Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1117)
Resolución de 10 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Repotenciación y renovación de la línea de transporte de energía eléctrica a 220 KV, simple circuito, Alcocero de Mola-Puentelarrá (Burgos y Álava)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9391
Peones, Cubo de Bureba, Encío, Fuentebureba, Grisaleña, Pancorbo, Prádanos de
Bureba, Santa Galdea del Cid, Santa María Ribarredonda, Villanueva de Teba y Zuñeda.
El documento ambiental identifica la coincidencia territorial del proyecto con dos
espacios pertenecientes a la Red Natura 2000: Zona de Especial Conservación (ZEC)
Río Ebro, en su parte alavesa y ZEC/Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
Montes Obarenes, en Burgos. Este último espacio es coincidente con el Parque Natural,
Montes Obarenes-San Zadornil.
Los lugares de la Red Natura 2000 situados en un radio de 5 km de la actuación y
que incluyen aves entre sus objetivos de conservación, son los siguientes: ZEC y ZEPA
Obarenes-Sierra de Cantabria; ZEPA Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo; ZEC Río
Omecillo-Tumecillo; ZEC Lago de Caicedo Yuso y Arreo; y ZEC y ZEPA ValderejoSobrón-Sierra de Árcena. Los espacios Red Natura 2000 en un radio de 25 km, cuyos
objetivos de conservación incluyen grandes rapaces y especies planeadoras (cigüeñas y
grullas), son los siguientes: ZEC y ZEPA Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y
Cameros; ZEPA Sierra de la Tesla-Valdivielso; ZEPA Sierra Sálvada; ZEC ArkamuGibillo-Arrastaria; ZEC y ZEPA ES2110018 Sierras meridionales de Álava; ZEC y ZEPA
Sotos y Riberas del Ebro; y ZEPA Sierra de la Demanda.
Los trabajos de campo en el entorno de 500 m alrededor del trazado, identifican los
siguientes HIC: 1520* Estepas yesosas (Gypsophiletalia), 4090 Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga, 5110 Formaciones estables xerotermófilas de
Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.), 5210 Matorrales
arborescentes de Juniperus spp, 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del
Thero-Brachypodietea, 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del
Molinion-Holoschoenion, 9150 Hayedos calcícolas medioeuropeas del CephalantheroFagion, 91E0* Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,
Alnion incanae, Salicion albae), 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur
y Quercus pyrenaica, 9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus
canariensis, 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba, 9340 Encinares de
Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
Como zonas de interés faunístico, se han identificado en la zona de influencia del
proyecto, el Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA)
«Hoz de Sobrón y Montes Obarenes-Sierra de Toloño»; las Zonas de Importancia para
los Mamíferos (ZIM) ríos Ebro, Oca, Nela, Trueba, Jerea, Omecillo, Oroncillo, Baias,
Zadorra y afluentes, y el Sistema Ibérico Septentrional; las zonas de protección para la
avifauna según el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen
medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas
eléctricas de alta tensión; y 3 dormideros de milano real en la provincia de Burgos
(Briviesca, Aguilar de Bureba y Guinicio, este último desocupado).
En el ámbito de estudio de Castilla y León, están aprobados el Plan de Conservación
y Gestión del lobo y el Plan de Conservación del águila perdicera. En Álava, están
aprobados los planes de gestión del visón europeo, nutria (Lutra lutra), lobo (Canis
lupus), águila perdicera, blenio, lamprehuela (Cobitis calderoni) y zaparda (Squalius
pyrenaicus). Asimismo, en el ámbito de estudio, se encuentra el Plan conjunto de gestión
de aves necrófagas de interés comunitario de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos, que solapan con la actuación,
son el Aluvial del Oca, el Aluvial de Miranda de Ebro, el Sector Norte de la Masa de agua
subterránea Aluvial de Miranda y las Zonas Protegidas abastecimiento superficial, ríos y
canales Río Oca desde su nacimiento hasta el río Santa Casilda (incluye río Cerrata y
Embalse de Alba).
c)
Características del potencial impacto.
c.1) Red Natura 2000 y otros espacios naturales protegidos.
Durante la fase de construcción, el documento ambiental identifica como potenciales
afecciones directas la pérdida de hábitat incluidos como elementos clave en los espacios
cve: BOE-A-2025-1117
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9391
Peones, Cubo de Bureba, Encío, Fuentebureba, Grisaleña, Pancorbo, Prádanos de
Bureba, Santa Galdea del Cid, Santa María Ribarredonda, Villanueva de Teba y Zuñeda.
El documento ambiental identifica la coincidencia territorial del proyecto con dos
espacios pertenecientes a la Red Natura 2000: Zona de Especial Conservación (ZEC)
Río Ebro, en su parte alavesa y ZEC/Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
Montes Obarenes, en Burgos. Este último espacio es coincidente con el Parque Natural,
Montes Obarenes-San Zadornil.
Los lugares de la Red Natura 2000 situados en un radio de 5 km de la actuación y
que incluyen aves entre sus objetivos de conservación, son los siguientes: ZEC y ZEPA
Obarenes-Sierra de Cantabria; ZEPA Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo; ZEC Río
Omecillo-Tumecillo; ZEC Lago de Caicedo Yuso y Arreo; y ZEC y ZEPA ValderejoSobrón-Sierra de Árcena. Los espacios Red Natura 2000 en un radio de 25 km, cuyos
objetivos de conservación incluyen grandes rapaces y especies planeadoras (cigüeñas y
grullas), son los siguientes: ZEC y ZEPA Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y
Cameros; ZEPA Sierra de la Tesla-Valdivielso; ZEPA Sierra Sálvada; ZEC ArkamuGibillo-Arrastaria; ZEC y ZEPA ES2110018 Sierras meridionales de Álava; ZEC y ZEPA
Sotos y Riberas del Ebro; y ZEPA Sierra de la Demanda.
Los trabajos de campo en el entorno de 500 m alrededor del trazado, identifican los
siguientes HIC: 1520* Estepas yesosas (Gypsophiletalia), 4090 Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga, 5110 Formaciones estables xerotermófilas de
Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.), 5210 Matorrales
arborescentes de Juniperus spp, 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del
Thero-Brachypodietea, 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del
Molinion-Holoschoenion, 9150 Hayedos calcícolas medioeuropeas del CephalantheroFagion, 91E0* Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,
Alnion incanae, Salicion albae), 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur
y Quercus pyrenaica, 9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus
canariensis, 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba, 9340 Encinares de
Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
Como zonas de interés faunístico, se han identificado en la zona de influencia del
proyecto, el Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA)
«Hoz de Sobrón y Montes Obarenes-Sierra de Toloño»; las Zonas de Importancia para
los Mamíferos (ZIM) ríos Ebro, Oca, Nela, Trueba, Jerea, Omecillo, Oroncillo, Baias,
Zadorra y afluentes, y el Sistema Ibérico Septentrional; las zonas de protección para la
avifauna según el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen
medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas
eléctricas de alta tensión; y 3 dormideros de milano real en la provincia de Burgos
(Briviesca, Aguilar de Bureba y Guinicio, este último desocupado).
En el ámbito de estudio de Castilla y León, están aprobados el Plan de Conservación
y Gestión del lobo y el Plan de Conservación del águila perdicera. En Álava, están
aprobados los planes de gestión del visón europeo, nutria (Lutra lutra), lobo (Canis
lupus), águila perdicera, blenio, lamprehuela (Cobitis calderoni) y zaparda (Squalius
pyrenaicus). Asimismo, en el ámbito de estudio, se encuentra el Plan conjunto de gestión
de aves necrófagas de interés comunitario de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos, que solapan con la actuación,
son el Aluvial del Oca, el Aluvial de Miranda de Ebro, el Sector Norte de la Masa de agua
subterránea Aluvial de Miranda y las Zonas Protegidas abastecimiento superficial, ríos y
canales Río Oca desde su nacimiento hasta el río Santa Casilda (incluye río Cerrata y
Embalse de Alba).
c)
Características del potencial impacto.
c.1) Red Natura 2000 y otros espacios naturales protegidos.
Durante la fase de construcción, el documento ambiental identifica como potenciales
afecciones directas la pérdida de hábitat incluidos como elementos clave en los espacios
cve: BOE-A-2025-1117
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19