siempre que se cumplan las medidas
ambientales recogidas en su informe. Por otra parte, indica que la nueva apertura de
camino del tramo identificado como T-204 se encuentra en la Zona de Uso Limitado del
cve: BOE-A-2025-1117
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9392
Red Natura 2000 debido a los desbroces y movimientos de tierra, junto con la presencia
de personal y maquinaria, molestias sobre las especies de interés por la generación de
ruidos y la presencia de personal y siniestralidad por atropello debido al movimiento de
vehículos y maquinaria. En la fase de operación, solo se contemplan como impactos
directos la colisión de aves con el cableado; en este sentido, el recrecido de algunos de
los apoyos podría modificar la probabilidad de siniestralidad.
El documento ambiental indica que el tendido sobrevuela la ZEC Río Ebro en el País
Vasco en un tramo de 55 m, sin ningún apoyo o acceso en su interior, únicamente la
campa de trabajo se puede emplazar dentro de dicho espacio, aunque íntegramente en
terreno pavimentado. Las directrices del plan de gestión de la ZEC son tenidas en cuenta
íntegramente por el proyecto analizado. El promotor no prevé incidencia sobre los HIC,
especies de flora, moluscos acuáticos o peces, considerados elementos clave de la ZEC.
Las afecciones potenciales sobre herpetofauna, avifauna o mamíferos considerados
elementos clave se estiman poco probables, de escasa magnitud y atenuables mediante
la adopción de medidas para protección de la vegetación y la fauna.
Por otra parte, la línea eléctrica en una longitud de 16.700 m entre los apoyos 191
y 236 (45 apoyos) atraviesa la ZEC/ZEPA Montes Obarenes. Parte de este espacio
coincide con el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, en concreto el tramo
comprendido entre los apoyos 198 y 212, lo que supone una longitud de 4.946 m. El
promotor indica que las directrices de dicho plan de gestión son tenidas en cuenta
íntegramente en el proyecto, que no se van a ocasionar impactos significativos sobre los
HIC situados en el interior de la ZEC/ZEPA y que las afecciones derivadas del proyecto
sobre las especies van a ser escasamente significativas durante la fase de obras,
aplicando las medidas previstas para la vegetación y la fauna.
Para valorar la afección del proyecto durante la explotación, se emplean datos del
proyecto «corredores de vuelo», realizado por REE entre 2010 y 2016 y recientemente
actualizado. Los apoyos en los que se van a llevar a cabo actuaciones que modifiquen la
altura del cableado se sitúan en zonas con sensibilidades de la avifauna generalmente
medias (15 apoyos) o bajas (14 apoyos) y ninguno de ellos se encuentra en zonas de
sensibilidad alta, por lo que el cambio de dimensiones de los apoyos de entre 3 y 7 m no
es suficiente para que los riesgos de colisión asociados afecten a grupos diferentes de
aves o a diferente número de ejemplares, con lo que el proyecto no tendría
repercusiones significativas sobre la avifauna de esos espacios. El promotor considera
que las repercusiones directas o indirectas del proyecto sobre las especies de aves
incluidas como elementos clave de los espacios de la Red Natura 2000 son positivas, al
preverse la señalización con salvapájaros de todo el trazado del tendido en el que van a
tener lugar recrecidos (vano anterior y posterior a un apoyo con recrecido).
La Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Departamento de
Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del País Vasco informa que
considera especialmente correcto el análisis de repercusiones abordado en relación con
la ZEC Río Ebro, al tener en cuenta tanto los objetivos de conservación del espacio,
como la normativa de aplicación. Entiende que se garantiza la inexistencia de afecciones
apreciables sobre el espacio protegido.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que las actuaciones previstas se ajustan al Plan de Ordenación de Los
Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil y son
compatibles con los valores que motivaron su declaración. Asimismo, entiende realizada
la evaluación requerida por el artículo 2 del Decreto 6/2011, de 10 de febrero, por el que
se establece el procedimiento de evaluación de las repercusiones sobre la Red
Natura 2000 de aquellos planes, programas o proyectos desarrollados en el ámbito
territorial de la Comunidad de Castilla y León y concluye que las actuaciones
proyectadas, ya sea individualmente o en combinación con otros proyectos, no causarán
perjuicio a la integridad de dicho espacio, siempre que se cumplan las medidas
ambientales recogidas en su informe. Por otra parte, indica que la nueva apertura de
camino del tramo identificado como T-204 se encuentra en la Zona de Uso Limitado del
cve: BOE-A-2025-1117
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19